En la AFA ponen en duda el comienzo del Apertura
El Comité Ejecutivo de la AFA dejó en suspenso anoche el comienzo del torneo Apertura de primera división, y postergó el inicio del certamen de la B Nacional, que se sumó a las restantes categorías del ascenso. Se tomó esta determinación debido a las deudas de los clubes con los jugadores, y por las inhibiciones que los mismos entablaron mediante su sindicato. Con respecto al Apertura, todo dependerá de lo que suceda con la renegociación del contrato de televisión y la implementación del Prode bancado.
En este marco, el presidente de la AFA, Julio Grondona, solicitó una audiencia a la presidente Cristina Kirchner con el objetivo de buscar una solución a la crisis financiera que afecta a los clubes. Asimismo, y dentro de los interlocutores del gobierno, el pedido incluye al jefe de gabinete, Aníbal Fernández, y también al secretario general de la presidencia, Oscar Parrilli.
La novedad se conoció ayer y se espera que la audiencia sea acordada en las próximas horas con el objetivo de dar certezas al complicado panorama que vive el fútbol local. Fuentes cercanas a la AFA indicaron a la agencia Noticias
Argentinas que del cónclave podría participar el secretario de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), Sergio Marchi.
Por su parte, Grondona coincidió con el titular de FAA, que la semana pasada aseguró que “con las deudas que mantienen los clubes con sus jugadores, es imposible que el campeonato de Primera comience a mediados de agosto”.
El titular de la AFA hizo ayer sugestivas declaraciones periodísticas durante las cuales aseguró que con las “reglamentaciones vigentes, el campeonato no debería empezar”. “No cabe duda”, afirmó Grondona cuando se lo consultó si
corría riesgo el arranque del torneo Apertura de Primera división previsto para el viernes 14 de agosto.
La crisis financiera no solo ha golpeado fuertemente a los principales clubes, sino también a las entidades que juegan en el ascenso. En la víspera, la mesa directiva de Primera B Metropolitana postergó el arranque del campeonato hasta el 15 de agosto debido a las inhibiciones que sufren varias entidades de la divisional.
El experimentado dirigente admitió que “hay seis o siete clubes inhibidos” por jugadores vía el sindicato de Futbolistas Argentinos Agremiados por deudas en los salarios y premios. Entre esos clubes figuran River, Independiente, Racing, Newell\’s y Rosario Central, mientras que el total de la deuda trepa a los 40 millones de pesos.
En ese marco, Grondona solicitó la audiencia con la presidente de la Nación Cristina Kirchner a la que le dará precisiones sobre los alcances de la crisis y las soluciones que se barajan en el seno del Comité Ejecutivo para superar la difícil coyuntura.
El titular de la AFA reconoció que el problema es que los gastos son mayores a los recursos que generan las entidades, cuyo principal ingreso se genera a partir de la venta de jugadores. Grondona sostuvo que la crisis económica mundial afectó sensiblemente ese rubro ya que no solo bajaron las ventas de
futbolistas al exterior, sino que también hubo una fuerte caída en sus cotizaciones. Además se reclamará una reducción en el IVA y se cuestionarán los altos costos que generan los operativos de seguridad que se deben montar en cada partido de fútbol.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios