“Es un proceso de renovación del peronismo”, dijo Darío Méndez

Tras conocerse los resultados que iba arrojando el escrutinio del domingo pasado en el ámbito local, en el bunker del PJ quedaba confirmado el ingreso al Concejo Deliberante de Darío Méndez, el camporista que acompañará a Facundo Llano y María Eugenia Poumé, quienes serán las tres personas del FpV que también lograron llegar al recinto deliberativo.
En diálogo con El Eco de Tandil, Méndez manifestó sus sensaciones al decir que “realmente estoy muy contento aunque me hubiera gustado más hacer una mejor performance de toda la lista. En lo personal y con el espacio político estoy conforme y tratando en trabajar en lo que planteaba Pablo (Bossio) que es la renovación y proyectando a futuro”.
Aseguró que “lo que pasó en la provincia de Buenos Aires hay que tomar nota porque se perdió en muchas ciudades cercanas, sobre todo en la pampa bonaerense. Me parece que tenemos que pensar en lo que viene. Con lo sucedido en Tandil, estaba dentro de los márgenes que manejábamos sabiendo que era una elección muy difícil y que Miguel Lunghi está muy consolidado con doce años de un muy buen gobierno, algo que hay que reconocer. Nosotros tenemos una diferencia ideológica pero en términos de gestión es bueno lo hecho por el oficialismo. Seguimos siendo la alternativa y para eso vamos a trabajar en los próximos cuatro años”.
-Con un oficialismo tan fuerte, ¿cómo imagina el trabajo dentro del Concejo Deliberante?
-Va a ser muy difícil. Lo es en la actualidad, con una mayoría absoluta con quórum propio. Entendemos que no hay que tener miedo, son las reglas de la democracia. Cuando uno está en minoría se trabaja de distinta forma, lo que nos llevará a nosotros a tratar de plantear algún grado de acuerdo con las otras fuerzas políticas, buscando consensos mínimos para hacer sentir una voz disonante dentro de lo que es la totalidad del oficialismo. Esperemos que sirva nuestra voz para echar luz sobre cosas que se han trabajado desde nuestro espacio, y que la falta de mayoría impidió avanzar.
-¿Cómo toma que el espacio de Escudero obtenga una banca?
-Siempre prefiero a un compañero que acceda a una banca. Con Raúl (Escudero) ya hemos trabajado y se puede volver a trabajar. Creo que también es lo que se intentará hacer a nivel nacional en el balotaje, el hecho de trabajar con los sectores del massismo. Muchos de ellos han vuelto a las filas del Frente para la Victoria, veremos qué hace Escudero o su concejal Gustavo Ballent. Al peronismo unido siempre le fue mejor que separado, en las anteriores elecciones cuando estuvimos juntos se pudo presentar una fuerza un poco más en disputa que lo que pudimos hacer hoy en día. Todo se puede subsanar.
-El discurso del candidato a intendente pareció con poca autocrítica. ¿Desde el espacio de La Cámpora hay autocrítica con respecto a esta elección?
-Todos tenemos autocrítica, tenemos que leer que casi nos han duplicado la cantidad de votos en esta elección. Ahora, como decía Pablo (Bossio) hay distintos contextos; cuando tenías a Cristina Fernández de Kirchner ganando por el 45 o el 54 por ciento a la actualidad que Scioli no llegó al 40 por ciento. Es distinta la cantidad de votos que retenés. También hay que decir que el intendente Lunghi tiene un candidato a presidente que se anima a mostrar, porque nunca lo había hecho, siempre repartió la boleta cortada. Por primera vez se hizo cargo de la lista, de la boleta entera y dijo que lo votaba. Se conjugaron varios factores que lo hicieron crecer mucho, con doce años de una gestión consolidada sin grandes problemas. Otra de las cosas a tener en cuenta es que cuando él empieza tenía un presupuesto de 50 millones y hoy está llegando a 1000 millones. Lo que no entiendo ni haría ninguna autocrítica es cuando el Intendente plantea que tiene un contexto nacional desfavorable, no sé a qué llama desfavorable. No estamos en 2001, o en el ’99 u ’89, me parece que la gente tiene la posibilidad de elegir, pero para estar mejor.
-¿Y el peronismo local?
-En lo local tenemos que hacer una autocrítica y pensar. Es un proceso de renovación del peronismo, es otra generación la que está entrando y normalmente todo proceso de transición tiene sus pros y sus contras. Hay compañeros que supieron representar mejor al peronismo en otras épocas, nosotros somos la expresión de este peronismo, de este Frente para la Victoria de Cristina Fernández de Kirchner.
-¿Quizás le toque trabajar con Iparraguirre, que también está en el Concejo?
-Como venía trabajando Ferrer, lo voy a hacer junto a Rogelio (Iparraguirre) y con los demás compañeros del bloque. Estoy contento de poder trabajar con él porque todos saben que somos amigos desde chicos, hemos militado juntos, tenemos los mismos proyectos y crecimos pensando lo mismo. Que hoy nos encuentre acá para mí es un orgullo.
-¿Imagina cuál será el primer tema en el que trabajará?
-Seguramente será el presupuesto, porque es la parte del año cuando se trata. No me parece un tema menor porque es la distribución de la totalidad de los fondos en las diferentes áreas de gobierno.
-¿Esperará el Gobierno la nueva conformación para el tratamiento del presupuesto?
-Como lo vienen haciendo hasta ahora, lo podrían aprobar casi sin discusión. Esperar un poco más y no votarlo con el doble voto del presidente me parece que sería para ellos mejor. Con la conformación actual y con la siguiente, lo vamos a discutir. u
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email “Es un orgullo enorme tener la posibilidad
de volver al Concejo” señaló Facundo Llano
Los resultados que se conocieron de las recientes elecciones llevadas a cabo el pasado domingo, marcaron el regreso de Facundo Llano al Concejo Deliberativo. Cabe señalar que Llano, actual titular de la Anses Regional Tandil, no integraba en principio la lista original que fue presentada en el Partido Justicialista. Pero sobre el cierre de las presentaciones llegaron las modificaciones. Fernando Rossi, quien era el número puesto, pasó al octavo lugar en diputados provinciales, quedando para Llano el primer lugar de concejal.
El funcionario expresó que “es un orgullo enorme tener la posibilidad de volver al Concejo con menos de 40 años, es una posibilidad del espacio político”.
Remarcó que “venimos luchando desde hace mucho tiempo para tener un Tandil como nosotros lo vemos y se lo queremos presentar a la sociedad. Buscamos ser una alternativa de gobierno”.
Manifestó que “desde el Concejo vamos a aportar nuestra experiencia, nuestra visión de la ciudad de manera constructiva, acompañando cada una de las decisiones del Intendente en lo que consideremos oportuno. En las que no, dando nuestra visión trabajada y madura de un espacio político que apuesta a un recambio generacional con formación para que Tandil nos vea como una alternativa de gobierno”.
Sobre el escenario que se imagina en la nueva conformación del Deliberativo señaló que “el Concejo Deliberante tiene esas exigencias y esas metas de construir consensos, escuchar todas las opiniones y después ver cuál es la mejor. Desde el Frente para la Victoria vamos a aportar eso”, concluyó. u
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios