El teatro Cervantes se abre a la comunidad y recopila historias antes de la restauración

El teatro Cervantes permanecerá abierto hoy para que los vecinos puedan contemplar el estado de la mítica sala. De 10 a 12 y de 17 a 20, recibirá a todos los que quieran ver el antes de la restauración, que además tendrán oportunidad de dejar sus testimonios sobre los recuerdos que conserven del edificio histórico.
La actividad fue organizada por los ministerios de Cultura y de Planificación Federal de la Nación, que a través del programa Igualdad Cultural financiarán la recuperación del Cervantes. También participaron el presidente de la Sociedad Española Manuel Martínez Martínez y el candidato a intendente por el Frente para la Victoria Pablo Bossio, quien adelantó que la obra comenzará antes de que termine el año.
En principio, el proyecto fue adjudicado y se aguarda para estos días la firma de los contratos que contraerá la Sociedad Española con la empresa y con el Ministerio de Planificación. La ejecución de la restauración demandará más de un año, durante el cual el Estado nacional le otorgará los recursos para que la institución pueda cumplir con los pagos del millonario emprendimiento.
El presidente del Bloque de Concejales del FPV reparó en la importancia de rescatar el patrimonio histórico y cultural a través de los programas que ofrece el Gobierno nacional. Al mismo tiempo, explicó que abrieron las puertas del teatro para que los vecinos puedan contemplar su actual situación y cómo va a quedar.
Además, explicó que “la idea es generar historias” de personas que tuvieron vínculos con el Cervantes, tanto en la etapa en la que funcionó como teatro como cuando se utilizó como boliche. “La cultura y las expresiones artísticas tienen como principal fenómeno llegar al corazón de la gente y me parece que este teatro es sinónimo de eso”, resaltó Pablo Bossio.
Por su parte, Manuel Martínez Martínez consideró que la restauración del teatro “es un paso más en la consolidación de la Sociedad Española. Lo que en principio se manifestó, lo que tuvimos como bandera, era recuperar el teatro a través de la recuperación de la institución y hoy es un hecho”.
Por último, reconoció “el trabajo y la política de Pablo Bossio, que ha permitido que esto haya llegado a las esferas” del Estado nacional y que “ha consolidado esta posibilidad de la restauración”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUn testimonio
El miércoles, ni bien abrió las puertas el Cervantes, apareció en el edificio de Rodríguez al 500 Jorge Gener y pidió que le sacaran una foto en la sala. “Yo trabajaba en este teatro”, contó emocionado y recordó que “teníamos un conjunto que se llamaba TIT, Teatro Independiente Tandil. Teníamos la sala de ensayo arriba, donde hoy es la Escuela de Teatro”.
El actor expresó su alegría por llegar para sacarse una foto delante del escenario, porque “en el año 63 yo ya trabajaba ahí, con este grupo”.
Al mismo tiempo, manifestó tristeza como afiliado a la Sociedad Española. “Ha sido una pérdida muy grande para la cultura y como integrante de aquel teatro independiente quise venir porque me pareció una barbaridad cómo se fue dejando”, dijo y se ilusionó con volver a verlo en funcionamiento. “Ojalá se pueda hacer”, deseó desde el corazón.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios