El grupo El Rito Prohibido participó del X Festival Internacional de Teatro
El festival finalizó este lunes y tuvo como escenario el Centro Cultural Héctor J. Díaz de Azua, Ciudad Poesía, en el mismo centro de la Cultura del Sur de la República Dominicana.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Participamos de este festival de teatro internacional, nos pareció algo muy interesante y muy lindo. Además, este festival ya lleva diez ediciones y es la primera vez que participa la Argentina. Estuvo dedicada a los espectáculos unipersonales, por eso llevamos 'Hay piedras en el cielo y son para el trueno'. Además tuvo la particularidad de que los actores debían ser autores y co autores”, comentó Perla Logarzo y agregó que 'Variaciones dramáticas de locas por Gardel' fue con funciones especiales, fuera de la programación del festival.
Luego del Festival, los actores se han trasladado a Santo Domingo, donde harán funciones. Nicolás Somavilla indicó que “nos vamos a quedar hasta el ocho de diciembre porque vamos a girar, aprovecharemos este viaje, porque uno no llega fácilmente a estos lugares. Se están programando funciones, además haremos giras por escuelas y universidades durante todo el mes de octubre. En noviembre haremos un desarrollo particular del grupo, que lo tomó uno de los organizadores que tiene una productora”.
Sensaciones y expectativas
La invitación fue recibida con mucha alegría por parte de los actores tandilenses. Al respecto Somavilla dijo que “hacía muchos años que con Perla no íbamos a un festival internacional, representando a Argentina, compartiendo con otros países como Haití, Venezuela, Uruguay. Nosotros somos portadores de la voz de nuestro país”.
El Rito Prohibido fue elegido especialmente por sus características:“Yo trabajo mucho con la africanidad, con estas corrientes que llegaron y, coincidentemente, en el Caribe, la danza, el teatro y la poesía tienen mucho que ver con eso. Al ver que el espectáculo tenía toda esa cuestión de las etnias, de las mezclas, de corrientes distintas, creo que les entusiasmó eso. En 'Variaciones dramáticas de locas por Gardel', creemos que les interesó mucho el tema de la locura, la violencia y el encierro”, explicó Logarzo.
“Cada obra es el público que tiene enfrente, entonces encontrarse con público de otro lugar es algo muy interesante. Estamos trabajando con una temática universal, pero somos un grupo lejano. Además nos interesó que no fuera un festival competitivo, a la gente no le preocupa el premio, sino el encuentro con otros colegas”, explicó Somavilla.
Perla Logarzo indicó sobre el encuentro que en ese contexto “se revaloriza tu manera de hablar, tu modo de manejar el lenguaje. El castellano es común, pero en cada país toma un cuerpo distinto cuando te enfrentás con un público que no habla igual que vos”.
“Hay piedras en el cielo y son para el trueno”
“Apoyada en textos de Armando y Enrique Santos Discépolo, Kafka, Hesse, Alejandra Pizarnik y El Cantar de los Cantares, la obra es un trabajo que tiene mucho de sesión ritual… una mujer repasara su condición. Irá y vendrá mostrando su ser y el de todas aquellas que, aunque de distintas culturas, no encuentran su verdadero espacio de libertad. La mujer inicia su rutina y se desplaza. Cada rincón del espacio escénico le permite desarrollar un juego dramático en el que encontrará mas fuerza para seguir. Le acompañaran las palabras, algunos objetos y fundamentalmente, su cuerpo”. (Carlos Pacheco).
“Variaciones dramáticas de locas por Gardel”
Un espectáculo que gira y se apoya en el tango como abrazo único en el hospicio. Como último lugar desesperado donde la locura cobra una exaltación hacia lo mítico. A través del mito de Carlos Gardel, sus canciones, su figura, encontramos el núcleo neurótico de una sociedad que como hospital psiquiátrico se manifiesta.
Aferradas a su poética estas locas, “Locas por Gardel”, brindan dentro del hospicio la evocación como refugio.
Actuación: Perla Logarzo y Adolfo Nicolás Somavilla.
Sobre el grupo
El Rito Prohibido es un grupo de teatro migratorio fundado en octubre de 2004. Está integrado por Adolfo Nicolás Somavilla y Perla Logarzo.
Somavilla estudió en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático, cuyo director era Carlos Gandolfo y asistió a seminarios de Roberto Villanueva, dictados en España. Posee registro de asistente técnico del Instituto Nacional del Teatro en la especialidad taller de dirección y puesta en escena a partir de la obra teatral. Es además egresado de la Escuela Cinematográfica de Madrid, dirigida por Gerardo Vallejo. En el cine, tuvo a su cargo el guión, la asistencia de dirección y la dirección de películas.
Perla Logarzo es actriz, cantante, bailarina y titiritera. Su formación proviene del campo educativo como maestra de danzas clásicas y danzas contemporáneas (Escuela Nacional de Danzas), especializándose en danzas folclóricas de diversos países. Se destaca su formación a través de seminarios en danzas primitivas y rituales de la cultura yoruba; de tribus afro-occidentales (Guinea), además de las funciones caribeño-yoruba, cubano-yoruba-congo y africano-yoruba, formación adquirida en Estados Unidos y Cuba, países en los que se presentó además de Uruguay, Colombia, Polonia y Finlandia.
Su paso por el Conservatorio Nacional de Teatro le llevó a realizar investigaciones dentro de lo teatral con elementos provenientes de otras culturas, siendo cofundadora del grupo teatral Diablomundo en el que permaneciera por más de 10 años. Desde 1973 participa en la escena teatral y de la danza en nuestro país y en distintos países de América y Europa.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios