El abogado de la familia Agostino destacó el fallo de la Justicia más allá de lo económico
?Me parece que la noticia, más allá del monto de la condena, es la respuesta de la Justicia a un planteo concreto que se hizo y que llevó las tres instancias?, resumió Juan Alfredo Menéndez, abogado de la familia de Francesco Agostino, el nene que falleció producto de una mala praxis durante el parto en el Hospital Ramón Santamarina.
El martes la Justicia decidió que la comuna deberá pagar un millón de pesos en la causa caratulada ?Agostino contra el Municipio de Tandil?, que se inició a mediados de los ?90, a través de una denuncia presentada por el padre de la criatura, Oscar Agostino.
?Nosotros como abogados nos quejamos generalmente frente a la ineficiencia de la Justicia. Me parece que en este caso, la Corte lo que hace es un análisis muy técnico, muy doctrinal y satisface plenamente el reclamo de mis clientes, que sufrieron mucho, por eso limitamos tal vez el tema al aspecto técnico. Y que la noticia no es tanto que la Municipalidad tiene un embargo, sino que la Justicia satisfizo un reclamo de justicia?, señaló el abogado.
Según explicó el profesional, este fallo abarcó varias partes. En primer lugar, ?le impone a los médicos la necesidad de no quedarse en una negativa de lo que pasó, sino en la necesidad de mostrar que se hizo todo lo posible?.
En segundo lugar, que es ?una reparación integral, que no sólo abarca el sufrimiento, sino todos los rubros que componen daños y perjuicios?.
Y, finalmente, ?la responsabilidad del Estado es, generalmente, limitada, y se paga en bonos. Lo que hizo la Corte fue declarar la inconstitucionalidad del pago en bonos y eso para los ciudadanos es importante porque pretende que la Municipalidad y todo el Estado se enmarque dentro de un ordenamiento jurídico como cualquier persona?, agregó.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas tres instancias
En este caso se debatían las ?posibles causas de la nox intraparto que sufrió el bebé y entonces lo que se sostenía era que había otras causas. Pero esas causas no estaban relacionadas con el daño que sufrió el bebé en este caso?, explicó Menéndez.
En efecto, es importante destacar que la Corte hizo un ?análisis profundo?. Por eso ?nos da satisfacción, más allá de lo económico, porque es gente que ha sufrido mucho y que muchas veces no se le creyó, que ha sido maltratada, después de más de 10 años, logra una reparación y eso es importante?.
En cuanto a las instancias por las que pasó la causa, Menéndez apuntó que ?pasó por todas las instancias?. En un fallo ?ejemplar del Juzgado 1, a cargo del doctor Pedro Valle, después pasamos a un fallo de Cámara que no nos convenció, que acudía a una teoría de pérdida de chance?. Y explicó que lo que le pasó a Francisco fue ?una mera probabilidad que le pudiera pasar, pero hubo tal vez otras causas. Discutimos eso y es un fallo que concluye la instancia de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires?.
A pesar de las tardanzas, la Justicia llegó y eso ?es lo que hay que destacar?, concluyó Menéndez.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios