El Colegio de la Sierra tuvo su Expociencia
La Expociencia es uno de los eventos más tradicionales del Colegio de la Sierra, que se desarrolló en el último tramo del ciclo lectivo 2008. En esta ocasión, la iniciativa convocaba a través de una cita de Albert Einstein, que decía: ?Lo más importante es no dejar de interrogarse. La curiosidad tiene su propia razón de existir. Uno no puede evitar asombrarse cuando contempla los misterios de la vida o la maravillosa estructura de la realidad. Basta con tratar de comprender una pequeña parte del misterio cada día. Hay que mantener viva nuestra curiosidad, esfera de actividad en la cual se permite que sigamos siendo niños toda la vida?.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas actividades
El primer paso del encuentro se cumplió a las 7.30, cuando se procedió al armado de exposiciones. Niños y jóvenes, que marchaban junto a sus maestros y profesores, verificaban que todo estuviera listo para realizar el acto inaugural que tuvo lugar a las 8.30, con presencia de las autoridades, alumnos y expositores.
Entre las 9 y las 10, se realizó la apertura de la Expociencia a la comunidad, de manera que numerosos familiares, amigos y curiosos pudieron circular por los stands que los chicos habían preparado especialmente para mostrar.
Con gran conocimiento y preparación, todos los expositores dieron sobradas muestras de interés sobre los temas presentados, y no sólo explicaron el contenido de sus trabajos, sino que respondieron a todas las preguntas que realizaba el público.
Exposiciones de primaria básica
Primer año mostró ?La escuela, ¿fue siempre así?? y ?Juegos y juguetes de ayer y de hoy?.
Segundo año, con una propuesta de naturales y sociales dio a conocer ?Los chicos de segundo hacen ciencias? y ?El campo argentino?.
Tercer año también participó con las áreas de sociales y naturales, con un trabajo de nutrición infantil y otros de la historia y nuestra familia en ?Memoria de sabores?.
Cuarto año socializó ?Electricidad y magnetismo? y ?Juegos y experimentos?. Por su parte, quinto año mostró trabajos de naturales, sociales y taller: ?Microorganismos?, ?El agua? y ?Recorriendo las regiones argentinas?.
Sexto año dobló la apuesta y enseñó trabajos de naturales, matemática, sociales y lengua con ?La circulación y la sangre?.
En cuanto a los talleres de ciencias, primer ciclo presentó reproducción sexual y asexual en las plantas y segundo, las reacciones con desprendimiento de gas.
Trabajos de educación
secundaria básica
Primer año presentó ?La energía y los seres vivos: termos, estufas, vida y reproducción? y ?Las etapas de nuestra vida: pubertad y adolescencia?.
Segundo año enseñó ?Conociendo a los seres vivos? y ?Museo interactivo de la sierra? y noveno expuso ?¿Hubo una reacción química??
Participación de polimodal
Primer año del último nivel propuso un trabajo que estaba realizando sobre ?Jóvenes y memoria?; segundo mostró producciones sobre ?Las hormonas, su acción?, ?Hormona del crecimiento?, ?Glándula tiroides?, ?Diabetes: un problema con solución? y ?Acidez en leche?.
Tercer año mostró sus proyectos de investigación: ?El tránsito en Tandil?, ?El efecto Casi Angeles?, ?La repercusión teatral en Tandil?, ?El problema del embarazo no deseado?, ?La influencia del uso de celulares en la adolescencia? y ?La discriminación y las tribus urbanas?.
De esta manera, en las más diversas áreas y temáticas, los chicos de todas las edades, con sus posibilidades, con la incansable ayuda de sus docentes pudieron plasmar todo lo que lo que se preguntaron y aprendieron en el año.*
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios