Escriben las hijas de los tripulantes del velero que sigue perdido
Luana Morales y Giovanna Benozzi son las hijas de dos de los cuatro tripulantes argentinos del velero Tunante II, que desapareció hace casi un mes frente a la costa de Brasil, al ser sorprendidos por una fuerte tormenta. A través de estas líneas, acuden a la solidaridad de todos los argentinos, solicitando difusión a los medios y firmas, para pedir que no se abandone la búsqueda del velero en el mar, ya que hay fuertes indicios que hacen suponer que se encuentran aún a bordo del barco pero a la deriva.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Nos ponemos en contacto con ustedes, a fin de informales lo ocurrido al día de la fecha, respecto del velero Tunante II a la deriva en las costas de Brasil, cuya tripulación está formada por Alejandro Vernero (62), Horacio Roberto Morales (63), Jorge Benozzi (62) y Mauro Capuccio (35).
El velero parte de San Fernando (Buenos Aires, Argentina) el viernes 22 de agosto para realizar, en un viaje de paseo, la ruta de navegación hacia Río de Janeiro, Brasil. El 26 de agosto recibimos una llamada de uno de los teléfonos satelitales a bordo del Tunante II, informando que debido a una tormenta en la zona -100 millas náuticas a la altura de Río Grande -Río Grande do Sul-, el barco se tumbó y se quedaron sin velas, con problemas en el timón, el motor, las baterías y que probablemente el mástil no aguantaría la tormenta. Mantuvimos comunicación con ellos durante 13 horas luego del vuelco, y nos aseguraron que estaban los cuatro en perfecto estado, y fueron hora a hora pasando las posiciones para el rescate. La última comunicación clara fue el mismo 26/08 a las 23. 50, de la cual obtuvimos su ubicación, luego existió una comunicación posterior con solo ruido de viento durante las primeras horas del miércoles 27.
En la madrugada del miércoles 27, un buque mercante Noruego llamado Selje dio con ellos, y se mantuvo durante unas horas hasta las 4 de la madrugada, hora en que lo perdió de vista.
Según la empresa Inmarsat, a la cual pertenecen los dos teléfonos satelitales a bordo, los mismos detectaron una última actividad en la madrugada del 28 de agosto, para ser más precisos 02:54 horario UTC. Lo cual demuestra una sobrevida, post avistamiento del buque Selje, como así también, que el barco superó la peor parte de la tormenta. Ya que los teléfonos no hubiesen emitido ninguna señal desde el fondo del mar.
A partir de esta última posición se empezaron a calcular las derivas por parte del 5° Distrito Naval de Río Grande do Sul , que desde el primer aviso comandan este operativo junto a las FAB, cuyo Comando se encuentra en Curitiba.
Todas las búsquedas realizadas por aire y mar se realizan en base a las derivas calculadas según las corrientes y los vientos de las zonas estimadas.
Gracias a una fuerte amistad de una de las hijas de los tripulantes conseguimos por parte de la empresa Digital Globe un software llamado Tomnod, que a través de unas fotos satelitales, mapean la zona de búsqueda y al día de hoy unas 39 mil personas de todas partes del mundo se suman a la búsqueda día a día, tras actualizaciones. El mismo mostró, los días 30 de agosto y 2 de septiembre, dos imágenes correlativas que tienen el tamaño y la forma correspondiente con el Tunante II, en una zona no correspondiente a rutas habituales de veleros. Las últimas actualizaciones corresponden al día 14 de septiembre y fervientemente organizados a través de un grupo en la red social Facebook, las personas buscan nuevas imágenes.
Con el paso de los días, según los expertos en navegación que colaboran en la búsqueda aclaran, que la misma se hace cada día menos precisa y la zona a explorar más grande. Es por eso, que consideramos inminente lograr una búsqueda conjunta entre los países que puedan quedar territorialmente involucrados, como Uruguay, ya que las corrientes y los vientos pueden haberlos derivado a zonas cercanas, según los cálculos.
El domingo 14 de septiembre a las 14, las autoridades brasileñas han suspendido la búsqueda, esperando nuevos indicios y es de nuestro conocimiento que han quedado zonas que no han sido exploradas aún y fotos satelitales que no han sido verificadas por las mismas.
A día 20 la búsqueda continúa ya que no hay ningún indicio de que pueda haberse producido un naufragio, que no se encuentran restos del velero. Es por eso que las esperanzas de las familias y de todas las personas involucradas en el operativo, se mantienen intactas.
Al día de hoy, Argentina ha enviado el ARA Guerrico a un área en aguas uruguayas a rastrillar la zona. Por otro lado, la armada uruguaya se ha contactado para informar que están compatibilizando modelos con las armadas brasileñas y argentina para poder ayudar participando en su territorio.
Mientras tanto, seguimos juntando firmas a través del petitorio online y en papel en distintos puntos y la empresa Digital Globe y Tomnod nos siguen proveyendo imágenes que nos permiten que las 50 mil personas que nos ayudan a buscar nos provean de más indicios. Muy agradecidos saludamos a todos ustedes muy atentamente. La Familia del Tunante II”.
Los siguientes son los links para colaborar y se aclara especialmente que en esta campaña no se solicita dinero.
2) Ayudando en la búsqueda satelital en esta página web (de muy fácil uso)
3) Unite al grupo de Facebook "Novedades búsqueda tunante II"
4) Solicitando y agradeciendo al Correo Argentino por su colaboración
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios