El 2009 llega con aumento de hasta 110 por ciento en los peajes de tres autopistas, para financiar obras viales
El ajuste permitirá recaudar unos 400 millones de pesos extras que serán destinados a financiar obras en la avenida General Paz y en las autopistas Riccheri y Ezeiza-Cañuelas. Así lo anunció hoy el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, quien indicó que los trabajos se llevarán a cabo en un plazo de dos años.
De Vido dijo que la tarifa en la Panamericana pasará de 2,20 a 3,40 pesos en horas normales, y a 4,50 en hora pico; y en el Acceso Oeste irá de 1,70 a 2,60, y a 3,40 en hora pico. En el caso de la Autopista Riccheri, el peaje pasará de 0,80 a 1,30 pesos en hora base, y a 1,70 en hora pico.
Detalló que el horario pico será el mismo que utiliza la Ciudad de Buenos Aires para las autopistas urbanas: de lunes a viernes de 07:00 a 10:00 y de 17:00 a 20:00. El ministro aclaró que la suba en los peajes no alcanzará a los colectivos, micros de larga distancia, camiones, taxis, remises y motos. Las obras se iniciarán el 6 de enero próximo y De Vido explicó que en la General Paz se invertirán 340 millones de pesos, los cuales se utilizarán para ampliar esa avenida entre Lugones y el acceso Oeste, de modo de sumar un carril más por mano.
Además, entre la avenida Lugones y el acceso Norte se construirá un carril exclusivo para vehículos pesados, y se ampliará el distribuidor de la avenida Libertador.
“El objetivo es aumentar la capacidad de esta avenida”, resaltó el funcionario, quien estimó que las tareas de remodelación durarán 24 meses. De Vido precisó también que en las autopistas Riccheri y Ezeiza-Cañuelas se invertirán 60 millones de pesos “para resolver los problemas de congestión de tránsito, a partir de la mejora de los egresos” de ambas vías.
Así, los aumentos en las tarifas de los peajes en la Panamericana, la Autopista Riccheri y el Acceso Oeste arrancarán en más del 50 por ciento en horario normal y serán de más del 100 por ciento en hora pico. Esa diferencia no existía hasta ahora para esas rutas, pero el Gobierno se inclinó por esta fórmula con el objetivo de aprovechar la gran cantidad de tránsito que circula en los horario clave en que la gente va a trabajar.
La duda es si este ajuste contribuirá a desalentar que la gente vaya en auto a trabajar al centro. De Vido afirmó que “estarán excluidos del cambio de tarifas los camiones, colectivos, taxis, remises, es decir todos los transportes de carga y de pasajeros”, así como las motos. Y recordó que las tarifas viales “prácticamente no se modificaban desde el ´97”. Estas obras buscan “aumentar la capacidad mejorando las condiciones de tránsito entre el acceso norte y el acceso oeste”, señaló De Vido, en una conferencia de prensa en el Ministerio de Economía.
Entre las acciones, se prevé “realizar un tercer carril para descomprimir el tránsito, la ampliación del carril Libertador, y en el Acceso Norte y Oeste se construirá un cuarto carril en ambos sentidos de circulación”, detalló De Vido en el Ministerio de Economía. De Vido afirmó que el objetivo de las inversiones es “ampliar la oferta y propiciar el uso racional del servicio”, al tiempo que destacó que “estamos avanzando junto a la provincia para mejorar las autovías”. “Si analizamos las tarifas de las autopistas en relación al precio por kilómetro, los precios de accesos a Ciudad bajo órbita nacional son muy inferiores respecto de los que dependen de la Ciudad de Buenos Aires”, dijo De Vido, en un gesto que apuntó directamente al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.
De Vido recordó que hubo “un fuerte crecimiento económico de la Argentina, crecimiento de tránsito y las autopistas y accesos a la Ciudad de Buenos Aires con un incremento de 50 por ciento”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios