Entrevista a la Lic. Norma B. Garrido, titular de la Consultora Garrido y Asociados.
Garrido & Asociados es una empresa que nace en 1998 en la ciudad de Tandil y presta servicios en la región centro de la Provincia de Buenos Aires. Las actividades que desarrolla son principalmente en las áreas de Marketing y Comunicaciones; Investigaciones de Mercados y Estudios de Opinión; Recursos Humanos y Capacitación. Su titular, Norma Garrido,
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailNorma nacida en el partido de Lobería, se crió en el campo, cerca de San Manuel. Cursó sus estudios primarios en la Escuela N°27, una escuela rural, usando como medio de transporte su bicicleta o el caballo que sus padres tenían para ese fin.
Realizó sus estudios secundarios en San Manuel, viviendo en una pensión, que nada tiene que ver con la imagen de las frías pensiones de estudiantes sino que eran espacios de familias amigas que abrían sus puertas a quienes tenían esta necesidad para avanzar en sus estudios. Sus padres la llevaban los lunes y la iban a buscar los viernes.
Una vez concluida la secundaria, Norma vino a la ciudad de Tandil para empezar sus estudios universitarios en la Universidad Nacional del Centro. Finalizada la universidad, Norma emprendió diferentes trabajos tanto en la ciudad de Tandil, como en Ayacucho, La Plata y Buenos Aires.
¿Cuáles son las características que usted diría que tiene un emprendedor?
Primero, que le pone calor humano, afecto y un empeño especial a las cosas que hace. Un emprendedor a veces hace cosas que no forman parte de la lógica profesional, tiene un pensamiento algo más arriesgado. Hay muchos proyectos que evaluados por un profesional, técnicamente y correctamente evaluados, no alcanzan a ser del todo viables?y sin embargo, en manos de un emprendedor, se vuelven viables. No digo que yo tenga exactamente esa característica, pero la mayoría de los emprendedores con verdadero éxito, han tenido esa capacidad de tomar riesgos cuando se pueden tomar. No hacer cosas tontas tampoco, pero saber arriesgar.
Creo también que quienes provienen de familias que han sido emprendedoras cuentan con una cuota importante de llamemosle ?coraje para emprender?, cierto ?olfato? y si se sabe aprovechar lo de los antepasados ?cierto camino recorrido?.
Un emprendedor es un soñador, tiene una visión y va tras ella poniendo todo de sí y sumando voluntades a las que arrastra con su propio entusiasmo.
¿Se considera una persona emprendedora?
Sí, me considero emprendedora, si lo miro en base a las cosas que he hecho y en las que he estado.
¿Cuándo creo Garrido y Asociados?
Esta empresa en sí lleva 5 o 6 años funcionando en firme. Pero en realidad, hacía varios años atrás que venía haciendo trabajos de manera informal. A partir de un determinado momento quise darle envergadura, sumado esto, a que estaba decidida a vivir en Tandil. Entonces fue cuando opté por trabajar la firma y generar un nombre de marca.
¿Cómo surgió la idea de crear la empresa?
Mientras estudiaba siempre proyectábamos con uno de los compañeros de estudio que íbamos a tener una consultora, que el nombre iba a estar formado por nuestros apellidos y asociados. Finalmente, mi amigo se fue a trabajar fuera de Tandil, así que empecé sola. También estoy contenta de haber realizado esto acompañada de un equipo de gente que se va sumando a las diferentes propuestas de trabajo que aparecen y un equipo estable que es el que hace el día a día y con quienes planificamos y soñamos el lugar anhelado para G&A y para nosotros mismos como personas .
¿Tiene alguna anécdota que pueda contar sobre los primeros pasos de la empresa?
Te diría que más que de esta empresa, hay anécdotas de otra empresa que tuve. Anteriormente armé dos emprendimientos, uno en Lobería de venta de ropa con una socia. Cuando era estudiante acá (se refiere a Tandil) compraba ropa en Mar del Plata y vendía a los conocidos, así me hacía de un sueldo. Llegó un momento, cuando me recibí, dije ?no puedo hacer más esto, tengo que poner un negocio a la vista? y con una amiga decidimos poner un local en Lobería. Yo me dedicaba a la parte de compras y ella a la atención al cliente. Ahí, las anécdotas tienen que ver con cómo llevarte bien con un socio que está a la distancia, con quien no te conoces demasiado, pero que igual tenés mucha afinidad. La importancia del diálogo para poder entender lo que ella me decía y hacer buenas compras. Era todo un tema. El otro emprendimiento era una fábrica de alfajores llamada ?Comoantes?, que la compré en Balcarce, con un amigo. Fue un gran aprendizaje, aprendí mucho de la parte legal, de la importancia y el riesgo que tiene ser presidente de una empresa, y también aprendí que por todas las razones del mundo hay que hacer valer la amistad antes del negocio. Fue una propuesta que nos hicimos con quien era mi socio y luchamos todo el tiempo por eso, porque uno tiene diferencias en una sociedad, no es fácil y hay que saber ceder, son parte de los aprendizajes. Hay que estar en el negocio, dedicarle muchas horas para que funcione bien. Creo que todo eso, hoy en día está volcado en esta empresa. Cuando el emprendimiento es propio, se tiene otra mirada, no son 8 horas, son 10, 12, 14? o me despierto a la noche y estoy pensando en que haré al día siguiente. Cuando creás algo, tiene un factor afectivo adicional a todo lo demás, entonces nunca mirás la cantidad de horas. En mí caso es una condición natural el querer generar cosas, toda la vida lo he hecho. Pienso que nunca hay que aflojar, pero tampoco hay que ser ciego, hay que dejarse asesorar, hay que cuidar muy bien los aspectos legales y cuidar a la gente que trabaja con uno.
¿Cómo ve de ahora en adelante el futuro de su empresa, teniendo en cuenta el contexto económico actual?
Soy positiva. Más allá del dicho de que ?en toda crisis hay oportunidad?, para nosotros el hecho de que alla firmas con capacidad ociosa, dificultades de ventas, o con necesidad de conquistar nuevos mercados, hace que a veces esas firmas tengan la necesidad de tomar consultoría, de ponerse más competitivas y nosotros tenemos herramientas para generar información y propuestas de trabajo para mejorar las posibilidades de las empresas. Tenemos buena capacidad para hacer capacitaciones, para desarrollar equipos de ventas, hacer diagnósticos, investigaciones de mercado, entonces hay un sin número de actividades con las cuales podemos dar apoyo a estas empresas que están hoy en día replanteándose algunas de sus acciones y resultados.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios