El diputado nacional Francisco De Narváez advirtió que las candidaturas se definirán en mayo o junio
Pasados ya tres meses del lanzamiento formal de su candidatura como gobernador bonaerense para las próximas elecciones, el diputado nacional Francisco De Narváez, aseguró nuevamente que acompañará al candidato presidencial ?que mejor respete a la provincia de Buenos Aires?.
En diálogo con el ciclo ?Vení mañana?, de la radio de El Eco Multimedios, De Narváez habló de sus aspiraciones, a la vez que no definió si el candidato a la presidencia por su espacio será Mauricio Macri, Eduardo Duhalde o Felipe Solá. En tal sentido, aclaró que las candidaturas se definirán en ?mayo o junio?.
Consultado acerca de su pretensión como candidato a gobernador, anunció que ?quiero gobernar bien, dándole certezas y seguridad a la gente, desde la escuela, el hospital hasta de poder acceder a los servicios más básicos que un Estado debe garantizar, no como un premio, sino como un derecho que tiene cada ciudadano de vivir en paz y saber que en su barrio se puede prosperar?.
En cuanto a su decir de ?gobernar bien?, detalló que ?esto quiere transmitir un deseo de la gente de ir a estas cosas básicas. La inseguridad, el aumento de precios, la falta de servicios, el déficit habitacional, no mostrar una parte linda de nuestra sociedad y ocultar otra?.
Desde la Gobernación, anticipó que ?se debe ir por ese rumbo, crear el primer escalón en ese sentido, continuar esas cosas que están bien y empezar las que aún no se han hecho?.
En tanto, respecto a la actual gestión de gobierno en la provincia, destacó que ?lejos de estar en una posición contraria y en la que habría que volver tres casilleros para atrás; por el contrario, hay cosas que están bien. La Asignación Universal por Hijo, una mirada distinta en cuanto al sistema jubilatorio y de pensiones que creo que debe actualizarse más adecuadamente a los tiempos que corren?, sin duda consideró que ?deben continuarse?.
No obstante, aclaró que ?hay otras que restan ejecutarse, como una obra pública transparente, sin ningún grado de corrupción hecha en forma y costos. Pueden ser veredas, rutas, autopistas, viviendas. Cualquier obra donde la gente vaya encontrando que el Estado le devuelve a cada uno de los ciudadanos lo que tiene que tener?.
En este sentido, afirmó que ?no pensamos que hay que empezar todo de nuevo. Sí comenzar una política, por ejemplo, de empleo joven, de desarrollo de la pequeña y mediana empresa. En fin, gobernar es mirar el todo y saber que el gobernador debe representar a todos y cada uno de los 16 millones de bonaerenses?.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTandil y las
candidaturas
En el orden local, elogió el trabajo de los concejales ?Mario (Bracciale) y Claudio (Ersinger) y otros dirigentes. Con ellos vamos a ir construyendo un espacio con un denominador común: servir. Creemos que la gente va a elegir no sólo un candidato sino una forma de vida; qué representantes quiere, quién quiere como intendente. Vamos a ir buscando las mejores representaciones. Es temprano para definir?.
?En ciudades más chicas saben, reconocen, ven la trayectoria de sus dirigentes. Esto es parte de lo que el ciudadano argentino está buscando: ejemplos de vida. Esta es la condición central y excluyente de este proceso que estamos armando?, agregó.*
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios