El Ejecutivo tomó medidas al registrar 5.404 días de ausentismo en 2013 por patologías psiquiátricas
Según los datos brindados por la Dirección de Recursos Humanos de la Administración Central del Municipio, a lo largo de 2013 se registraron 5.404 días de ausencia por enfermedades psiquiátricas repartidos entre 73 agentes. Las áreas que más casos presentaron fueron Desarrollo Social, Servicios, Atención Primaria, Cultura y Control Vehicular Urbano.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailHaciendo un cálculo simple y dividiendo las jornadas de licencia por la totalidad de los días del año, la cuenta arroja que 14,8 empleados municipales faltaron el 2013 completo.
Con el objetivo de llevar adelante el seguimiento, la Junta Médica está integrada por no menos de tres miembros designados por el Departamento Ejecutivo, que son un profesional de medicina laboral del Municipio; un profesional de medicina laboral del Ente Descentralizado Hospital Municipal Ramón Santamarina y un especialista de la patología a designar. Además, podrá incorporar un cuarto médico propuesto por el trabajador municipal que cargará con los gastos y honorarios de la intervención.
Los fundamentos
En los considerandos del decreto rubricado por el Intendente y el secretario de Gobierno Matías Civale se afirmó que es necesario contar “con servicios internos de medicina del trabajo, que realicen el seguimiento, asesoramiento y prevención, que mantengan el más alto nivel en salud de los trabajadores, como asimismo su desempeño en áreas y funciones acordes a sus aptitudes psicofísicas”.
Además, se destacó que está entre las facultades del Ejecutivo el reglamentar el modo de solicitar y ejecutar las licencias requeridas por el personal municipal y llevar adelante “el control adecuado de su cumplimiento”.
Por otro lado, mencionó que el artículo 34 de la Ley 11.757 (Estatuto para el Personal de las Municipales), “obliga a los agentes municipales que requieran licencias por accidentes o enfermedades inculpables a someterse al control que se efectúe por el facultativo designado por la Administración Municipal”.
El objetivo de la Junta Médica local será evaluar y dictaminar en los casos de licencias, fundamentalmente en las oportunidades en las que la Unidad de Medicina Laboral o las circunstancias lo requieran.
Aumentó el ausentismo
“Se ha incrementado considerablemente el tema del ausentismo. Básicamente, nos llama la atención la cantidad de carpetas médicas vinculadas a temas de salud mental, cuestiones psicológicas, firmadas por psiquiatras y psicólogos”, explicó el secretario de Gobierno Matías Civale a El Eco de Tandil.
Y agregó que “al margen de esto, en general la ley es bastante difusa porque está creada una Junta Médica Provincial que, en todo caso, es la que autoriza o no el tema jubilatorio, pero en el mientras tanto no hay una situación a nivel local. Entonces, a partir de la interpretación de un artículo de la norma, desde Legales entendieron que se podía crear una junta médica que tiene como fin hacer un análisis de cada uno de estos casos”.
El funcionario resaltó que esta alternativa dará la posibilidad de derivar a los pacientes que se considere necesario para que un cuerpo médico estudie sus situaciones particulares.
Si bien Civale indicó que los certificados que presentan los trabajadores siempre tienen validez porque están firmados por profesionales, resulta necesario “hacer una rediscusión en cuanto a algunas situaciones, porque muchas veces nos hemos encontrado con carpetas médicas por seis meses por un tema de pánico que son levantadas. Así como nos llama la atención tanto tiempo, 6 meses y sin medicación de por medio, también que se levanten”. En este sentido, remarcó la importancia de “cuidar y proteger” a los compañeros de trabajo y a los contribuyentes.
“Ante esta situación, lo que hicimos fue con los recursos humanos que ya contábamos -tenemos una pequeña unidad de medicina laboral en la administración central y otra en el Ente Descentralizado y las unificamos-, creamos esta Junta Médica que también va a tener un rol y una participación del Sindicato de Trabajadores si es que quiere participar”, explicó.
El organismo, que comenzó a reunirse en febrero, mantiene dos encuentros semanales para analizar cada uno de los certificados que van ingresando al área de Recursos Humanos.
Adelantó que “a partir de esto lo que ha habido en algunas situaciones fue el corte de haberes” para trabajadores que no se habían reincorporado tras la licencia.
“Otra de las cosas que hace la Junta Médica es readecuarlos, porque nos hemos encontrado con certificados firmados por profesionales médicos que nos dicen dónde tiene que trabajar el empleado. Encontramos uno que decía que tenía que trabajar en el Juzgado de Faltas”, ejemplificó.
El decreto establece un tope de 45 días, renovable, para las licencias
Según el decreto de creación, todo agente de la Municipalidad puede ser convocado a Junta Médica “cuando haya presentado certificados por accidente o enfermedad de corta o larga evolución emitido por un profesional de la medicina que supongan su imposibilidad de prestar sus tareas regularmente por un término superior a quince días en forma continua o alternada durante el período de un año, no calendario, por el mismo diagnóstico o enfermedad, o cuando aún sin presentar dichos certificados se haya ausentado de su puesto laboral por igual plazo”.
También pueden ser citados cuando la licencia fuera por menos de 15 días y la Unidad de Medicina Laboral interviniente “con criterio razonado” lo considere necesario.
El agente que deba presentarse será notificado con al menos 48 horas de antelación en el lugar y horario donde se efectuará la evaluación de salud y si no asistiera a la Junta, su licencia quedará sin efecto en forma automática, salvo que alegue razones debidamente fundadas.
Una vez que el ente realizó la evaluación del paciente, tendrá 48 horas para emitir un dictamen que deberá contener el diagnóstico del agente, cierto o presuntivo; la opinión sobre si corresponde o no el otorgamiento de licencia, y por cuantos días.
Además, deberá recomendar si corresponde la reincorporación del agente a su puesto de trabajo y debe reubicarse en otro sector acorde a sus aptitudes psicofísicas.
Por otra parte, tendrá que determinar el grado de invalidez por cada una de las afecciones diagnosticadas; el carácter transitorio o permanente de la incapacidad; la fecha presunta en que se produjo y la probable fecha de recuperación o reincorporación.
La Juntatambién establecerá la periodicidad y los estudios que deberá realizarse el trabajador y considerar su incapacidad laboral podría agravarse, está consolidada y es irreductible, o si es susceptible de disminuir o desaparecer mediante tratamiento adecuado.
Los exámenes
El agente observado por la Junta deberá presentar los estudios particulares que se haya practicado, aunque el ente podrá disponer la realización de pruebas, exámenes, prácticas y demás estudios de diagnóstico que resulten necesarios para la correcta determinación del estado de salud del agente. En caso de ser necesario, se fijará el lugar y hora de la próxima revisación.
El Artículo 6 establece: El Departamento Ejecutivo podrá solicitar a la junta médica a través "todas las aclaraciones que considere necesarias e incluso la ampliación del dictamen, si considera que no está suficientemente fundado”.
Plazo máximo
Por otro lado, se estableció que las licencias que se otorguen con intervención de la Junta Médica no podrán superar los 45 días y para cada período posterior se requerirá nuevo dictamen, citando al agente.
“Cada accidente o enfermedad inculpable que impida la prestación del servicio no afectará el derecho del agente a percibir su remuneración durante un período de tres meses, si su antigüedad en el servicio fuere menor de cinco años, y de seis meses si fuera mayor. En los casos que el agente tuviera cargas de familia y por las mismas circunstancias se encontrara impedido de concurrir al trabajo, los períodos durante los cuales tendrá derecho a percibir su remuneración se extenderán a seis y doce meses respectivamente, según si su antigüedad fuese inferior o superior a cinco años”, fijó el decreto.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios