Luego de otra audiencia del juicio de La Huerta, el Tribunal de Mar del Plata se constituirá en Tandil
Lo confirmó el Tribunal luego de la 15ta. audiencia, que se desarrolló días pasados en la localidad balnearia. En el debate, que se extendió por tres horas, hubo declaraciones, debates y decisiones contundentes. Hoy habrá una inspección ocular y el Juzgado se constituirá en Tandil.

El viernes pasado tuvo lugar la 15ta. audiencia del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la región durante la última dictadura cívico militar. Declaraciones, debates y decisiones contundentes protagonizaron las tres horas de actividad, en el marco del proceso judicial conocido como “La Huerta”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAl finalizar la jornada, informaron que el Tribunal Oral Federal Criminal 1 de Mar del Plata realizará hoy una inspección ocular en la denominada “Quinta de los Méndez” y en la comisaría Primera.
Luego, se hará presente en el Aula Maga la Universidad Nacional del Centro para realizar la audiencia correspondiente en la ciudad de Tandil, mañana , en una modalidad que fue adoptada en mayo de este año.
Los debates se retrasmitirán en la sala Incaa Unicen de Tandil y en el Centro de Posgrado e Investigación de la Facultad de Derecho en Azul.
En Tandil
Mañana, entonces, desde las 9 se constituirá el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Centro, sita en Pinto 399, para la realización de una audiencia testimonial en la que declararán cuatro personas víctimas del terrorismo de Estado en Tandil.
El hecho, de gran relevancia para las víctimas, familiares y organismos de derechos humanos, también lo es para los vecinos “porque nos permitirá conocer nuestra historia y construir memoria colectiva en el marco del juicio oral y público”.
Hoy, en tanto, se realizará la inspección ocular del excentro clandestino de detención denominado “Quinta de los Méndez” y de la comisaría Primera con la presencia de los integrantes del tribunal marplatense.
Desde la Unicen realizaron un “enorme esfuerzo por garantizar que la mayor cantidad de hechos procesales puedan tener lugar en sus distintas sedes, como lo ha hecho históricamente constituyéndose como sede de los juicios por delitos de lesa humanidad de la región y actualmente desarrollando actividades formativas con estudiantes de la universidad y de escuelas secundarias”.
Para poder ingresar al Aula Magna, los interesados deberán anotarse previamente en https://forms.gle/FrmEzh6tMcUWUzrZ8.
Es importante recalcar que el día de la audiencia se controlará en el ingreso el DNI de asistentes.
Con respecto a las instituciones educativas del nivel secundario que deseen participar, se realizará una retransmisión de la audiencia en el Espacio Incaa Unicen (Yrigoyen 662). En este caso, solicitaron que se comuniquen con el Área de Derechos Humanos de la Unicen al mail ddhhunicen@gmail.com o con la Jefatura Distrital de Educación a jd102@abc.gob.ar.
Por último, recordaron que aquellas personas que integren el listado de ofrecimiento de prueba de la Fiscalía Federal de Víctimas y Testigos, que no hayan prestado su testimonio aún, no podrán ingresar conforme a la normativa vigente.
Testimonios
Durante la jornada de debate, el abogado Jorge Dames declaró luego que su nombre surgiera en testimonios anteriores y en relación al caso del secuestro y desaparición de Daniel Medina, también en vinculación a los casos de Tornattore y Ruppel.
El letrado realizó un pormenorizado relato de sus actuaciones en cada situación y aportó prueba documental. En relación al secuestro del abogado Medina recordó que, junto a la Asociación de Abogados de Tandil realizaron gestiones para que brindaran información sobre su paradero y destino.
En ese sentido, contó que presentaron recursos de habeas corpus, los cuales fueron rechazados por diferentes instancias del Poder Judicial, emitieron solicitadas en periódicos locales, mantuvieron entrevistas con la plana mayor del Ejército, en las cuales fueron recibidos con armamento de guerra sobre los escritorios y amenazados: “Si realizan acciones en favor de guerrilleros pasan a engrosar dichas filas”, en clara advertencia sobre las consecuencias de continuar con la búsqueda.
Por su parte, Rodolfo Cesio declaró las circunstancias en las que fue detenido ilegalmente, puesto a disposición del Ejército, en la comisaría Segunda de Tandil.
Relató que, como ingeniero agrónomo en ejercicio, necesitaba mantener comunicación fluida con la zona rural. Entonces, había adquirido un equipo de radiodifusión de corto alcance, hecho por el cual fue acusado, interrogado y detenido ilegalmente durante treinta días.
Durante uno de los interrogatorios, recordó que un uniformado de apellido Repetto le aseguró que podría enfrentar 18 años de cárcel. Visiblemente conmocionado durante su declaración, Cesio aseguró que desde el momento en que recuperó su libertad decidió “participar de la política como única forma de asegurar que todo esto no vuelva a ocurrir”, y lo cumplió.
Por último, cabe destacar que, en la audiencia del 29 de agosto, la fiscalía sumo dos nuevas imputaciones a la lista de 26 acusados. Se trata de Juan Manuel Durante por crímenes de lesa humanidad cometidos en la localidad de Saladillo. También se acusó a Alejandro Duret por múltiples delitos cometidos en Rauch y Azul. Recordemos que Duret, fue condenado a quince años de prisión por el secuestro y tortura a Carlos Alberto Labolita, está detenido desde septiembre en la Unidad 34 de Campo de Mayo.