El Centro Israelita de Tandil conmemoró el 20mo. aniversario del atentado de la AMIA
En primer lugar, se hizo lectura de los nombres de las 85 víctimas fatales del atroz atentado. Luego de realizar un minuto de silencio, el presidente del Centro Israelita de Tandil, Gerardo Goldberg, expresó que “pasaron ya 20 años de aquel 18 de julio de 1994. La cifra es contundente, 20 años y ningún procesado, ningún detenido. A pesar de tratarse del mayor atentado que recuerde nuestra historia argentina y a pesar del tiempo transcurrido, aún estamos como el primer día, enfrentando el mismo panorama de impunidad de aniversarios anteriores”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Veinte años no es nada decía el tango ‘Volver’, y nosotros volvemos todos los años a este mismo acto, y lo vivimos como un doloroso déjà vu”, manifestó.
“El tiempo va corroyendo la memoria inyectándole olvido y es por eso que estamos hoy aquí, para detener ese trabajo del tiempo, para ejercitar la memoria. Vamos a seguir la inclaudicable lucha para conseguir justicia”, afirmó.
Asimismo, recordó que “la bomba no discriminó ni sexo, ni edad, ni nacionalidad, ni religión, ni partidismo político. Perecieron por igual argentinos y bolivianos, niños y ancianos, cristianos y judíos, seguro algún ateo, algún radical, algún peronista, algún socialista. La ceguera fanática no discriminó, ni discrimina. El atentado intentó plantar en nuestros corazones el miedo, el terror y paralizarnos a todos los argentinos”.
“Todos los años debemos enfrentarnos a ese pasado para sanarlo, para poder dar paz a las víctimas y sus deudos pero también a nuestra sociedad”, sostuvo.
Búsqueda de justicia
Y agregó que “desde el Centro Israelita de Tandil creemos conveniente enfocarnos en todo lo común que tienen las distintas vertientes para investigar lo ocurrido y no en sus diferencias. Ese común denominador es la búsqueda inquebrantable de justicia, para encontrar y castigar a los culpables, a los encubridores, a la red de soporte local”.
“Aún seguimos esperando, como el primer día, la llegada de la justicia que ponga un poco de calma a la herida de saber que aquellos 85 no hayan tenido el derecho de vivir como nosotros lo hicimos durante estos 20 años”, expresó.
Y deseó que “en el próximo aniversario, cuando nos volvamos a encontrar el 18 de julio, sólo tengamos que honrar la memoria de los fallecidos sabiendo que descansan en paz porque la justicia por fin ha llegado”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil
Este contenido no está abierto a comentarios