El dueño del supermercado Asia señaló a un ex empleado por la faena de patos en la vía pública
El miércoles pasado ingresó una nota por mesa de entradas de la Municipalidad, en la que informaban a Omar Olivera, director de Bromatología, que “una vecina del supermercado Asia, sito en la avenida Balbín, ha denunciado que empleados del mencionado negocio matan patos desangrándolos lentamente al costado del negocio, en el cordón de la vereda, dejando correr la sangre”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn la misma carta le solicitó a las autoridades que intervinieran debido a que “además de ser una manera innecesariamente cruel de matar a las aves, entiendo que este hecho atenta contra la salud pública”.
Al recibir la nota, desde la comuna se acercaron al comercio, donde el propietario Zhong Qing Wang -conocido como Lee-, explicó que el responsable de haber faenado dos patos en la calle ya no trabaja más en supermercado Asia y atribuyó esta práctica a pautas culturales.
El director de Bromatología confirmó que “fuimos a hablar con Lee, que es el dueño de los supermercados Asia. Estuve charlando con él y me explicó que la persona que lo había hecho no estaba más”.
Olivera describió que el degüello del pato es el modo en que se realiza la faena de las aves, entonces la infracción radicó en llevarla adelante en la vereda del comercio, sobre el cordón.
“En la vía pública y tirar sangre en la vía pública es el error que ellos comenten”, precisó y agregó que “nos explicaban que es cultural porque se hace en China”. Entonces, le transmitió que las leyes de la Argentina son diferentes y prohíben esas prácticas.
Infringió la Ordenanza 2728
“A veces ellos se confunden, no sé si a propósito o no, de situaciones y nosotros se las tenemos que marcar. Fue lo que hicimos”, detalló Olivera y agregó que “labramos un acta y le explicamos todo. No lo infraccioné, pero le advertí que está infringiendo la Ordenanza 2728 por la proliferación de malos olores, vectores y efluentes no permitidos a la vía pública”.
El responsable del supermercado declaró que su ex empleado mató dos patos que le habían regalado y se los llevó a la casa para comerlos. También fundamentó que luego del pescado es la carne más preciada por los habitantes de China. De este modo, quedó descartado que fueran destinadas a la venta y Bromatología constató la ausencia de ese producto en la sucursal.
Tras el llamativo episodio, Olivera analizó que “la cultura de los chinos es muy distinta a la nuestra, entonces hay que enseñarles mucho. Por eso nos ha costado tanto con los supermercados y a veces encontramos algunas cosas que están mal bromatológicamente, y hay que explicarles”.
Agregó que “el problema que tenemos es que les hacemos tomar el curso de manipulación de alimentos y no entienden lo que uno les está explicando. Acá nuestro referente es Lee, porque entiende bastante el castellano”.
Faena en regla
Las aves para la venta se faenan en mataderos ubicados en frigoríficos habilitados y toda la carne pasa por el puesto sanitario de la Dirección de Bromatología, con la documentación que lo acredita. Además, personal de la dependencia toma la temperatura de la carne y observa las condiciones en que el vehículo de transporte arriba a Tandil.
Por otra parte, Olivera explicó que en los criaderos las aves son sometidas a “inspecciones veterinarias que dicen que están aptas para el consumo, porque tienen muchas enfermedades, como tuberculosis, ante la cual no está permitida la comercialización y tienen que decomisarlas”.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios