El candidato a vice de Rodríguez Saá resaltó que ?aparecieron reacciones de enanos fachistas?
Tras las voces críticas hacia parte del electorado que surgieron de diversos sectores frente al resultado democrático de las urnas en Capital Federal, José María Vernet, compañero de fórmula de Alberto Rodríguez Saá para las próximas elecciones presidenciales, consideró intolerable “que pasen estas cosas tras 30 años de democracia”.
“Es inaudito que aparezcan todavía fachismos residuales de quienes no puedan reconocer que hay otro que piensa distinto. Tras la elección en Capital surgieron preocupantes hechos antidemocráticos y surgen reacciones de enanos fachistas”, resaltó en declaraciones al programa Realidad Ampliada, de Radio Palermo.
Además, Vernet evaluó, con vistas a los próximos comicios, que “el voto es de la gente y de nadie más. Ni de los dirigentes. Y solo hay que fijarse que ni siquiera lo pueden detectar los encuestadores”.
“En las primarias y en octubre, la gente decidirá a quién votar en las últimas 48 horas, y no tendrá importancia siquiera toda esa invasión de publicidad oficial que no permite ni ver los partidos de fútbol, porque tapan las jugadas con avisos, tomando a la gente por tonta”, añadió en declaraciones periodísticas.
“La gente ha logrado una madurez muy grande, porque resuelve como una decisión de vida la decisión de votar. Y ahora soportamos como surge la intolerancia y la imposibilidad de admitir que existe el otro y puede pensar distinto y convivir conmigo. Eso es un hecho muy antidemocrático que se está expresando en estos momentos”, lamentó el candidato a la vicepresidencia.
Sin embargo, considero positivo que se genere “una rebelión del pueblo, que no se puede manipular”.
Además, y tras anticipar que en futura gestión de gobierno de Alberto Rodríguez Saá “desde el primer día se comenzará a trabajar en un programa que contemple la construcción de decenas de miles de viviendas para comenzar a terminar con ese déficit, cuestionó “el sistema de corrupción y delito” que hizo que se llegara a la situación que se investiga con la Fundación de las Madres de Plaza de Mayo y Sergio Schoklender.
“Juzgará la justicia si es o no un delincuente, yo no quiero juzgar antes de tiempo. El problema es el método con que se aplicó para adjudicar las viviendas a través de los intendentes de todo el país, que permitió que aparezcan estas situaciones”, dijo.
Además, resaltó que “lo que hay que desarmar son estos sistemas, que llevan a la corrupción, inmersos en su propio diseño”.
En relación a la política que tendrá el futuro gobierno de Rodríguez Saá hacia el campo, definió: "Nosotros le vamos a sacar el pie de encima al campo con un programa sólido que apunta a modificar el sistema arbitrario de retenciones, y vamos a permitir que se las puedan tomar como anticipo del pago de Ganancias para que el interior pueda seguir produciendo, y creciendo".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“No decimos ´habría que hacerlo’, nosotros sabemos cómo hacerlo, porque ya lo hicimos en San Luis, y ese mismo modelo lo vamos a adaptar a la compleja realidad del conurbano bonaerense y provincial, y a la Nación”, resaltó Vernet.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios