El kirchnerismo apuntó duro a Diego Bossio

Tras la ruptura del bloque del Frente Para la Victoria, los principales referentes del kirchnerismo salieron a criticar duro hoy al diputado tandilense Diego Bossio, al que acusaron de “traidor”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMás allá de la sangría, la bancada kirchnerista se reivindicó como la primera minoría de la Cámara baja, ahora con 80 integrantes, aunque el frente Cambiemos -que integra al PRO, la UCR y la Coalición Cívica- suma más diputados.
Las más encendidas contra Bossio fueron las diputadas Juliana Di Tullio y Teresa García, quienes lo acusaron de “mentir” durante el kirchnerismo y ahora dejar al descubierto sus verdaderas ideas.
“Bossio parece que en nuestro Gobierno no decía la verdad y en este momento está asumiendo lo que en realidad piensa”, resaltó García y afirmó que “es un traidor de los conceptos y las ideas que ha tenido este proyecto político durante doce años”.
Según sostuvo, “él sabe lo que significa el deterioro de las políticas sociales para los sectores más humildes, que es lo que está ocurriendo ahora y va a ser responsable de que esto se profundice”.
Di Tullio, en tanto, señaló que los diputados que se fueron junto a Bossio “lo que van a hacer es permitirle al presidente Mauricio Macri tener quórum y aprobar lo que quiera”.
“Han traicionado el mandato popular. Ellos fueron en la lista del FPV-PJ, son parte de un bloque y no vinieron al bloque a explicar cuáles fueron las razones para tomar esa decisión, nosotros no las conocemos. Están siendo funcionales al ajuste y a la desesperación de la gente por perder sus puestos de trabajo”, enfatizó.
El jefe de la bancada kirchnerista, Héctor Recalce, insistió en que pese a la ruptura el FpV “sigue siendo primera minoría”, ya que -según dijo- se cuenta “por bloques y no por alianzas”.
“Yo no voy a decir si Bossio es traidor o no es traidor. Lo que me lástima y me preocupa es que no hayan dicho sus razones dentro del bloque porque a lo mejor podíamos discutir errores y no lo han hecho. No discutieron en el bloque ni conmigo, que saben que escucho”, subrayó Recalce en un comunicado.
Además, volvió la discusión sobre si las bancas pertenecen a la persona o al partido y en ese marco el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, le reclamó al exdirector ejecutivo de la Anses que devuelva el escaño.
“Que devuelva la banca. Podemos discutir muchísimo, pero siempre dentro de la responsabilidad de que a quienes nos votan, podamos mirarlos a los ojos”, aseguró Insaurralde en declaraciones a radio La Red.
Sostuvo que la actitud de Bossio “es una irresponsabilidad” y le reprochó: “Quedarse con una banca que hace 50 días se la dio un mandato popular, el sueño de los argentinos, de los vecinos de la provincia de Buenos Aires, y de repente, porque no me siento representado, porque no soy la figura estelar, me corro… Yo estoy de acuerdo con que cambiemos opiniones, ahora la banca dejala”.
En tanto, mientras Bossio mantuvo el silencio, el sindicalista Oscar Romero, otro de los que abandonó el FpV, justificó su actitud y señaló que la conformación del bloque Justicialista “no ha sido una decisión apresurada, porque se venía trabajando desde hace bastante tiempo” y remarcó que “fue una consecuencia del resultado electoral”.
“Los que integramos este bloque, que somos 18 diputados
nacionales, trabajamos muy fuerte para obtener un resultado
electoral que no se dio. Y empezaron a sucederse algunas cuestiones dentro del bloque que la verdad es que cada vez nos
separaban más. Y tomamos la decisión de crear un nuevo bloque que tenga un perfil netamente peronista”, explicó el dirigente de Smata.
Y agregó: “Lo que hemos hecho es hablar y tratar de contener a un montón de compañeros, porque si no creábamos este bloque terminaban con bloques individuales o yéndose a otros sectores”.
A la vez, otros dirigentes del PJ alejados del kirchnerismo destacaron la jugada encabezada por Bossio, entre ellos el expresidente provisional del Senado y exministro de Defensa, José Pampuro, quien resaltó “los nuevos aires que soplan dentro del peronismo”.
“Lo ocurrido en Diputados es muy promisorio para el peronismo porque estaba claro que no todos piensan de la misma manera y que era imposible seguir manteniendo una unidad ficticia detrás de opiniones de una persona en particular”, indicó Pampuro.
Por su parte, el exjefe de Gabinete Alberto Fernández vaticinó que Bossio no tendrá éxito y durará “diez minutos en el escenario político”.
“Me parece que acá hay una situación de oportunismo político:
Diego Bossio es un emergente en este conflicto que va a durar diez minutos en el escenario político”, afirmó el dirigente del peronismo porteño, en declaraciones a la FM Delta.
Catarata de insultos
Dirigentes de La Cámpora publicaron hoy el número del celular del diputado nacional Diego Bossio en la red social Facebook, para que los militantes pudieran escribirle tras la ruptura del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados.
“Este el es celular de Diego Bossio. Vos que te rompiste el alma militando para que no gane Macri, contale lo que pensás”, afirmó uno de los mensajes publicados en Facebook.
Así, el exdirector ejecutivo de Anses recibió una catarata de insultos y amenazas en su celular personal, a través de textos y mensajes de WhatsApp.
La difusión de su número de teléfono tuvo lugar un día después del quiebre del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, encabezado por Bossio.
Referentes del kirchnerismo tildaron de “traidor” al exjefe de la Anses y otros le reclamaron que devuelva la banca.
e
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios