El Museo de Tandil, será una de las sedes del Festival de la Luz
La edición del Festival de la Luz se desplegará, como cada dos años, por toda la Argentina, agrupando a veintisiete festivales de fotografía artística de los cinco continentes. Esta cualidad lo distingue de manera poderosa, siendo su principal objetivo crear lazos internacionales de cooperación e intercambio que propicien la difusión de la fotografía artística del país al mundo, y viceversa, en un permanente y enriquecedor intercambio de miradas. Participan de esta agrupación los Festivales de las ciudades de Atlanta (Estados Unidos), Ballarat (Australia), Bamako (Mali), Braga (Portugal), Buenos Aires (Argentina), Derby (Gran Bretaña), Cracovia (Polonia), Houston (Estados Unidos), Kaunas (Lituania), Lodz (Polonia), México DF (México), Montreal (Canadá), Krasnodar (Rusia), Odense (Dinamarca), Paris (Francia), Portland (Estados Unidos), Porto Alegre (Brasil), Tampere (Finlandia), Thessaloniki (Grecia), Toronto (Canadá), Daegu (Corea del Sur) Tenerife (España), Arles (Francia), Bienne (Suiza).
Los encuentros abiertos
Se enmarcan dentro del Festival de la Luz. Son un inmenso conjunto de actividades relacionadas con la fotografía artística internacional que se lleva a cabo cada dos años, en los meses de agosto y septiembre, en Argentina,
Se trata de la cuidada presentación de exposiciones de fotógrafos nacionales y extranjeros en distintos museos, centros culturales y espacios de arte de todo el país; conferencias, talleres y mesas redondas sobre la fotografía artística; intervenciones urbanas, proyecciones y acciones en espacios públicos, presentaciones de libros, convocatorias fotográficas y concursos; así como encuentros entre fotógrafos y curadores, críticos especializados, coleccionistas, editores y directores de instituciones interesadas en la imagen fotográfica como medio de relevancia artística, cultural y social.
Desafíos
El Festival de la Luz se propone la difusión de la fotografía argentina al mundo, busca descubrir talentos emergentes, ratifica la vigencia de los artistas ya consagrados y confronta las diversas tendencias dominantes en el campo de la fotografía artística.
Organizado por la Fundación Luz Austral, constituye un referente legitimador de la fotografía en la región, como así también un punto de contacto e intercambio entre los fotógrafos latinoamericanos y los principales eventos mundiales relacionados con la disciplina fotográfica. La participación de renombrados artistas internacionales abre permanentes caminos de intercambio.
Actividades
Desarrolla diferentes actividades: exposiciones, semana de encuentros, foro de portfolios, acciones (convocatorias, concursos, videoarte, presentación de libros y performances), workshops y soirees fotográficas (proyección de videos de artistas internacionales y de jóvenes que se están iniciando en la fotografía).
Por tercera vez
El Mumbat fue convocado para ser parte de las exposiciones fotográficas. Entre los 700 fotógrafos que se presentaron a la convocatoria del Festival, quedaron seleccionados cerca de 150, entre ellos Angela Copello que expondrá “Impermanencias en costanera norte”. La autora es argentina nacida en Buenos Aires en 1960. Comenzó su formación profesional en la Escuela Argentina de Fotografía. Expuso en diversos espacios artísticos, como por ejemplo en el 2010 en el Centro Cultural Recoleta con la muestra “Urbana”. Fue convocada en varias ocasiones por reconocidas marcas, siendo de ese modo la fotografía comercial otro aspecto de su trabajo. Actualmente enseña fotografía en sus talleres, donde se propone que sus alumnos conozcan la teoría de la luz, nociones de iluminación, manejo de un flash, photoshop, retrato, paisaje, entre otras cosas.
El Festival de la Luz constituye el principal evento internacional de difusión, crecimiento y promoción del arte fotográfico en Argentina, y el Mumbat fue considerado como una de las instituciones a nivel regional que puede llevar adelante el objetivo del mismo.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios