Estelar entrega de premios del Salón Arte Tango
Se realizará el acto de entrega de premios a los ganadores y mencionados del XVI Salón de Pintura Arte Tango organizado por la Secretaría de Extensión de la Unicén y el Grupo Cultural Apóstoles del Tango. Por otro lado, todos los participantes con obras aceptadas por los jurados para exponer -47 en total- recibirán diplomas en la ocasión. En el acto se exhibirán tales pinturas y se entregarán los premios en un acto en el que habrá música, canto, baile tanguero y brindis.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Los premiados
Primer premio
Guillermina Pereyra (Tandil) por “Pasional”. La obra ganadora engrosará el patrimonio pictórico de la fundación Omar Alejandro Marocchi-Carlos Marocchi. La autora se adjudicará un importe en efectivo, donación del profesor Omar Marocchi en memoria de su hijo Carlos, desaparecido durante la última dictadura.
Segundo premio
Miryam Infantino (Tandil), por “Homenaje a Troilo”. Premio adquisición Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Tercer premio
Marisa Carabajal, por “Chamuyo”. Diploma de la Universidad y plaqueta.
Menciones
Susana Calles, por “Hasta el último tren”.
Rosana Cano, por “Tu risa, un cantar”.
Olga Campanella, por “Desnudando el alma”
Corina Petroli, por “Tango para todos”
Fabio Lemme, por “Milonga pa’recordar”
Premio al artista joven (hasta 35 años)
Primer premio: Federico Pose, por “00,32 horas”. Premio adquisición Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Menciones arte joven
Primera mención joven: Juan Cufré, por “Entre las piernas de un tango”. (Obtiene primera mención joven por segundo año consecutivo).
Otras menciones jóvenes
Andrea Gualano, por “No soy de nadie”.
Mención especial: Rocco Di Lollo, “El acordeonista argentino”.
Muestra artística
La organización agradece la colaboración de los artistas que participarán del acto de entrega de premios:
Cantante Natalia Orejas con el acompañamiento de Argentino Irrutia en guitarra.
Luciana Serrana y Alejandra Guerrero (voces); José María Colman (guitarra).
Grupo tradicional Amuyén: Eduardo Russo, José Montero, Máximo Girado.
Pareja de bailarines: Karina Rodríguez y Luciano Menjoulou (Tres Arroyos).
Un poco de historia
El Salón de Pintura Arte Tango se viene desarrollando en Tandil en forma ininterrumpida desde 1999. Desde aquellos líricos y promisorios primeros pasos en el local de la cooperativa cultural El Hormiguero, y su interregno en el Mumbat, de la mano de su inspirador, el artista plástico José Martínez Pérez, el particular concurso tiene cabida en el ámbito de la nicén desde 2009, año en el que el tango fue declarado patrimonio intangible de la humanidad.
Obras que quedan expuestas
Carmen Bávaro, Roberto Balbuena, Susana Banchero, Graciela Bonadeo, Rosa Borachoc, Pedro Antonio Caballero, Susana Calles, Olga Campanella, Rosana Cano, Marisa Carabajal, Ida Cescatti, Norma Cheves, Alejandra Correa, Juan Cufré, Norma Díaz, Rocco Di Lollo, Elsa Fanucchi, Andrea Gualano, Chela Gutiérrez. Miryam Infantino, Alicia Iñarra, Miriam Isern, Fabio Lemme, Roxana Marín, Hilda Martens, María Montes, Miriam Moris, Olga Nievas, Amanda Passucci, Yanina Pedro, Guillermina Pereyra, Corina Petroli, Mabel Pianzola, Federico Pose, Eldina Rufanach, Julia Santibáñez, Marcela Scarpello, Marta Tangorra, Ana Ester Tripiana, Fabiana Vulcano.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios