El tandilense Luis Delgado habló del título de Francesca Schiavone en Roland Garros
?¿Te acordás cuando en aquella nota con El Eco de Tandil me consultaron si el objetivo era el top ten? Bueno, yo dije que los objetivos están fijados y sí, era ser top ten? y estoy muy feliz porque Francesca lo logró pero, para colmo, ¡ganando Roland Garros!?, desde la comunicación de Luis Delgado con este Diario, está claro, se desprende una alegría infinita. El ex profe de Uncas trabajó con la tenista italiana a lo largo de todo 2008 y parte de 2009.
-¡Felicitaciones Luis!
-A ella, los que juegan son ellos, los jugadores.
-¿Cómo lo viviste?
-Lamentablemente a distancia, estando en Alemania, porque ya no estoy trabajando con ella, estoy colaborando con un joven tenista rumano (Marius Copil). Tal vez volvamos a trabajar juntos, tal vez no. Ocurre que ella está con la Federación Italiana, mediante el capitán de la Fed Cup Conrado Barazzuti. Y aprovecho para felicitarlos a todos ellos por el gran trabajo que han hecho. Desde la semifinal de Rolanga, que ella se metió top ten pero te imaginás que con ganarlo nos sobrepasó a todos en alegría. Ahora vamos a ver cuánto durará, tendrá que trabajar duro porque ella defiende cuartos de final en Wimbledon. Lo importante es que sabe que puede y ganó un Grand Slam, algo para unos pocos privilegiados.
-Sé que sos humilde y te costará decirlo, pero ¿qué sentís o qué te dice ella que has logrado mejorarle con tu trabajo?
-Qué sé yo? tendrías que preguntarle a ella, pero no es importante. Yo sé lo que busqué, cómo y estoy feliz por ella, que se lo merece todo. Los reconocimientos que tengo los guardo en el corazón. Que un entrenador me llame y agradezca por un resultado de su jugadora, porque yo trabajé con ella, por ejemplo. O que me llamen entrenadores de afuera y me digan ?tenés mucho que ver en eso? …con eso me sobra. Nosotros sólo laburamos lo mejor que podemos y ellos son los protagonistas.
-¿Y con el tenista rumano cómo va la cosa?
-Va lento, pero va. Empecé también part time. Me gusta pescar, ja. Este chico me lo propusieron en el US Open pasado, al que fui con Francesca, porque el manager de Juan Martín Del Potro estaba buscándole un entrenador y (Franco) Davín me recomendó.
-Ah, mirá vos. No cualquiera te recomienda a vos, ja.
-(Sonríe).
-Trabajando así, no pensás ni loco en volverte hoy por hoy a Tandil, ¿no?
-Sabés que vivimos en un paraíso nosotros y no lo sabemos? así que Tandil o Argentina obviamente es mi lugar. No me imagino sin ver el campo, la laguna, la niebla a la mañana, que sé yo? a mí me gusta allá.
-¿Hablaste con Francesca tras su triunfo con Dementieva?
-Hasta antes de la final sólo nos escribimos, por cábala no la llamo ni en p? ja, ja. Está muy contenta y se lo merece por todo el esfuerzo que ha hecho. Yo estaba seguro de que la final la podía ganar aunque Stosur estaba áspera (sonríe).
-¿Y vos cómo estás en lo personal? Imagino que un logro así de una pupila o ex pupila tuya, te inunda de alegría. Pero igualmente, ¿cuesta estar lejos de los tuyos?
-Estoy muy pero muy contento y tranquilo porque ves cómo el proceso toma forma, cierra, cómo alguien logra cosas siguiendo un camino? y sí, estar lejos es duro. Y cuando las cosas no salen, más aún, pero por eso creo es muy importante trabajar con uno mismo tanto o más que con el jugador. Porque si vos no tenés equilibrio… no podés transmitirla, si vos no tenés claridad? ¿cómo hacer para transmitirla?, si vos no tenés energía, ¿qué podés dar? Cuando ganaban los chicos yo estaba muy tranquilo sabiendo que el sábado que viene todo cambia, y cuando perdían igual. Esto es así, tenés que estar equilibrado si no te confundís y podés creer que sos vos el que gana y no, ja. Son ellos, uno debe estar muy claro y objetivo para laburar lo necesario, cuando corresponde, y el circuito te come crudo si no estás bien. O sea, tenés que estar bien vos y después de ahí todo funciona, como en todas partes.
-Además de las costumbres y las metas.
-Que sé yo, uno trata y hace lo mejor? es duro, las costumbres de la gente, todo distinto, y la presión que hay, obvio, hoy es todo muy lindo para Francesca, el primer año podía quedar 70, ja, ja.
-Tras tanto remarla en Tandil, se te dio.
-(Se ríe). Mirá que la remé ahí, y tuvimos unos resultados de locos, y nadie lo miró nunca, fíjate que una vez metimos un campeón de copa Vendimia de menores y finalista de cadetes. Otra vez, cinco jugadores en cuadro principal del G-1, títulos en Cosat, final en Europa, todos fueron entre los diez del país. Severo entre los ocho, tocó el uno, muchos G-2, cosas que no eran fáciles y teníamos pocos jugadores.
-¿Ser perfil bajo te jugó en contra en tu profesión?
-Sí, pero igual a la larga si sos buen tipo y trabajás, nunca falla. En Uncas la verdad es que el trabajo fue muy bueno. Y los resultados son llamativos, yo me di cuenta de eso mirándolos con el tiempo, fríamente.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios