El Grupo Plaza confirmó su interés en el transporte urbano y en los servicios a Buenos Aires y La Plata
El director de Relaciones Institucionales del Grupo Plaza, Maximiliano Alejos, anunció ayer el interés de esa firma en licitar para el transporte público de pasajeros de Tandil, además de adelantar que la empresa ya inició gestiones ante la Provincia para realizar viajes entre esta ciudad y La Plata.
Tal cual lo adelantado hace días por El Eco de Tandil, el representante de la transportista ?que también administra ramales a través de TBA- lo confirmó en una entrevista concedida a ?Disculpe las molestias?, programa de la 104.1 Tandil FM.
?Sí interesa, porque Grupo Plaza y la empresa que opera transporte urbano desde hace dos años y medio estamos saliendo a algunas ciudades del interior, fuera de Capital Federal, para presentar alternativas de trabajo?, confirmó Alejos.
Además, señaló que ?en Tandil particularmente hace un mes y pico que empezamos a analizarla como para saber de qué se trata y llevar una oferta, en caso de que interese, para el transporte público de la ciudad?.
Sobre los contactos hacia el Gobierno, señaló: ?No hemos charlado con nadie del Ejecutivo, porque comenzamos solos con encuestas privadas, y sólo lo charlé con un conocido mío de Tandil donde me interioricé un poco sobre el transporte en la ciudad?.
Indicó que el objetivo concreto es ?saber lo que la gente piensa, que es lo que a uno le sirve como transportista, para saber qué es lo que hace falta?.
El Grupo tiene distintas operadoras de transporte de servicio urbano, de media y larga distancia y, como se informara desde esta Redacción, ha desembarcado en ciudades como Capital Federal, Santa Rosa, La Plata y Bahía Blanca.
También participa en empresas como El Rápido Argentino, Plaza y Mercobus.
Sobre el desembarco que manejan, señaló que ?en realidad en lugares como Bahía Blanca tenemos el 75 por ciento del sistema y en todo el período de transición de esa licitación hemos buscado asociarnos con empresarios locales y no se pudo hacer. Todos los trabajadores de Tandil me imagino seguirán siendo los mismos?, anticipó en tal sentido.
Y profundizó detalles en torno al interés empresarial: ?Lo que se cambiará o no son las empresas en base a la oferta que se haga, mientras que las unidades que llevamos a las distintas ciudades son nuevas, 0 kilómetro, o a lo sumo de un año de antigüedad?.
En Bahía operan unidades de escasa antigüedad y con doce asientos dispuestos para personas con capacidades disminuidas. ?Las ofertas han sido siempre fuertes y buenas, por eso, en caso de que participemos en Tandil no creo que cambie el tipo de unidad, excepto que lo obligue la geografía o el tipo de calle de la ciudad?, señaló.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailNiega un vínculo
con el gobierno K
En cuanto al malestar de los transportistas locales y las vinculaciones de la empresa con el kirchnerismo, Alejos le restó importancia: ?Al ser un servicio social y un concesionario del Estado, tenemos una relación laboral, pero no otra. Sólo hemos comprado empresas y participado en licitaciones públicas, pero tenemos la misma relación que tiene cualquier operador de transporte público de pasajeros?. ?Y tenemos cero contacto con el Gobierno local o provincial?, insistió.
Por ello, reiteró que ?es una política de la empresa salir a mirar ciudades del interior e importantes de la provincia de Buenos Aires, para participar de los procesos licitatorios, pero nada más?.
Posibilidad de
8 sobre 10
Respecto a la política de subsidios del Estado, indicó que ?en eso no podríamos modificar mucho, porque salen en base a una fórmula de distribución y sí es verdad que en los últimos meses, en provincias, se aumentó un poco, pero no podemos participar de otra manera que no sea la misma que tienen los operadores locales hoy en día?.
Se trata de una radicación de la empresa en la ciudad que licita y el régimen es similar.
?Recién empezamos con los preliminares, pero en Santa Rosa nos llevamos una grata sorpresa comenzando con 17 y ya tenemos 27 coches trabajando. Si es por el interés sin analizar nada estamos en 8 de 10 como probabilidad. Pero si después debemos analizar la gente que usa colectivos, cuáles son los recorridos, el tipo de calles por el consumo, intervienen un montón de variables que hacen un negocio rentable o no?, analizó.
Servicios a La Plata
y Buenos Aires
Según las estimaciones de Grupo Plaza, una unidad nueva insume una inversión de 320 mil pesos, mientras que un coche de 15 años hoy sale 40 mil pesos en el mercado del sector.
?Una tarifa de 80 centavos para una unidad vieja, por más que esté prohibida sirve, pero si uno quiere mejorar el transporte, esa variable (costo del boleto) se dispara por el tipo de inversión. Por eso, para que la gente se suba tranquila a un colectivo debe prever el tema de la unidad: un coche nuevo, limpio, que se refuerza con buena frecuencia, la gente se va a subir?, indicó.
Ya por último adelantó que desde ?Grupo Plaza hemos pedido a la autoridad de aplicación en la provincia de Buenos Aires, a la Dirección de Transporte, hace poco tiempo, servicios para unir La Plata con Tandil y otro servicio a Buenos Aires. Son movimientos que nos interesan porque Tandil es una localidad muy interesante para hacer transporte, por la ubicación geográfica en el medio de la provincia, por ser destino turístico y la Universidad, la hace siempre muy interesante?.*
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil
Este contenido no está abierto a comentarios