El 70 por ciento de los empresarios cree que ?la crisis va a continuar durante todo el 2009?
En el salón de reuniones de la Cámara Empresaria de Tandil, se llevó a cabo la segunda conferencia sobre el estado de las empresas productivas de la zona, realizada por el Observatorio Pyme Regional Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Participaron del panel de expositores Alfredo Rébori, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Unicén; Pedro Espondaburu, secretario de Desarrollo Social del Municipio; Daniel Herrero, coordinador del Observatorio Pyme Regional Centro de la Provincia de Buenos Aires; Vicente Donato, director de la Fundación Observatorio Pyme y vicedirector de la Università di Bologna, representación en Buenos Aires. Además, presenciaron la conferencia empresarios, investigadores, docentes y estudiantes, entre otros.
El Observatorio Pyme es un pacto territorial entre las municipalidades de Gonzales Chaves, Ayacucho, Azul, Benito Juárez, Lobería, Necochea, Olavarría, Rauch, San Cayetano y Tandil. Además, cuenta con la coordinación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Unicén junto con el respaldo de la Università di Bologna, el Ministerio de Economía de la provincia, la Apymet y la Cámara Empresaria de Tandil.
Por otro lado, se pudo saber que la región estudiada comprende una superficie territorial de las 10 localidades antes mencionadas, en un total de 51.629 kilómetros cuadrados.
Los temas sobre los que se basó la encuesta estructural a las pymes productivas de la región fueron las características generales de la empresa, los principales problemas de las pymes, el desempeño, las inversiones, el empleo y la capacitación, los indicadores económico-financieros y, finalmente, las expectativas para el año próximo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos puntos
principales
En diálogo con este Diario, Daniel Herrero explicó que, durante la conferencia, ?se presentaron los resultados que arrojó una encuesta estructural que se hicieron a las pymes productivas, no solo de Tandil, si no de 10 ciudades de la región centro de la provincia de Buenos Aires. Se expusieron los resultados de esa encuesta que se van a comparar con años anteriores?.
Acerca de las conclusiones arrojadas por la investigación, el coordinador del observatorio manifestó que ?lo que se puede ver es que, claramente, la crisis no comienza este año con el conflicto del campo, sino que los indicadores muestran que en 2007 estaba disminuyendo el nivel de ventas y el nivel de ocupación. Y se puede ver cómo en octubre de este año se produce un quiebre y ya comienzan a haber despidos y la taza interanual de ventas es baja. Es la primera vez en cinco años que pasa esto?.
La situación
de Tandil
Según un dato arrojado por la encuesta estructural, el 70 por ciento de los empresarios cree que ?la crisis va a continuar durante todo el 2009?. Sin embargo, en esta ciudad, contó Herrera, ?se manifiestan indicadores de solvencia y liquidez financiera que son superiores a la media. Es decir que la capacidad de las empresas de Tandil para enfrentar sus deudas, tanto a corto como a mediano plazo, es muy buena. Inclusive un poco mayor a la media nacional. Además, durante el año han habido inversiones, por supuesto menores y marginales respecto de años anteriores?.
En el resto de los indicadores, principalmente de expectativa, de nivel de actividad, de ventas, de cantidad ocupados, a la ciudad ?le caben las generales de la ley, está siendo afectada por la crisis? concluyó.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios