“El rostro es el último bastión de la privacidad, por eso el reconocimiento facial es peligroso”
La reportera de The New York Times, Kashmir Hill, explora en su último libro los desafíos que plantea una tecnología que ni siquiera Google o Facebook decidieron usar

La periodista Kashmir Hill recibió en noviembre de 2019 el aviso de que una startup llamada Clearview AI decía ser capaz de poder identificar a cualquiera a partir de una imagen. Su fuente decía que la compañía había recogido miles de millones de fotos de redes sociales como Facebook, Instagram o LinkedIn —sin avisar ni a las plataformas ni a los interesados―, y que si introducías en la app la foto de alguien, te mostraba todos los sitios web en los que aparecía esa persona, además de su nombre completo y de información personal.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailNadie se había atrevido a desarrollar nada parecido hasta la fecha. Una aplicación capaz de identificar a extraños era demasiado. Podía usarse, por ejemplo, para fotografiar a alguien en un bar y saber en pocos segundos dónde vive y quiénes son sus amigos. Hill, reportera en The New York Times, publicó la historia de esta pequeña empresa, que en pocos meses pasó de ser una total desconocida a contar con el apoyo de Peter Thiel, uno de los padrinos de Silicon Valley, y a convertirse en el objeto de deseo de los cuerpos de policía de EE.UU. y del extranjero. Llegó hasta Hoan Ton-That, el impenetrable ingeniero responsable de la herramienta que montó junto a Richard Schwartz, un político con una larga trayectoria entre bambalinas en el Partido Republicano. Su investigación siguió hasta dar forma a su libro Your Face Belongs to Us (Tu cara nos pertenece, editado por Random House en 2023 y sin traducción al español hasta el momento).
“Me pareció que los fundadores de la startup eran personajes insólitos y fascinantes, y que la historia captaba algo esencial en esta industria: ese deseo de crear nuevas tecnologías realmente transgresoras sin tener en cuenta sus implicaciones sociales”, explica por videoconferencia desde Nueva York. Nacida hace 43 años y criada en Florida, Kashmir Hill, que se llama así en honor a uno de los temas más míticos de Led Zeppelin, trabajó en publicaciones como Gizmodo, Forbes o The New Yorker antes de unirse al Times en 2019. Le llamó la atención también que una empresa tan joven pudiera dominar en poco tiempo una tecnología tan compleja como el reconocimiento facial.