El 75 por ciento de los tandilenses vacaciona y opta por quince días en la costa argentina
Después de trabajar todo un año o ir a la escuela por nueve meses o aprobar las materias, todos quieren disfrutar de un descanso merecido. Sin embargo, organizar las vacaciones no es tan fácil. A veces el presupuesto es escaso o los precios son muy altos, los días no son suficientes, los sitios están atiborrados de gente o la familia y los amigos no se ponen de acuerdo.
A pesar de todos los inconvenientes, casi nadie renuncia a salir y por ejemplo, el primer dato de interés que arrojó la encuesta fue que el 75 por ciento de los consultados partirá de vacaciones y sólo un 25 por ciento se quedará en Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDestinos y opciones
La mayoría de los que decidió quedarse en la ciudad (por razones de trabajo, familias, económicas o preferenciales) e igualmente desea disfrutar del aire libre, opta por concurrir a la pileta (49 por ciento), mientas que algunos prefieren las ?escapadas de fin de semana? (29 por ciento). El resto afirma que se quedará en su casa (22 por ciento).
Hay destinos que, para algunos, son atractivos por la cantidad de gente y opciones, pero para otros, es motivo de escape. Por otra parte, temperaturas elevadas o varios kilómetros de distancia para llegar a destino es, para unos, una aventura y, para otros, una tortura.
De este modo, aquellos que tienen la oportunidad de emprender otros destinos que el local eligen fundamentalmente la costa (75 por ciento); otros van al sur (10 por ciento), al centro del país (9 por ciento), al litoral (5 por ciento) y finalmente, unos pocos van al noroeste (1 por ciento).
Son pocos los que cuentan con varios días para salir y menos los que tienen un presupuesto que no se termine en pocas transacciones. Por esa misma razón, aquellos que parten de Tandil salen en su mayoría por dos semanas (44 por ciento).
Otra gran parte destina sus recursos para viajar una semana (30 por ciento); varios lo hacen por un fin de semana (16 por ciento) y sólo unos pocos salen por un mes (10 por ciento).
¿Qué hacer?
La organización de las vacaciones es un tema importante. Ponerse de acuerdo con los hijos, la pareja o los amigos es cuestión de consulta ?y hasta discusiones- en varias oportunidades.
Igualmente, como la mayoría se queda en Argentina (82 por ciento), puede organizar las salidas por su cuenta (44 por ciento). Sin embargo, muchos otros han optado por las nuevas tecnologías y, de ese modo, consultan y reservan su alojamiento por internet (22 por ciento), mientras que el 20 por ciento de los encuestados sigue el consejo de familiares y amigos. El resto se reparte en consultas y reservas telefónicas (9 por ciento) y en agencias (5 por ciento).
Esta referencia se cruza con la decisión del destino, ya que la mayoría elige por preferencia de lugar (52 por ciento), aunque tampoco faltan aquellos que miran el presupuesto disponible (32 por ciento) y los turistas que se rigen por costumbre o tradición familiar (16 por ciento).
La posibilidad de alojarse es múltiple y cada vez más diversificada. Las opciones pueden ser muy económicas, costosas, cómodas o de aventura. Todo depende del turista, su preferencia o disponibilidad económica. Así vemos que entre los encuestados una mayoría elige hoteles (32 por ciento) aunque una gran parte también se decide por cabañas (22 por ciento) -por la posibilidad de compartir gastos, poder cocinar en ellas y vivir tal como en casa.
La opción de quedarse en el hogar de familiares (22 por ciento de los encuestados elige esta opción) también es válida ya que por poco dinero se pueden pasar unos días fuera de casa, con toda comodidad.
Otra opción elegida y muy económica ?aunque a los ojos de muchos no tan cómodo- es el camping, elección del 10 por ciento de los encuestados.
Al final de las opciones están los alquileres de departamento o casa (5 por ciento), las hosterías (8 por ciento) y el viaje con casilla (1 por ciento).
¡Solos, no!
A la hora de trasladarse casi nadie quiere estar sólo y por ello la mayor parte de los encuestados afirma el deseo de viajar en familia (67 por ciento). Varios emprenden camino con amigos ?sobre todo en la adolescencia- (18 por ciento), otros en pareja (13 por ciento) y, en soledad, lo hacen unos pocos (2 por ciento).
Para los entrevistados el período vacacional por excelencia ?a pesar de que es más caro- es enero. El 62 por ciento de los encuestados viajará en esa época y aprovechará las temperaturas más cálidas y la mayor afluencia de turistas y propuestas; mientras que un 28 por ciento se trasladará en febrero, un 9 por ciento lo hará en diciembre y un 3 por ciento, en marzo.
De este modo, con numerosas combinaciones, opciones, hospedajes, destinos y compañía, vemos que los tandilenses no quieren perderse el valioso tiempo de descanso ganado para recargar energía y volver renovados a la hora de retomar las obligaciones habituales.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios