“En el Concejo Deliberante realmente he aprendido mucho”, dijo “Cacha” Cena

Stella Maris Cena emergió en la sociedad tandilense por ser una pujante líder social que en una época complicada del país, donde muchas familias no tenían para comer, montó un comedor en el barrio Las Tunitas y comenzó a trabajar hasta convertirse referente para muchas mujeres.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn la escena pública, se la conoció mediante el movimiento Mujeres Sin Techo, cuando comenzaron a realizar distintas movilizaciones al Municipio pidiendo ser escuchadas. Esos reclamos tuvieron una particularidad, que siempre se llevaron a cabo dentro de un marcado respeto.
Cena, un día se vio del otro lado de la política y entendió muchas cosas que quizás desconocía, sin dejar de luchar por su obra y por el sueño de muchas familias que creen en ella.
Este 10 de diciembre llegará a su fin su mandato como concejal por el Frente para la Victoria, espacio que la cobijó. El Eco de Tandil contactó a la reconocida “Cacha” para que deje su testimonio de todo lo vivido y desarrollado desde su banca en el recinto deliberativo.
“En el Concejo Deliberante realmente he aprendido mucho y la verdad que me agradó estar. Vengo de trabajar en lo social, lo político no era ni es mi fuerte, por lo que me llevo una enseñanza más que importante”, expresó.
Aseguró que “me han respetado mucho, aprendí que hay otra manera de hacer las cosas, de lucharla y de pedir cuando hay derechos. Nosotros como oposición no podíamos hacer demasiado, pero sí veo con agrado que la gente que tiene poder pueda hacer las cosas que son necesarias para que se mejore la ciudad”.
Venir desde el ámbito social e inmiscuirse en la política fue un gran cambio al que la concejal tuvo que adaptarse. Al ser consultada señaló que “fue bastante duro para mí, ésa es la verdad. Porque de venir luchando yendo al Municipio a reclamar y creyendo que desde ese reclamo uno podía llegar a que te entiendan y te den las soluciones, pasé a ver la realidad desde el otro lado, dentro de la política, donde hay otras cuestiones. Hay muchas cosas que previamente tienen que pasar por diferentes lugares para que tomen estado legislativo o ser estudiados los proyectos que se presentan. Esa situación a mí me costó, después comprendí cómo era el proceso de presentar algo, que pase por distintas comisiones y se discuta. Fue un aprendizaje grande”.
Años de lucha
Stella Maris Cena es una luchadora por naturaleza. Hace 16 años atrás generó el comedor a la que le anexó con el correr del tiempo distintos talleres que hoy son aprovechados por una gran cantidad de personas. “Mi comedor y la institución siguen abiertas. Actualmente trabaja el comedor, hay capacitaciones en talleres y oficios, seguimos trabajando con viviendas entre otras cosas. Para mí todo esto fue un logro importante y espero poder seguir de la misma manera. El otro día estaba con Juan Pablo Frolik y le decía “el año que viene voy a estar otra vez del otro lado y volveré a reclamar, pero siempre con respeto hacia la otra persona”.
Recordó que “mi tarea social empezó entre fines de 2000 y principio de 2001, en plena crisis y viendo que había una necesidad muy fuerte. En 2001 en Tandil había gente con hambre, había mujeres que no le podían dar de comer a sus hijos. Ahí nació todo esto de lo social que fui desarrollando. De todas formas yo hacía mucho tiempo que venía trabajando en la Escuela 10 y en el centro de salud, siempre que podía acompañaba. Cuando me involucré más personalmente, poniendo mi casa y mi tiempo, fue algo mucho más fuerte. Mi objetivo es una mejor calidad de vida para los que menos tenían”.
A la política
Casi sin proponérselo, un día Cacha comenzó a acercarse a la política, participó de encuentros y terminó integrando una lista que finalmente la terminó depositando en el Concejo Deliberante. “Siempre digo que fue Diego Bossio el que me acercó a la política, pero la verdad no sé cómo. Estuve en mesas de trabajo con mujeres que hacían la misma tarea que desarrollaba en el barrio y cuando quise acordar estaba involucrada de lleno en la política”.
Sobre esta experiencia dijo que “me gustó, y vuelvo a insistir en que fui tratada con mucho respeto tanto por mis compañeros como por mis colegas, los secretarios o el resto de la gente del Municipio. Me sentí muy cuidada”.
Futuro
Después del 10 de diciembre, día en que finaliza su mandato, Cacha ya sabe qué será de su futuro. “Haré lo mismo, seguiré trabajando con el comedor con los talleres oficios, con los chicos, con las viviendas porque hay que seguir haciendo casas y luchando para que gente de la ciudad pueda llegar a tener su vivienda”.
Orgullosa de lo logrado expresó que “en los talleres hay más de cien personas que concurren durante toda la semana. Hay de electricidad, gas, reciclado y costura en este último tenemos 80 mujeres distribuidas en dos grupos. Hay muchos talleres que me parecen importantes para que los padres del barrio se capaciten”.
A modo de anhelo manifestó que “hay chicas que me dicen que le gustaría ser como yo, realmente me gustaría que nobles personas que conozco pudieran seguir mi camino, pensando en que con poco se puede ayudar al otro”. u
RECUADRO
Ficha técnica
Nombre y apellido: Stella Maris Cena
Nació: Tandil
Estado civil: casada
Hijos: 4.
Trabajadora social del Plan Más Vida desde 1995.
Fundadora del Comedor de Cacha en el año 2001.
Presidente de la asociación civil De Corazón Tandilense desde el año 2006.
Reconocida por su trayectoria y compromiso comunitario por el intendente Miguel Lunghi en el año 2007.
Directora del programa Huerta Orgánica del Centro de Referencia Penal Juvenil Provincia de Buenos Aires desde 2007.
Referente de Movimiento por el Derecho a la Vivienda “Mujeres sin techo” desde 2008.
Directora del centro de día Los Chicos de Cacha, Programa Unidad de Desarrollo Infantil (UDI) Provincia de Buenos Aires desde 2009.
Fue invitada a la marcha mundial contra el Hambre y a participar del Foro Social de Detroit EE.UU. del año 2010.
Concejal con mandato hasta el 10 de diciembre de 2015.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios