Experto en Inteligencia Artificial lanzó un preocupante diagnóstico sobre su uso
Se trata de uno de los firmantes de la carta que alertó sobre los riesgos de la IA; en declaraciones, aseveró los peligros que puede traer la falta de regulación de esta nueva tecnología

La explosión de los modelos de inteligencia artificial generativa, capaces de “conversar” y crear textos, imágenes o música a partir de datos existentes, hizo que más de 5.500 expertos de todo el mundo hayan pedido una pausa, pero ¿por qué ahora?
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl ritmo al que avanza esta tecnología preocupa, hay que repensarla. Encabezados por Yoshua Bengio, premio Turing y profesor de la Universidad de Montreal, en Canadá, y Stuart Russell, de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, los expertos solicitan en una carta a los laboratorios que suspendan al menos seis meses el entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial (IA) más potentes que ChatGPT-4 (el último modelo de IA generativa de la empresa OpenAI).
Entre los firmantes hay varios españoles. Carles Sierra, director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y Pablo Jarillo-Herrero, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), quienes coinciden en que no se han tomado “las precauciones necesarias” antes de trasladar masivamente esta IA a la ciudadanía. Sierra, en declaraciones a EFE, admite tener “una preocupación creciente por esta especie de carrera armamentística” en la que están las empresas tecnológicas. No solo es OpenIA la que está desarrollando modelos de IA generativa, también Google, con Bard, o Meta con LLaMa.