El agro festejó los 25 años de democracia sobre la ruta y repartió panfletos con sus reclamos
El campo volvió a expresarse y lo hizo al cumplirse ayer los 25 años de democracia en la Argentina, con una asamblea en El Paraíso, paraje emblemático y testigo de uno de los reclamos y conflictos más extensos que se recuerden entre el sector y el Gobierno nacional.
Más allá del voto ?no positivo? del vicepresidente de la Nación, Julio Cleto Cobos, que bajó la Resolución 125 y que fue motivo de grandes festejos, estos duraron poco y llegó la desazón. El campo hoy continúa reclamando por políticas acordes a los tiempos que corren y a la realidad que se vive en el país y en el contexto internacional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAsamblea y cortes
De esta manera, quienes transitaban ayer a media mañana por la Ruta Nacional 226 habrán vivido una especie de ?deja vu? al encontrarse con alrededor de cien camionetas y otro tipo de vehículos al costado del camino, mientras que los hombres del campo repartían panfletos explicativos de la realidad del sector.
A pesar de ser una modalidad ?que no volverá?, de acuerdo a los dichos de los ruralistas, la ruta se mantuvo cortada en ambos carriles por espacio de 15 minutos, ?no más?, luego ?seguimos parando a los viajeros por un rato, sólo un carril a la vez?, pero fue ?solamente para llamar la atención hoy, sobre nuestra realidad que cada día es más preocupante?.
?La libertad es el
don más grande?
En el encuentro de la gente del campo se realizó también un pequeño acto en celebración de los 25 años de democracia ininterrumpida. En esta ocasión, y luego de ser entonadas las estrofas del Himno nacional, fue el productor Alejandro Moreno Hueyo el encargado de dar un pequeño discurso y en sus palabras trató de plasmar ?el sentimiento que tenemos y es que hay 25 años de democracia? y que ?la libertad es el don más grande que hemos recibido y que la tenemos que usar responsablemente, tratando de respetar ese pacto de representante representado que se genera cuando uno va a votar. Que no es solamente que cuando uno no está de acuerdo espera el día de volver a votar, es todos los días, hay que ejercerla todos los días y desde el campo, con un año muy malo en el que todo ha ido para atrás y el Gobierno está en contra nuestro, pero el productor tiene la esperanza del que siembra y del que sabe que va a cosechar?.
Agregó que ?tenemos que comprometernos y saber esperar, pero estar donde se toman las decisiones, a nivel local, provincial o nacional, para que esto no nos vuelva a pasar y trabajar orgánicamente en las entidades ?.
Sobre el corte momentáneo de la ruta en la mañana de ayer, dijo que fue simbólico y que ?más que corte fue entrega de panfletos. No queremos cortar las rutas porque si hablamos de libertad, uno de los dones que aprendimos en estos 25 años, por lo que a lo sumo repartiremos panfletos, la gente bajará la velocidad y el que no lo quiera recibir, está todo bien?.
Más de 1500 litros de leche
Luego de las actividades realizadas en la zona de El Paraíso, los productores agropecuarios se dirigieron en caravana por la Ruta 226 hasta el cruce de la avenida Aeronáutica Argentina, frente a la ex fábrica de La Serenísima, donde fueron repartidos en forma gratuita cerca de 600 litros de leche en sachet.
Los vecinos del lugar, compuestos por gran cantidad de chicos y familias, ya informados de antemano, hicieron una larga fila detrás del camión de reparto y rápidamente, y en perfecto orden, se llevaron a sus hogares dos o tres litros de leche. En el lugar, también recibieron su parte algunas entidades de bien público, como Granja Los Pibes.
Luego, la comitiva se dirigió al barrio La Movediza, donde fueron entregados frente a la capilla Nuestra Señora de Loreto, otros 600 litros para luego dirigirse a Las Tunitas.
?No tenemos diálogo
con el Gobierno?
?La realidad es que no tenemos un diálogo con el Gobierno nacional y estamos esperando que alguien quiera hablar con nosotros y enterarse de cuáles son nuestros problemas?, comenzó diciendo el productor lechero Claudio Ersinger.
Más adelante, expresó que ?si no lo conseguimos, veremos de tomar el camino del Legislativo y visitaremos a los diputados y senadores opositores que quieran prestarnos atención y que quieran darnos algún tipo de respuestas?.
Consultado sobre la unidad de los distintos sectores del campo, Ersinger contestó que siguen firmes y respondiendo a la Mesa de Enlace Nacional, destacando que ?la situación de la ganadería es prácticamente terminal, gravísima, está pasando por un momento que nunca hubiéramos imaginado. Los precios de la hacienda son irrisorios y a eso se suma la sequía que nos ha mostrado situaciones extremas, como la mortandad de animales?.
Sobre las medidas anunciadas, como la rebaja del 5 por ciento en retenciones en trigo y maíz, explicó que ?no son ésas las respuestas que estamos esperando, sino que es una política de fondo, algo consensuado y que le traiga soluciones a la gente?.
Desde el PJ, con
Raúl Escudero
Haciendo gala de la apertura anunciada para los destinos del PJ local, el recientemente elegido presidente del partido, Raúl Escudero, hizo su aparición en El Paraíso sorprendiendo a los presentes en plena asamblea.
Consultado por su visita al lugar, el dirigente manifestó que ?la gente del campo está festejando los 25 años de democracia y me parece que eso está muy bien? y agregó ?estamos organizando una reunión para el próximo viernes y este reclamo y declaraciones que están haciendo es justamente por estar en democracia y en libertad para expresarse, más allá de las cosas a favor o en contra, lo bueno es esto, la democracia?.*
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios