En los últimos 15 meses, el Ejecutivo destinó casi 22 mil millones de pesos al agro
Un estudio elaborado por el Ministerio de Producción conducido por Débora Giorgi indica que en ese tiempo se tomaron 47 medidas que otorgaron beneficios al campo. Entre esas decisiones, las principales son la baja de retenciones al maíz, trigo, leche, entre otros, el plan ganadero y aportes a las economías regionales.
La cifra exacta según el informe elaborado por la cartera que encabeza Débora Giorgi, y que revela en su edición de hoy el diario Página/12, es de 21.739 millones de pesos desde marzo de 2008.
El lista de medidas que elaboró el Ministerio de la Producción consta de siete páginas que contienen 19 ítems, con 47 medidas a favor del sector agropecuario.
Entre esas medidas se pueden destacar la baja de retenciones al trigo, que se redujeron de 28 por ciento a 23 y los del maíz, de 25 por ciento a 20 en noviembre pasado. El costo fiscal de esta medida fue de 550 millones de pesos, contabilizando las ventas externas procesadas hasta el 30 de junio último. También se redujeron un 50 por ciento las retenciones a frutas y hortalizas, lo que significó una resignación del fisco en el período mencionado de 160 millones de pesos. Por último, la eliminación de las retenciones a la exportación de leche en polvo tuvo un costo fiscal de 300 millones de pesos.
El Estado también ayudó a los productores en los últimos dos años cuando sufrieron sequías. En 2008, el Ejecutivo dispuso de 285 millones de pesos para apoyar directamente a los productores para cubrir costos de reimplantación de cultivos y pérdidas por mortandad de animales, destinados a las nueve provincias afectadas. Más otros 12 millones por otros eventos climáticos. En 2009 se declaró la emergencia agropecuaria y se destinaron 1700 millones de pesos para ayudar a productores trigueros y de ganado con subsidios directos, diferimientos impositivos y refinanciación de pasivos.
Otras medidas que se tomaron fueron la sanción de leyes de aportes de fondo a economías regionales; se aprobó un Fondo de Promoción de Economías regionales, que premia a los productores que aumenten su competitividad con una rebaja de las retenciones a la exportación del 50 por ciento; compensaciones lácteas; la Plan Ganadero Nacional elaborado por el INTA que benefició a 10 mil productores; la implementación de créditos subsidiados; la creación de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar; subsidios al gasoil; el aumento del presupuesto para el INTA y el Senasa; el pedido del Estado de créditos internacionales destinados íntegramente al sector agropecuario y el lanzamiento de un bono para el sector de maquinaria agrícola.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios