El Paseo de los Españoles será inaugurado el 4 de abril
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
El director de Parques y Paseos Alejandro Bonadeo explicó que “ya está conformando el estacionamiento, el laberinto y todo lo que es la senda. Esto tiene una correlación con la otra intervención que se está llevando adelante del Centro Náutico del Fuerte, ya que todos tenemos en la mente este puente peatonal que hoy por hoy no estaba cumpliendo ninguna función. Ahora va a estar trasladándose a este nuevo paseo, donde unirá el sector este con el oeste, generando una circulación más interesante dentro del predio”, especificó.
A su vez, agregó que “es un paseo totalmente peatonal con un gran estacionamiento vehicular que tiene una doble función: más allá de darle el espacio para el Paseo de los Españoles, busca mitigar la cantidad de autos que hay durante los fines de semana y cuando se concentra mucha gente. Es una forma de que los vehículos estén de una forma segura y bien organizados”.
Por otro lado, detalló que en este nuevo espacio verde va a haber un laberinto, que es “la parte de estructura verde más fuerte con la colocación de arbustos y sobre Saavedra Lamas generaremos una contención tipo pirca, es un poco darle la continuidad de lo que hicimos en la senda Coronel Dorrego, en todo lo que es recubrimiento de lugares con pendiente. Esto tiene un contexto de integración”.
En tanto “el parque está dividido por el arroyito que viene de la quinta San Gabriel, a través de él se van a poder comunicar las dos costas con el puente que vamos a reubicar en la parte central del paseo, y va a tener una suerte de comunicación peatonal”.
Asimismo, especificó que se reacondicionaron los baños de ese lugar a pedido de la gente y que ya están en funcionamiento para el público”.
Además, dentro del espacio “reciclaremos la casa existente tradicional haciendo una unidad operativa de espacios verdes públicos. Esto es un paseo peatonal donde va a haber algún mobiliario tipo bancos y cestos de residuos ya que el movimiento y la concentración de gente lo tenemos actualmente sin haber inaugurado el parque. El fin de semana la gente se lo ha apropiado y eso es lo importante”.
“Tengamos en cuenta que todo lo que es espacio verde público y los lugares para esparcimiento son dos puntos que el tandilense lo valora como propio, no pensando en el turista solamente”, resaltó.
Y subrayó que “esto ha sido un trabajo muy arduo a lo largo del tiempo, se han ido mejorando las zonas que estaban llenas de malezas y recuperando distintos sectores, estableciendo lugares donde va a haber arboleda y generando terrazas hacia la parte superior del paseo donde se van a colocar las nuevas especies”.
“El Intendente ha marcado una fecha que es el 4 de abril, cuando se va a inaugurar formalmente, que vamos a festejarlo en este paseo”, aseguró.
Puente a la isla
A su vez, detalló que “donde estaba este puente peatonal se va a generar uno vehicular y peatonal que va a ingresar al Centro Náutico del Fuerte. Esto es un trabajo que se va a llevar a cabo mancomunadamente desde esa institución y el Municipio”.
“El Centro Náutico aportará parte de lo que sale esta obra y el Municipio tratará de resolver una situación de conflicto porque donde hoy por hoy donde está el acceso al Centro Náutico es un lugar con pendiente, es el paso bajo nivel, está la senda peatonal, entonces le vamos a sacar peligrosidad y generar que la isla quede totalmente aislada, no con un estilo badén como hoy está y reformulando esta situación de ubicar estratégicamente este puente histórico”, señaló.
En cuanto al inicio de la obra, indicó que “están saliendo los pliegos a licitación. Se va a sacar el puente anterior y se armará la estructura para el nuevo puente. Para nosotros es una obra importante porque hoy por hoy el acceso al Centro Náutico del Fuerte es toda una problemática, uno ve la senda peatonal y está al punto de saturación, entonces queremos sacar peligrosidad y generar un acceso más amplio”.
“Se están haciendo los estudios de suelo para hacer la colocación de la nueva estructura que va a ser de hormigón, pensamos en una estructura fuerte, económica y resistente. Esto le va dar un nuevo dinamismo a esta suerte de isla, ya que vamos a poder conectar y sacar ese badén que tiene unos tubos, para que haya una recirculación del agua. Esto si bien tiene un fuerte contenido desde lo visual, también va a mejorar la calidad de esa suerte de zanjón que va a tener un movimiento de agua. Ya lo empezamos con el dragado y esto es la culminación”, explicó.
Vela y los arboles
Respecto a la inquietud de varios vecinos de la vecina localidad de Vela acerca de la tala de algunos árboles explicó que se trataba de ejemplares “muy longevos, pero que tenían una particularidad, se hizo un tratamiento de poda en su momento pero esta especie, que es olmo europeo, le agarra una enfermedad que va transmitiéndose de árboles a árboles y con el tiempo se van secando, primero las ramas, después la mitad del árbol y después todo”.
En consecuencia, indicó que “se tomó la decisión de hacer el recambio de especies por plantas de plátanos, que son los que tenemos en Fuerte Independencia y en Richieri, árboles muy longevos que no tienen enfermedades y también en María Ignacia están en la plaza en otras cuadras”.
“Fue una decisión que después de intervenir y hacer unas interconsultas con el INTA el único método es la erradicación y por otro lado plantamos algo que exista en el contexto general para que haya homogeneidad”, recalcó.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios