El diseño interior cambia a medida que varía el estilo de vida de los moradores
Actualmente, las familias tienen una nueva manera de habitar sus hogares, donde los espacios ya no se encuentran fragmentados, sino unidos por el uso.
Cuando el hogar es reducido, es usual que quien habita deba ingeniárselas para perfeccionar los ambientes y lograr el máximo aprovechamiento posible.
-Hoy se habita en espacios pequeños… ¿Cómo responde el diseño ante eso?
-Se trata de optimizar. Más allá de que los espacios se redujeron, fue mutando la forma de vivir dentro de la casa. Antes, los ambientes estaban divididos: comedor formal, comedor diario, living, cocina. Hoy se utiliza todo mucho más integrado.
-Hoy la casa es mucho más habitable…
-Está todo más unificado. Si los espacios no están integrados, no se usan. Eso es lo que la gente me plantea cuando quiere hacer una remodelación interior de una casa tipo. La idea es articular y estar en contacto con los distintos sectores del hogar.
Esto beneficia a las casas con espacios más chicos, porque ya no hay necesidad de tener los ambientes separados. Hoy una cocina, comedor y living pueden estar separados sólo por una barra.
Lo que se valoriza en una propiedad es, por ejemplo, que tenga la habitación principal en suite. Quizá la casa es pequeña, pero tiene esa comodidad que hace la diferencia. Esa privacidad le da un valor agregado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailOpciones
-¿Cómo se plantea desde el diseño interior el aprovechamiento de casas pequeñas?
-Uno trata de optimizar desde el mobiliario, hacer que se integre el vajillero y la mesa de televisión. Se intenta que un mueble ocupe toda la pared y que en él se ubique el televisor, el video, la biblioteca, la vajilla: un mobiliario integrado que cumpla varias funciones, eso economiza espacio.
Yo siempre digo que el living se instituye alrededor de un hogar o de la televisión y un mueble así permite organizar el espacio frente a él. Siempre se trata de buscar que los objetos cumplan más de una función.
Hay muebles que hasta incluyen un espacio para la computadora, que tienen puertas para que puedan cerrarse para cuando no se usa. La idea es que exista armonía.
-¿De qué otra manera puede aprovecharse el espacio?
-Uno puede identificar los espacios dentro de un mismo ambiente, a través de la iluminación. Por ejemplo, no se ilumina de la misma manera el comedor que el living. El primero requiere una luz más puntual sobre la mesa, que quizá se usa para trabajar, leer, es más direccionada.
En el living se utiliza una luz más difusa; también se puede manejar con lámparas de pie. La iluminación es muy útil para diferenciar sectores.
También se puede trabajar desde los colores: uno logra hacer que pese más un espacio, hacerlo resaltar más y para ello, se le puede poner más color a una pared. Hay detalles que se pueden tener en cuenta para trasladarlos a un ambiente.
Estilos y modernidad
-¿La tendencia es tener menos objetos en las casas?
-Hoy por hoy el minimalismo ya pasó, pero también depende de cada persona. Lo que sí se usa y se va a seguir usando es el eclecticismo, la mezcla de estilos. Es muy lindo tener una casa bien cuadrada, neutra, con muebles modernos, junto a un sillón antiguo. La mezcla de estilos queda muy bien, siempre que se busque la armonía.
El dormitorio no ha variado, no así el estadío en el living comedor. Lo que sí ha cambiado es la forma de habitar la casa por parte de los chicos. El dormitorio es como un bunker: ahí estudian, duermen, comen. Es como un monoambiente.
-La incorporación de las nuevas tecnologías ha cambiado mucho las casas…
-Sí, antes el televisor quedaba en un costado, se trataba de ocultarlo. Ahora como la tecnología ofrece tanto diseño, se muestra y se incorpora a la decoración.
Actualmente la cocina se enseña, sobre todo, porque la gente no cocina tanto en su casa y forma parte de la decoración. Como todo se dispone por iluminación y color, hay cooperación.
Manos a la obra
-¿Cómo se planifica la decoración interior?
-Cada caso es diferente, te puede tocar empezar de cero en una obra, a la par de un arquitecto, eligiendo la obra gruesa, pisos, terminaciones de molduras, iluminación, hasta lo que es decoración pura. Si comienza así, es bueno porque uno puede proyectar más, se puede prever.
La elección de la decoración propiamente dicha necesita entrar de lleno en la vida familiar, ya que uno tiene que conocer los hábitos y gustos para planificar.
Actualmente se están aplicando los fotomontajes interiores porque el diseño ha evolucionado a pasos agigantados, aunque particularmente me interesa el diseño a mano. Es muy interesante planificar, me gusta mucho el trato con la gente y el proceso es muy gratificante.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios