Exitoso cierre de la Expovinos 2015

“Cada año nos estamos superando –parece que todos los años digo lo mismo, pero es la verdad-, tuvimos más bodegas que nunca, fueron cincuenta. Trescientas etiquetas para degustar y mucho público, calculamos que este año al final del evento estaremos superando las mil personas”, relató Alejandro Martínez el sommelier internacional organizador de la Expovinos que va ya por su sexta edición.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailY es que realmente anoche, casi al cierre de esta edición no cabía un alma más en el Mumbat, por eso expresó también: “Con estos resultados está planteado que el año que viene, lamentablemente, nos vamos a tener que mudar de lugar a un predio más grande pero con otro tipo de evento, planteo, con sponsors de nivel nacional e internacional como está aquí Movistar presente. Por eso con ese tipo de acompañamiento ya nos animamos a subir un escalón más”.
Sobre la jerarquía del evento, ya instalado en el calendario cultural y turístico de la ciudad expresó: “Es un evento importante y creo que debemos seguir creciendo. Vamos a sumar a Mesa Solidaria a esta coyuntura, ayudándonos mutuamente. Acá están presentes con un stand de vinos cuya recaudación es a total beneficio, por eso tenemos mucha afinidad”.
Alejandro se mostró muy conforme con esta sexta edición.
-¿Cuándo se proyecta en el futuro pensando ya también cruzar las barreras de lo nacional, la esencia de la expo continuaría siendo la misma?
-Seguro, el protagonista del evento es el vino. Nosotros queremos mostrar lo que hace la industria, cada vez damos mayor cuenta de que es imposible exponer todo lo que hay. Hoy de estas cincuenta bodegas hay quince que están agrupadas en Pequeños Bodegueros de Mendoza que es una asociación financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo que posibilita que esta gente que tiene una pequeña chacra con unas pocas hectáreas de vid pueda llegar al consumidor porque ellos tienen una comercialización del dueño al consumidor. Muy directo. Entonces, agrupados así se pueden presentar en ferias y hacer conocer sus productos. Hoy están en Tandil y para nosotros es un orgullo porque van a muy pocos lugares y nos han elegido para traer sus productos. Por eso, el año que viene, en un predio más grande, van a pedir más porque son quince de más de cien pequeños bodegueros que integran esta asociación.
-Ayer, durante la apertura se refirió a que el vino se debe comprar en las vinoteras, ¿nos aclara un poco más el concepto?
-La vinotera es un lugar que de por sí cuida el vino porque es lo único que vende.
-¿Qué es cuidar el vino?
-Cuidarlo desde que llega el camión y ponerlo en un depósito con temperatura controlada, que no le de la luz del día, que esté en condiciones óptimas hasta llegar al consumidor. El vino es un producto sumamente fotosensible, por ejemplo se altera o altera sus condiciones con los cambios bruscos de temperatura, por lo tanto tiene que estar en un lugar de temperatura controlada… cuidarlo, que es lo que hacemos los que vivimos de esto. En cambio en grandes superficies a veces es muy difícil tener ese control. De todas maneras las vinoteras hoy por hoy se están diferenciando por vender justamente los vinos que no se consiguen en supermercados. ¿Por qué competir? Al súper se puede comprar el vino de todos los días y a la vinotera un vino de agasajo, de celebración, de descubrir cosas distintas.
-Está regresando siempre a su ciudad, con las catas de todos los meses del club Bienbebidos, la expo y ahora con nuevo emprendimiento, familiar siempre.
-Claro, ya hace dos años que tenemos el Club del Vino y ahora le dimos forma de tienda, de local a la calle para que más gente se acerque a nosotros, vea lo que hacemos y que funcione también como punto de partida para que se sumen a nuestros encuentros que, más allá del vino y de aprender un poco más, se convirtieron en reuniones de amigos, los socios se conocieron todos y se toma como una salida social de una vez al mes, un plan totalmente distinto, porque cambiamos de lugar, cambian los vinos, siempre hay algún invitado, un menú del lugar que nos reciben. Proponemos vivir experiencias con la excusa del vino.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios