En Tandil, la tarjeta Argenta ya otorgó 6380 préstamos por más de 63 millones de pesos

En Tandil se distribuyeron hasta el momento más de 22 mil tarjetas Argenta, de las cuales, 6380 tomaron préstamos por un monto total de más de 63 millones de pesos que se vuelcan directamente al consumo del mercado local. Con 145 comercios que ya se adhirieron, los jubilados la utilizan en su mayoría para comprar productos en supermercados, locales de artículos para el hogar y construcción, entre otros.
Así lo resaltaron los precandidatos a intendente por el Frente para la Victoria Pablo Bossio, y a concejal Facundo Llano, actual jefe de la Regional de la Anses. Ambos, con la información actualizada en mano, dieron detalles de cómo viene funcionando el programa en la ciudad.
La tarjeta Argenta cumple la función de documentación e identificación para todo tipo de trámites previsionales. El beneficiario puede pedir habilitarla para disponer de un crédito de hasta 30 mil pesos a tasa bonificada y retirar hasta el 50 por ciento de ese préstamo en efectivo, a través de cualquier cajero automático, y consumir el saldo restante en cualquiera de los comercios que formen parte de la red Argenta.
En diálogo con El Eco de Tandil, el precandidato a Intendente trazó un marco muy importante en lo que representa Argenta para la dinámica local y para muchísimos jubilados. “Estamos hablando de más de 22 mil tarjetas entregadas a los abuelos de Tandil, lo que implica que ya no tengan que recurrir a una mutual que les cobraba intereses usurarios para tomar un préstamo o tener algún tipo de beneficio”, indicó Bossio.
Evaluó que hoy Argenta representa “la capacidad que tiene el jubilado de poder financiar algún tipo de compra o de mejora en su hogar, sin necesidad de recurrir a un sistema financiero, que era absolutamente usurario”.
Recordó luego que en 2011, la presidenta Cristina Fernández de Kichner, decidió la promulgación del decreto llamado Iván Heyn, “en honor al compañero economista que había trabajado mucho en este sentido”, y que se hace realidad a través de este instrumento financiero “muy importante”, que le permite al jubilado hasta incluso extraer dinero del cajero automático y que, además, “sabemos que son recursos que se destinan directamente al consumo y generan una dinámica local importante”.
En este sentido, detalló que en extracción en efectivo fueron “16 millones de pesos y hay 145 comercios adheridos en esta ciudad, entre los cuales, todos los jubilados pueden elegir los distintos rubros”.
En tanto, Facundo Llano informó que “si bien se le ha enviado la tarjeta Argenta a todos los jubilados del partido de Tandil, puede haber ocurrido que la persona no se haya encontrado en su domicilio y el correo la reenvía a la Anses para que desde aquí efectivicemos la entrega”.
De hecho, anunció que esta semana se estarán entregando tarjetas en “Villa Italia, Villa Aguirre y posiblemente en el barrio Las Ranas. Allí hay un stock importante y no queremos que los adultos mayores se pierdan esta herramienta que además por sí sola es una tarjeta de identificación del jubilado por su condición de beneficiario del sistema previsional. Si sus gustos lo requieren, puede obtener un crédito, pero también con la posesión de la tarjeta Argenta puede acceder a todos los beneficios del club Argenta y hacer trámites en organismos públicos y algunos privados con la sola presentación”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos créditos y los intereses
Entre los beneficios de la tarjeta Argenta, mencionó Bossio las tasas de interés y, en este sentido, remarcó que “el jubilado tiene la capacidad de acceder a un préstamo de hasta 30 mil pesos, en 12 cuotas con un interés del 25 por ciento; en 24 cuotas al 26 por ciento; y hasta 40 cuotas a una tasa del 28 por ciento nominal anual. Pueden extraer hasta el 50 por ciento del dinero en efectivo desde el cajero automático”.
Y advirtió que “antes de la existencia de Argenta, un jubilado por un crédito de 2 mil pesos tenía que devolver 6.036 pesos. Esto tiene que ver con una clara decisión política de que los jubilados no sean víctimas del sistema crediticio y especulativo, sino que efectivamente sea una herramienta de créditos que le sirva a todos”.
El índice de consumo
En materia de consumo, Bossio indicó sobre el comportamiento de los jubilados de Tandil que “los supermercados lideran el consumo con 13 millones de pesos, a los que les siguen artículos del hogar con 8,7 millones; construcción con 4,6 millones; y en cuarto lugar mueblería; y seguidamente indumentaria; pinturería; entre otros”.
Trazó que “sobre ello, uno observa que en definitiva el dinero sigue siendo usado para los productos de la canasta básica, pero además tiene que ver con una mejora de la calidad de vida de los jubilados porque en materia de artículos del hogar, por lo que nos dicen los comerciantes se adquirieron muchos aires acondicionados, por ejemplo, y eso representa no sólo la innovación tecnológica para nuestros adultos mayores sino también un adelanto en materia de calidad de vida”.
“El logro” de los adultos mayores
Se refirió además al tercer rubro elegido de entre los restantes, construcción, y todo lo que son las refacciones del hogar, de cocinas o baños. “Y eso se da muy seguido, que cambien cañerías o mejoren algunos el techo, de mejorar diferentes sectores de su casa y eso es importante. Estamos hablando de que el sexto rubro es pinturería, lo que implica más de un millón de pesos destinados en ese sentido”, destacó.
Por lo tanto, analizó que “lo que se observa es que las necesidades básicas también son satisfechas a través de esta herramienta de crédito y, a su vez, algunos gustos que también se dan los adultos mayores, como indumentaria, deporte, informática, calzado, electrodomésticos, entre otros”.
En consecuencia, remarcó Bossio por último que la tarjeta Argenta “forma parte de decisiones políticas que nos hacen pensar en los logros de determinados sectores, en este caso, de los adultos mayores”
Hay más de 2100 nuevos jubilados en el marco de la nueva moratoria
Por otro lado, el jefe de la Regional de la Anses, Facundo Llano, informó que desde el organismo nacional “seguimos el trabajo para que el trámite de la nueva moratoria sea ágil, seguro y sencillo. Ya tenemos más de 2100 jubilados en este marco que por supuesto también acceden a los beneficios previsionales, con una ley de movilidad que se ajusta el ingreso dos veces al año, con la tarjeta Argenta, y con el resto de los beneficios. Se incorpora a los jubilados también a los convenios que tenemos con la Universidad y con PAMI, así que estamos muy contentos por esa gestión”.
Y resaltó que “el 25 de septiembre fue el primer turno que otorgamos, en el marco de la nueva inclusión y hoy a pocos meses tenemos esa cantidad y hemos agotado ya todo el universo de posibles beneficiarios, así que ha sido un trabajo importante desde la Anses”
“Si fuera un banco, Argenta sería el quinto banco del país”
Asimismo, Llano informó que “hoy, Argenta está ranqueada en la quinta tarjeta en cuanto a volumen económico, eso a nivel nacional, lo que demuestra lo beneficioso de la herramienta producto de la decisión política de establecer un tope de interés a los préstamos establecidos por mutuales, la creación de la tarjeta Argenta luego y la eficiencia en la gestión e implementación de la misma.”
Por eso, destacó que “nosotros tenemos más de 145 comercios adheridos en Tandil, y entre 30 y 40 locales nuevos que se están queriendo incorporar al sistema, porque tenemos una diversidad de rubros y una cobertura geográfica importante y eso es lo que buscamos para aportar desde la tarjeta en cada uno de los adultos mayores”.
“Y además tenemos puntos de encuentro de la tarjeta Argenta con la participación y la colaboración de todos los centros de jubilados que ofician de articuladores en la implementación de la tarjeta”, señaló.
Por lo tanto, insistió en que “es una herramienta que ha sido consolidada producto de la decisión política porque esto también requiere del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, es decir, que implica necesariamente la estatización de los fondos de las AFJP y con todo eso podemos construir este andamiaje beneficioso en el sistema”.
“Si fuera un banco, Argenta sería el quinto banco del país en materia de entrega de crédito personal”, ratificó Bossio, por su parte
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios