Esteban Román y una original propuesta para el Día de la Música
-Transformaciones, Trafo, da la sensación de que juega con las palabras ¿Lo ve así?
-Es que por el hecho de ir reciclando permanentemente la música y adopté la palabra como transformador y como un segundo apellido, Esteban Román Trafo, y es la propuesta reciente que la estoy llevando a cabo con Mariano Gonnet en percusión y Nicolás Schrott en bajo. Esta es mi propuesta como solista pero en formato de banda, eso es lo que es Trafo. El año pasado anduve solo vagando con la guitarra con “Canciones para transformar”, que fue el antecesor a Trafo que es un concepto musical nuevo, propio de este año y donde acentué mucho más la consigna que era reversionar canciones, estar permanentemente mutando y trabajando con dos músicos que me permiten un vuelo sensacional. Es divertido y fantástico hacer música en este momento, es impresionante, una experiencia total, porque los músicos tienen mucha experiencia y mi idea era hacer canciones sin marcar ningún tipo de límite y ellos explotaron su arte, sin tener pautas. Por supuesto que en algún momento hay que redondear, pero es justamente el sentido de transformar las canciones.
-¿Continúa creando?
-Sí, estoy en una etapa de composición y recomposición de material, es fantástico. Hay amigos colegas que me preguntan si es conveniente estar permanentemente cambiando las formaciones, la identidad musical, todo.
-¿Lo es?
-Es conveniente para mí y creo que actualmente se están dando estas cosas porque antes los ciclos musicales, las formaciones, las giras o lo que fuere duraban más en el tiempo, las cosas hoy en día van más rápido y los ciclos artísticos vuelan así, lo siento en el cuerpo, en la piel.
Desde el momento en que comencé a visualizar ciclos -cosa que antes no había podido hacer-, como cuando se cerró una historia con la banda (N.R. Se refiere a Decavendish) que costó muchísimo hacerlo, al haber podido pasar por eso después me di cuenta lo importante que era ejecutar algo, llevarlo al momento que era apropiado y dejarlo en el lugar que se merece. Seguir con esto, trabajarlo, y me estoy encontrando con que hago la música de esta manera y me divierte hacerlo… dicen que hay que hacer las cosas que uno siente, y eso me está pasando. Tal vez algunas cosas no son convenientes comercialmente cuando se propone un producto, porque para imponerlo se tiene que basar en las repeticiones, esa es la forma del éxito. Pero estoy muy contento porque la gente me acompaña sabiendo que va a escuchar algo nuevo.
-Además de música estarán presentes sus dibujos…
-Claro porque este año trabajé mucho en una gira de dar conciertos en las escuelas llevando dibujos y canciones una experiencia muy importante.
-También visitó hogares de ancianos…
-(Se toma su tiempo para responder) Fue una experiencia… era estar en otro lugar porque los abuelos agradecían la presencia… me sentí muy conmovido y no pude dejar de pensar en que esas personas que estaban en el hogar no hace mucho eran vitales, tenían su familia, hijos, nietos y ahora era como que estaban, no sé…
-¿Cómo si estuvieran esperando el final de sus vidas?
-No quiero decirlo así, tampoco me consta, seguramente debe haber muchos familiares cariñosos que los visitan… quiero creer que es así porque esa gente, que son como nuestros abuelos, necesitan muchos abrazos…
Pensando en el viernes
Cambiamos de tema porque si bien es una actitud muy linda esto de llevarle la música y los dibujos a los niños y a los abuelos, las dos etapas cruciales de la vida, vemos que Román está súper conmovido y no tenemos ningún derecho a empañarle este show que se viene y que está esperando con tanta alegría.
En el concierto del viernes habrá músicos invitados: Jorge Suárez en guitarras eléctricas y criollas, Diego Sabrtera en guitarra eléctrica, Agustín Cetratelli en piano, y Gerardo y Agustín Román en batería, apellido éste que arrastra toda una tradición rockera iniciada con Daniel padre, integrante del mítico Mandioca y que todavía le saca lustre a la viola en Ajenjo.
Con esta particular formación, Esteban acentuó el concepto de transformar y reciclar sus propias canciones, buscando renovar permanentemente su música encontrando así nuevos horizontes en la composición de diversos materiales.
Trafo despliega una gran variedad de ritmos y estilo, signo de la evolución de un sonido acústico pero de mucha intensidad. Además de hacer los temas de su disco "Viamotriz", presentará nuevas canciones y repasará aquellas que fueron parte de su paso por Decavendish. El show será grabado en vivo para próximos lanzamientos del cantautor.
La noche no estaría completa si Román no desplegara otra de sus habilidades: el dibujo, como señaláramos recién, en tal sentido habrá una muestra de sus trabajos en tinta sobre papel bajo el título de “Paisajes Urbanos” y que se pondrán ver en el hall del Aula Magna.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios