El coral de niños del Colegio de la Sierra cumplió 10 años y se suma al Bicentenario
Durante todo el mes, integrantes del colegio han realizado festejos por el Bicentenario. Comenzaron con el Día del Himno, donde los alumnos de secundaria hicieron una investigación histórica; continuaron con talleres que se realizaron en el Jardín, donde los padres de los chicos cosieron un paño con los colores de la bandera y en ella se escribieron frases vinculadas al Bicentenario. ?Hubo muy buena respuesta del nivel inicial, primario y secundario para esto. Los que tenían máquina de coser, cosían; los que no sabían o podían, hilvanaban, pero todos colaboraron. Los docentes también trabajaron para hacerlo?, explicaron Spanibello y De Nardo.
Así, el viernes, los vecinos de la cuadra se sumarán a la iniciativa del colegio para embanderar los frentes de sus casas y colaborarán con una suelta de globos que tienen mensajes para el Bicentenario.
En ese momento se cantará una canción de Marcela Morelo llamada ?Argentina te quiero? que estuvieron trabajando en los tres niveles, y habrá tres alumnos que serán solistas.
También acompañará la peña El Cielito y los profesores Delfina Pisani y Diego Valero, que bailarán un tango y una milonga.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSobre el coro
Nació en abril de 2000 como una experiencia innovadora que pretendía trabajar con niños pequeños. En aquel momento comenzaron con 16 alumnos, y junto a Juan Pablo de Nardo, se sumó la colaboración de Carolina Spanibello, ya que el coro también desarrolla parte de su repertorio en inglés.
Actualmente, la formación incluye más de 70 niños de tres a ocho años, que ensayan lunes y miércoles con los profesores Juan Pablo y Ana De Nardo, Carolina Spanibello, Emanuel Izarriaga y Luján Marengo.
Durante su trayectoria han logrado grabar dos discos: ?Cantando Bajito I y II? en los que colaboró Silvina Mazzola, el personal del colegio, e incluso alumnos de todos los niveles, que diseñaron el arte de tapa.
Sus canciones
El repertorio se compone de canciones infantiles, tradicionales y de autor; también incluyen temas en inglés, de tipo tradicional y canciones folclóricas. ?La joya de nuestro repertorio son los tangos, con los que terminamos las presentaciones. Eso les encanta a los chicos porque los conecta con sus papás o sus abuelos?, aseguró Juan Pablo.
Presentaciones
El coro ha actuado en varios puntos de la ciudad, e incluso fuera de ella, con el reconocimiento de la comunidad de papás que acompaña constantemente. Han estado en el Concejo Deliberante, en la Escuela 32, la 36, en el Anfiteatro, en una escuela de Rauch, en bares, teatros y encuentros corales.
Durante los ensayos realizan simulacros de presentaciones, donde respetan una formación, y allí los visitan papás o preceptores para que los chicos se vayan acostumbrando al escenario y al público. ?Ellos saben que cuando cantamos, no bailamos, ni aplaudimos, ni saludamos a los papás; entonces antes de comenzar la presentación saludan y en el momento del canto sólo se concentran en eso?, explicó Juan Pablo.
El 28 de mayo harán su primera actuación oficial en la Cámara Empresaria porque allí se presentará el segundo libro de ?Lucho El Pajarucho? que es una canción de su autoría, que fue elegida para contar una historia literaria.
Momentos y proyectos
Las clases de coro se dividen en varias instancias: el inicio, donde socializan; la relajación y cuidado del aparato fonador que se hace con una música adecuada y después comienzan con la enseñanza de las letras, para lo que usan múltiples recursos didácticos. En este sentido, Carolina Spanibello expresó que ?los chicos nos sorprenden cada día por la manera en que aprenden las letras?.
Finalmente, los docentes del coro contaron que, por ser el décimo año de vida, están organizando una función de gala donde van a invitar a los ex alumnos que ya son adultos y junto a ellos realizarán un ?repertorio del recuerdo?.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios