El FPV exigió ir “a fondo” con los responsables de los controles en Tesorería

A partir de la información publicada por este Diario el último martes, el bloque de concejales del PJ-Frente para la Victoria elevó ayer al presidente del Legislativo un pedido de informes sobre el presunto desfalco de fondos que administra la Delegación de María Ignacia. En principio, pretenden conocer qué ocurrió y dónde fallaron los controles. Además, cuestionaron que un vecino terminó por advertir a las autoridades comunales sobre la maniobra que los responsables no habían detectado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAyer, los concejales Eduardo “Tony” Ferrer y Fernando Rossi -quienes se despiden de sus bancas en diciembre- fueron los encargados de presentar ante la prensa la requisitoria y sus argumentos. Al mismo tiempo, manifestaron la necesidad de contar con respuestas en el corto plazo, teniendo en cuenta los magros resultados que han tenido con los pedidos de informes que precedieron al actual.
En primer término, buscan que el Departamento Ejecutivo “informe acerca de las presuntas irregularidades publicadas por el matutino local El Eco de Tandil, el día 13 de octubre de 2015, en la nota titulada: ‘Investigan un posible desfalco con los fondos que administra la Delegación de María Ignacia’”.
En segundo lugar, piden informes sobre las medidas administrativas y judiciales que se han llevado adelante frente a este tema, además de la cantidad de vecinos damnificados con las maniobras y el monto que presumiblemente correspondería al desfalco.
Por último, los concejales del peronismo solicitaron que se informe “sobre los niveles de responsabilidad y controles existentes en la Delegación Municipal de María Ignacia Vela”.
Controles “relajados”
En diálogo con El Eco de Tandil, el edil Fernando Rossi sostuvo que el sistema Rafam (Administración Financiera en el Ambito Municipal) es seguro en cuanto a los controles y reclamó que se investigue la cadena de responsabilidades, además de deslindar las del cajero de María Ignacia sospechado de las maniobras fraudulentas.
“Todo sistema administrativo, todo sistema informático, prevé distintas claves por niveles de responsabilidad y controles cruzados o por oposición. Lo que ocurre en la práctica es que cuando se implementa este sistema puede ser que algunos controles estén relajados o puede ser que determinadas acciones del sistema que están pensadas para más de un responsable se concentren en una persona, entonces nos podemos encontrar -como aparentemente ocurre- con que una persona que cobra también tenga la facilidad para anular esa operación. Cuestión que desde el punto de vista del control no es recomendable”, describió el contador.
Rossi explicó que también sería peligroso que un empleado tuviera más de una clave porque en “un exceso de confianza” un superior u otro responsable se la delega para simplificar el proceso de trabajo. “Hipótesis puede haber muchas. Los sistemas generalmente contemplan estos niveles de responsabilidades de control. Lo que hay que ver es en la práctica cómo se implementan”, destacó.
“Me preocupa que nadie detecte esa situación”
El concejal remarcó que “uno de los puntos en los que hacemos hincapié en el pedido de informes, más allá de deslindar las responsabilidades y determinar el alcance de esta supuesta irregularidad que se detectó, es en cómo funcionan los sistemas de control, quiénes son los responsables de controlar a este empleado municipal y a partir de ahí, me parece que esto tiene que ser también materia de investigación para que esta situación que aparentemente ocurre hoy en Vela no se repita en otras dependencias o en otro sectores de la Municipalidad”.
De acuerdo a la lectura de las notas periodísticas y en procura de datos que procedan de la Secretaría de Administración, el candidato a diputado del FPV dijo que “la irregularidad se detecta a través de la denuncia de un vecino al que le reclaman una deuda que no es tal” y se preguntó “porqué no surge en ningún listado ni en ningún mecanismo de control que un agente municipal permanentemente estaba anulando operaciones”.
Rossi analizó que el secretario de Economía planteó públicamente que la operatoria era “simple”, entonces “lo que me preocupa es que nadie detecte esta situación. Hay un responsable en la delegación; hay responsables en distintas áreas municipales; hay una rendición de fondos que desde la delegación se manda al nivel central”.
Rossi analizó que “si uno mira el sistema en su conjunto y nos retiramos un poco del ilícito en sí, lo que acá falló es una cadena de controles” y advirtió que hay responsables “para que las cosas funcionen como deben”.
Por otro lado, deslizó que “puede pasar que un agente municipal detecta falencias de control y se atreve a cometer este tipo de situaciones. Lo que aparentemente está claro es que no se detectan a través del sistema sino que la irregularidad surge a través de la denuncia de un vecino”.
El edil manifestó que más allá del sumario administrativo y de una eventual denuncia penal, “hay un faltante de fondos que son de todos los tandilenses. Ante lo cual el Ejecutivo si determina que hay una irregularidad se tiene que presentar ante la Justicia en representación de todos. Más tarde o más temprano, esta situación se tiene que dar”.
En último término, remarcó que desde el FPV “no queremos que quede únicamente en la persona que cometió la irregularidad sino que también se vaya a fondo con todas las responsabilidades y que estos hechos, que son de mucha gravedad, sirvan también para corregir lo que haya que corregir y que no sirvan de ejemplo para otras dependencias”.
Si bien Rossi evitó hacer referencia a otros casos ocurridos durante el actual Gobierno, sostuvo que “hay antecedentes de que generalmente se corta por lo más fino y que la responsabilidad va al primer nivel y termina ahí. Queremos que se identifiquen todas las responsabilidades”.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios