El cementerio El Paraíso construyó el primer módulo de 240 nichos por fuera del Municipal
Ayer por la mañana, representantes de la firma Eternidad SRL presentaron las nuevas instalaciones del cementerio privado El Paraíso, ubicado en el kilómetro 161,5 de la Ruta Nacional 226. Se trata de un módulo de 240 nichos, ubicados en una construcción perfectamente a tono con el bello entorno que la contiene.
El sencillo acto de inauguración contó con la presencia de uno de los propietarios del emprendimiento, Sebastián Giaquinta; el director de Prevención Comunitaria del Municipio, Camilo García; y el padre Raúl Troncoso, a cargo de la bendición, además de empleados de la firma.
El primer sector de nichos en Tandil construido fuera del Cementerio Municipal cuenta con un diseño moderno y agradable desde el punto de vista estético. Los materiales utilizados, entre los que predominan el granito y el vidrio, dialogan armónicamente con el paisaje serrano y el parque arbolado.
En el centro ubicaron una fuente con un atractivo juego de agua, que abre a espacios rectos y pasillos de dimensiones generosas, en donde están ubicados los nichos. Todo brinda un aspecto de pulcritud y paz, acorde a las necesidades de las familias que acuden a visitar a sus difuntos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPreparado para crecer
?Este es el primer módulo y son 240 nichos. En la habilitación aquí hay quince módulos en total, así que si la demanda diera para eso, aquí sobran 3 hectáreas que están esperando la voz de Lázaro, que diga ?levántate y anda??, explicó Sebastián Giaquinta, uno de los propietarios de Eternidad SRL, firma que administra El Paraíso.
En cuanto al cementerio parque, informó que en este momento en El Paraíso descansan 1500 cuerpos sepultados, hay unas 800 parcelas vendidas y quedan unas 8 mil libres.
?En realidad esto es para los tiempos?, dijo en cuanto a la magnitud de un proyecto que está preparado para crecer al ritmo de la demanda de Tandil.
Eternidad SRL está invirtiendo en la ciudad desde 1995 y cobra el ciento por ciento de las cuotas sociales desde el año 2000. Los dos socios propietarios, Sebastián Giaquinta y Juan Rito González, son de La Plata, ?aunque estamos casi permanentemente acá?, aclaró.
Si bien en la capital provincial se dedicaban a otros rubros, el proyecto surgió ?como una cosa de amigos?, para ?dar una mano? y ?por eso estamos acá?, dijo Sebastián Giaquinta sobre la historia del proyecto.
Un lugar especial
El propietario resaltó el lugar desde el punto de vista estético y paisajístico. ?Esto está considerado, por gente que recorre cementerios, como el mejor cementerio de la provincia de Buenos Aires por el marco de la naturaleza?, señaló el empresario.
Además rescató el clima especial que se crea en cada puesta de sol, con las sierras de fondo, lo que hace honor a un verdaderos paraíso terrenal.
Para explicar todo lo que transmite y genera el paisaje, Sebastián Giaquinta recurrió a una metáfora: ?Creo que John Milton ?poeta inglés (1608-16741)- intuyó que podría reencarnarse en Tandil una cosa como ésta, El paraíso perdido? ?nombre de su obra, un clásico de la literatura anglosajona-.
El empresario también destacó que absolutamente toda la obra fue realizada por proveedores y gente de la ciudad.*
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios