En el día Internacional del Turismo, Mariano Berenstein se refirió al desarrollo local del sector
En ocasión del Día Internacional del Turismo, el director municipal Mariano Berestein compartió algunas reflexiones sobre el posicionamiento de Tandil en la industria y destacó los lineamientos de trabajo que abordan para el crecimiento. Resaltó la tarea que realizan a diario junto con la directora de Cultura Micaela Saconi y adelantó que coordinarán acciones con el área de Deportes.
En el marco del Día Internacional del Turismo, que se celebra desde 1980, Mariano Berenstein, referente del sector, compartió algunas reflexiones acerca del posicionamiento de Tandil en el país y el mundo. Al mismo tiempo, destacó las actividades que realizan desde el Instituto Mixto, en función de las visitas turísticas, y resaltó los ejes fundamentales en los que trabajan para mejorar el servicio que ofrece la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPartiendo del concepto que se instaló con el Del día del Turismo, Berenstein comentó que esta fecha en particular “tiene un significado diferente que hace unos años atrás, teniendo en cuenta que estuvimos atravesados por una pandemia”.
“Hay un concepto que dice ‘cambia la casa y cambia el mundo’”, expresó el director de Turismo para apuntar a la transformación del sector y a Tandil directamente y agregó que “me parece que el turismo refloreció de alguna forma, se reinventó, y en Argentina particularmente en el momento en el que nos encontramos con la situación económica, con los indicadores macroeconómicos, hizo que la gente de repente tenga la opción de repensar cómo quiere viajar y ahí es cuando Tandil ofrece una diversidad de precios, de productos, de experiencias, que hace que sea un destino y nos asegura que cada fin de semana que va a venir va a haber más gente”.
Poniendo en relieve la falta de hospedaje en muchas ocasiones, el funcionario subrayó que aunque no cuenten con lugares donde pernoctar, Tandil continúa siendo el destino elegido. “Vienen a pasar el día igual, sobre todo de pueblos cercanos, porque la propuesta cultural está buenísima y la propuesta gastronómica también, me parece que eso tiene mucho valor”, dijo.
Argumentando esta declaración, Berenstein comentó que “la gente que visita Tandil, se encuentra con que la comunidad local es buena, amable, hospitalaria, y somos muy buenos anfitriones”, y agregó que “al mismo tiempo, se encuentran con que la ciudad es limpia, es segura, es sana, se puede hacer deporte, y son valores adquiridos que para nosotros son normales, pero para alguien que viene de afuera no”.
“Escapada obligatoria”
“Tenemos siempre una oportunidad más para seguir elevando la vara”, aseguró el director de Turismo y reflexionó que “tal como se reflejó en estos últimos días con la Semana Gastronómica, se verá reflejado también de ahora en más con las fiestas populares, como la del Queso, el Chacinar, la Isla Fest, y toda la actividad que trae el verano”.
Sobre el posicionamiento de la ciudad, Berenstein comentó que “estamos a menos de cuatro horas del centro urbano más grande de la República Argentina, y todo esto para mí, también coloca a Tandil como uno de los cinco lugares más elegidos por cualquier persona que vive en Capital o en sus alrededores, como una escapada casi obligatoria, al menos por dos o tres días”.
En paralelo, afirmó que “la gente está buscando ‘desconectarse para conectar’, es la tendencia a nivel mundial pos pandemia” y en función de estos objetivos por parte de los turistas, describió que “Tandil es un destino que no sólo está ubicado a nivel geográfico muy bien en la provincia de Buenos Aires sino que, al mismo tiempo, tiene unos paisajes y una naturaleza que no hay en toda la Argentina, nuestras sierras generan algo único por su singularidad, y me parece que es clave dentro de lo que la gente viene a buscar”.
“El desafío es enorme”
Considerando a Tandil como una de las ciudades que integra el ranking de los destinos más elegidos del país, el director de Turismo apuntó a la vital importancia de sostener su posicionamiento y calidad, e incluso mejorar todo aquello que sea necesario para su avance y desarrollo en la industria.
“Al ya estar en condiciones muy buenas, hay que trabajar de manera incisiva justamente en elevar la vara en cada nueva instancia”, planteó. Para la materialización de esta idea, Berenstein expuso que “identificamos tres puntos. Claramente, mantener la calidad del destino, y esto automáticamente nos convoca a trabajar en la problemática de los alquileres temporales que no están habilitados”.
Sobre este primer eje a mejorar, comentó que “desde el Instituto Mixto de Turismo nos planteamos realmente resolver el tema, que no sucede exclusivamente en Tandil, sino que es una problemática que no está resuelta en el mundo en general” y explicó que “siempre la legislación va más lenta que la realidad, no hay una legislación nacional, no la hay provincial y la municipal es simplemente consecuencia de algún tipo de habilitación”.
Sin embargo, Berenstein afirmó que se encuentran trabajando en la solución. “Debemos tratar de incluir el funcionamiento óptimo de este sistema, ya que necesitamos de esas camas, pero debemos asegurarnos que verdaderamente sean de calidad. Es por eso que estamos trabajando en un programa donde de alguna forma estamos incentivando a que se acerquen a las oficinas y habiliten sus departamentos, con un montón de beneficios para que la propuesta se realice de manera formal”, expuso el funcionario.
El segundo punto en el que avanzan con los privados es cómo posicionar el destino en los días que no se venden, de domingo a jueves. “Si bien hay cada vez más gente en la semana, todavía hay disponibilidad de cama durante esos días”, y agregó que para esto “armamos una comisión en la que está trabajando el Instituto Mixto muy bien, y en la que empezamos a entender cuál era la oferta, qué tenemos para ofrecer y cuáles son los desafíos, y desde ahí, decidimos apuntar a los retirados o jubilados, que entendemos que tienen la posibilidad de viajar y disfrutar”.
En paralelo, Berenstein anticipó que repensaron la opción de integrar al área de deportes en la agenda con “programas particularmente turísticos orientados a algunos deportes. Comenzamos apuntando al golf, que es un muy buen segmento de poder adquisitivo alto y que tienen de pernocte promedio casi cinco días en cualquier destino que van”, y agregó que “también consideramos que Tandil tiene mucho para hacer con el tenis, ya sea por programas prolongados como hacer clínicas a lo largo de un mismo mes, o capacitarse acá con mayor frecuencia, y es ahí cuando tenemos que estar preparados para ofrecer algo mejor y trabajar en conjunto, en este caso con la Dirección de Deportes”.
El tercer objetivo claro en el que trabajan desde Instituto Mixto de Turismo es en descentralizar Tandil y fomentar la integración con el turismo rural, “entendiéndolo como el futuro de la ciudad. Primero, por el impacto económico que tiene, debido a las oportunidades que ofrecen los mismos productores locales que generan cosas muy buenas”, aclaró Berenstein y sumó que “de pronto, esto nos demanda a impulsar dos o tres disparadores que hagan que la gente quiera viajar, y al mismo tiempo esto se convierte en una gran oportunidad para los residentes de Tandil para recorrer los pueblos rurales”.
Respecto al desarrollo de turismo rural, Berenstein comentó que se encuentran trabajando con circuitos de motos, en la Ruta 74, que sería la de acceso a Fúlton, Azucena, María Ignacia y expresó que “es un planazo, considerando que es una ruta muy linda para transitar y meterte en los pueblos”.
Al mismo tiempo, el director de Turismo comentó que junto con la directora de Cultura Micaela Saconi trabajan centralizando una agenda única de eventos, junto con la Dirección de Deportes también, y comentó que “hemos superado las expectativas en cada jornada realizada, en las que ha quedado evidenciado que las propuestas culturales están a la altura de Tandil y eso suma mucho a la experiencia que algunos vienen a buscar”.
Fiesta Internacional del Turismo
Por otra parte, Mariano Berenstein anticipó que “del 1 al 4 de octubre se va a estar festejando en la Rural, la Feria Internacional del Turismo, que es el evento más importante de Latinoamérica en cuanto a destinos turísticos. Vamos a estar participando en el stand dentro de la provincia de Buenos Aires y vamos a estar a cargo de la coordinación del Instituto Mixto de Mercociudades”, y detalló que “por lo tanto, vamos a tener una reunión de todos los directores de la región, para trabajar justamente en temáticas que nos nuclean a todos, como el tema de la informalidad, el tema del impacto del medioambiente y nuevos desarrollos de correderos de turismo regional y revisar cómo podemos empezar a trabajar alineados”.
Ante el venidero evento, finalmente, el funcionario expresó que “la FIT para nosotros va a ser un gran vehículo para poder avanzar, y obviamente que vamos a estar ahí con toda nuestra propuesta como siempre”.