El salame de Tandil obtiene la denominación de origen y se diferencia del de otras regiones
La resolución 986 de la cartera dirigida por Julián Domínguez, y publicada hoy en el Boletín oficial, aprobó el protocolo y estableció como 1 de febrero la fecha en que las explotaciones agroindustriales tienen que registrar sus producciones bajo la denominación de origen del "salame de Tandil".
En la documentación que acompaña a la resolución, se cita al especiado, la materia grasa y la calidad de la carne como algunas de las características que diferencia al salame de Tandil de "los correspondientes a otras regiones tanto en color, olor, sabor y textura".
Más allá del sabor, el aroma y las características propias del producto, se destaca el "fuerte arraigo a la región de origen", que se refleja tanto en la identificación de la ciudad con los salames como en la "apropiación que tienen los habitantes de la zona con el producto".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMás de 143 años escribiendo la historia de Tandil
Este contenido no está abierto a comentarios