Empresa de software que opera desde Tandil recibió una inversión de un millón de dólares
La empresa de productos y software Technisys, que opera desde Tandil y otros puntos del mundo, anunció oficialmente que recibió una inyección financiera de un millón de dólares.
El sector de servicios financieros y bancarios es uno de los más demandantes de servicios y soluciones de la tecnología de la información (TI). Este segmento consume el 25% de los gastos tecnológicos del mundo.
Y en un contexto donde la competencia entre los bancos ya no se da por las tasas sino por los servicios al cliente, la TI cobra mayor importancia porque puede acelerar o demorar la llegada de esas soluciones al mercado.
Se trata de un ring donde pelean los grandes actores tradicionales del mercado tecnológico, como IBM, Unisys y Microsoft, y otros de nicho, como la estadounidense Corbiant.
En este contexto, uno de los principales proveedores de soluciones tecnológicas del mercado financiero argentino, Technisys, recibió una inyección de capital de un millón de dólares de un fondo de inversión, HoldInvest, con el propósito de consolidarse en los mercados de los Estados Unidos y España.
Así lo informó Infobae, que describió que con dos factorías de software (una en Buenos Aires y otra en Tandil) donde trabajan 170 desarrolladores, la empresa se apresta a abrir otra en Uruguay.
En el país vecino firmó un contrato con el mayor banco, el República, por unos 6 millones de dólares.
En la competencia por esta cuenta, la compañía argentina se impuso a IBM, Microsoft y Unisys. Para instalar la solución emplearán a unas 20 personas.
En México abrirá una oficina en agosto para atender a un mercado muy similar al Argentino, por la presencia de bancos españoles y americanos.
El foco de esta empresa fundada en 1996 y que hoy cuenta con casi 200 empleados en sus oficinas en Buenos Aires, Tandil, Miami, Madrid y San José de Costa Rica, está en ofrecer a los bancos soluciones para que den servicios en menor tiempo y con mayor efectividad.
Entre sus clientes se destacan ABN Amro Bank, Banco Comafi, Banco Cuscatlán, Banco Hipotecario, Banco Patagonia, Banco Santander Central Hispano, Bancoval, HSBC y Doral Bank y Todo-1 Services.
?Certificados con la norma ISO9000 y estamos en trámite para conseguir la certificación de calidad de software CMMI en su nivel tres, la compañía compite por precio en forma muy agresiva, aprovechando el talento argentino y que el costo en dólares es aún bajo”, dijo Miguel Santos, CEO de la firma.
Para este año estiman facturar 6 millones de dólares, la mitad proveniente de sus negocios en el exterior del país y de sus más de 30 clientes. Y para 2009, unos 9 millones de dólares. ?Dentro de unos años nuestros ingresos de la Argentina serán el 20% del total?, estimó Santos.
?En los ?80 sólo existía el saldo de la cuenta, hoy hay que presentar al cliente ofertas de servicios y productos en forma coordinada?, recordó.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTambién explicó que esta inversión les permitirá fortalecer su capacidad comercial en los mercados internacionales, prosiguiendo así con su plan de consolidar su producto estrella, Cyberbank, como uno de clase mundial. Por otra parte, dedicarán esfuerzos a incrementar su capacidad de investigación y desarrollo, y formalizar sus procesos de calidad.
El objetivo es ampliar la red de comercialización de las soluciones de Technisys incorporando tanto ejecutivos de probada experiencia como desarrollando una red internacional de socios de negocios.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios