El joven escritor tandilense Víctor Torres fue distinguido con un premio internacional de dramaturgia
Su obra de teatro para adolescentes "Mirarse de lejos" obtuvo una mención en el concurso Hispanoamericano de Dramaturgia para las Nuevas Infancias. Es el único argentino en la nómina de reconocimientos. El texto apunta a la búsqueda personal y la aceptación de la diversidad sexual en un entorno conservador.

Víctor Torres nació en Tandil en 1985 y se hizo acreedor, recientemente, de una mención en el marco del Premio Hispanoamericano de Dramaturgia para las Nuevas Infancias, con su obra teatral “Mirarse de lejos”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAdemás de escritor, Víctor es profesor de literatura en varias escuelas secundarias de la ciudad y también músico. Su biografía como autor marca que en 2012 publicó su primer libro, “Cuentos para despertarse”, que en 2016 reunió sus ensayos en “Notas en el margen: apuntes de lecturas perdidas”, y participó con sus ficciones integrando diversas antologías narrativas y poéticas. “Mirarse de lejos”, su obra premiada en esta primera edición del premio, va a ser publicada en marzo, con posibilidades de ser llevada a escena.
En conversación con este Diario, el joven docente mostró su sorpresa por esta distinción y por ser el único argentino seleccionado en el certamen. Al respecto, señaló: “Estoy muy contento, orgulloso y sorprendido. Me sorprendió la mención porque se presentaron muchas obras de gran calidad. Además, me siento afín a la lectura del drama, pero no a la experiencia de la escritura o de estudio en sí del teatro”.
La obra
“Mirarse de lejos” cuenta la historia de un joven que regresa a la casa de sus padres después de estudiar afuera, y debe descubrirse a sí mismo y su sexualidad en un entorno un tanto rígido y conservador.
En este sentido, Torres ponderó que la narrativa es sencilla pero que retoma ciertos valores que le interesó poner en tesitura. Asimismo, su experiencia trabajando con adolescentes le sirvió para construir las voces del texto y también para pensar en el público lector. Seguramente, muchos podrán reconocer varios aspectos y rasgos comunes no sólo a la ciudad, sino a la mayoría de las comunidades del interior, con perfiles más tradicionales y reaccionarios.
“La obra está ambientada en Tandil y tiene personajes bien tandilenses. El protagonista siente emociones hacia jóvenes de su mismo sexo y sabe que su familia no va aceptar esa posibilidad, entonces se va reconstruyendo su figura personal hasta poder encontrar la forma de resolver una situación hostil”, resumió.
Por otro lado, el entrevistado reparó en la importancia de que los niños y adolescentes encuentren un goce en la lectura, más allá de los formatos, y que puedan sentirse identificados e interpelados por los textos.
“Este es un planteo para los docentes desde hace varios años y la pandemia ha logrado mostrar la importancia de lo digital. Yo soy amante del libro en papel, pero los adolescentes vienen de otro proceso. Está bien que la lectura entre a través de lo tecnológico porque así los chicos se acercan. No importa el formato, importa que lean y que gocen con eso, que busquen géneros y temas, y que se produzca un acercamiento al texto en sí”, reflexionó.
El concurso
El pasado diciembre se dio a conocer la nómina de obras y autores galardonados por el jurado del Premio Hispanoamericano de Dramaturgia para las Nuevas Infancias, cuya primera edición fue organizada conjuntamente por el Instituto de Artes del Espectáculo “Dr. Raúl Castagnino”, el Centro de Documentación María Elena Walsh y el Estudio Espacio Abierto.
En este encuadre, la obra “Mirarse de lejos”, del escritor Víctor Torres, resultó premiada con una mención especial. El reconocimiento corresponde a la categoría Teatro para adolescentes y el tandilense compartió premiación con el ecuatoriano Carlos A. Bastidas Barahona (primer premio), el español Luis Bartolomé Herrero (segundo premio) y el chileno Luis Alarcón Moraga (mención especial).
La convocatoria, orientada a tender una red sólida en torno al trabajo para las infancias desde las Artes Escénicas, fue exitosa en cuanto a la calidad, cantidad, y rango de participación: concursaron autores de la región y de España, con obras de temas y estilos diversos y destinados a distintas franjas etarias. Respecto a la conformación del jurado, se destacó la presencia del investigador y docente Jorge Dubatti entre otros especialistas en el género.