El deporte tandilense tendrá su propio museo

El deporte tandilense, repleto de logros, galardones y medallas, tendrá su propio museo en Paz 721. El sábado 9 y el domingo 10 de marzo se hará la exposición de la industria del deporte y se presentará una parte del salón. A partir del 1 de abril podrá ser visitado a diario.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El objetivo de la muestra es que todos podamos saber qué es lo que sucede en materia deportiva en nuestra ciudad; qué actividades hay, quiénes las dan, en qué horario, qué costo tienen, y demás. Esto fue una invitación libre para que las instituciones puedan fidelizar con sus clientes, con sus alumnos, y que puedan captar nuevos”, explicó Mariano Mazzuchelli, responsable de Tandil Sports y principal impulsor de la exhibición.
“La idea del museo es un emprendimiento que tiene muchos años; se gestó en 2004, cuando hicimos Tandil Sports en el Club Independiente, donde exhibíamos objetos del deporte de Tandil”, declaró Mazzuchelli y añadió: “En el 2010 hicimos una exposición de cuatro días en el Club Rivadavia y también fue muy atractiva porque nos sorprendió todo el material que nos llegó”.
En el museo se expondrán, entre otras cosas, tapas de la histórica revista El Gráfico en las que aparecen atletas serranos, recortes de diarios e incluso las Medallas Olímpicas de Atlanta 1996 y Sidney 2000 conseguidas por el exvoleibolista tandilense Leandro Maly. Además, habrá un microcine en el que se “viajará en el tiempo” y se proyectarán videos inéditos.
Respecto al lugar donde se realizará, sostuvo que “veníamos buscando un espacio pero no encontrábamos dónde ubicar más de 3000 artículos”. La ocurrencia de realizarlo en Tandil Sports Stadium surgió “en una charla con mi hijo”.
La abrumadora cantidad de objetos para presentar podría alarmar a cualquiera. Sin embargo, desde la organización aseguran que no están asustados, sino que están preocupados ya que “no sabemos donde colocar las cosas”. De cualquier manera, el Museo de Fangio y el de River están colaborando con la clasificación del material.
Pasará a ser de vital importancia la seguridad, ya que se exhiben objetos invaluables, como las Medallas. A modo de prevención, se añadieron a las cuatro cámaras ya instaladas, otras 16 para monitorear toda el área.
“Lo que buscamos es motivar a los chicos a que puedan conocer los deportes y a los referentes tandilenses de cada disciplina”, argumentó Mazzuchelli, a la vez que aprovechó la ocasión para solicitar a todos aquellos deportistas o familiares que posean algún material (ya sean fotografías, revistas, radios, trofeos, o demás objetos) que los acerquen a España 584, Paz 721 o al Club Rivadavia (Perón 1346). “Es una cesión a préstamo, que va firmada, y que lo pueden retirar cuando quieran”, aclaró y continuó: “la idea es que eso esté permanente y que los jardines y los colegios que realicen visitas guiadas puedan aprender del deporte de nuestra ciudad”.
Por su parte, el periodista e historiador Néstor Dipaola, argumentó: “El deportista que tiene un trofeo y lo acerca al museo, lo hace a sabiendas de que cuando ya no este, va a proyectarse por los tiempos de los tiempos”, y trazó una analogía con la literatura: “Llevar una pieza valiosa a un museo es lo mismo que cuando el autor de un libro lleva una ejemplar a la biblioteca”.
“Esto va a andar muy bien. Va a servir para el turismo. No quiero pensar lo que va a ser, por ejemplo, Semana Santa. Turistas visitando el museo histórico del deporte. La obra emprendida por Mariano realmente vale la pena”, manifestó Dipaola.
En tanto que Maly, quien cedió las medallas que obtuvo en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y Sidney 2000, se mostró muy agradecido por formar parte del proyecto y animó a los deportistas a que acerquen material de manera que “todos seamos participes de las vivencias que cada uno haya tenido”.
Las actividades que habrá
La muestra será interactiva. Se instalará un simulador de automovilismo realizado por ingenieros de la universidad, con el que se puede entrenar, puesto que tiene cargados los circuitos de APAC; y se puede aprender a manejar. Por otra parte, se podrá jugar también al futpool (una combinación entre fútbol y pool), y al vóley.
Además, estará el consultorio del doctor Martín Iparraguirre. “Cuando llegué a Tandil fue el primero que me recibió. Me dio su electrocardiógrafo, su bascula, y varias cosas que yo guarde pensando que algún día íbamos a poder tener este museo”, contó el responsable de Tandil Sports.
Habrá también un laboratorio de biomecánica que descubre la forma de caminar o correr de las persona. Estarán a cargo de él uno de los kinesiólogos de la Selección Argentina de fútbol y Maximilano Roffé. Estará dentro de la muestra, pero quedará fijo para que se puedan evaluar a diario.