Fernández anunció que enviará un proyecto de ley al Congreso para despenalizar el aborto
El presidente electo Alberto Fernández anunció que enviará un proyecto de ley de despenalización del aborto al Congreso y dijo que espera que el debate no se convierta "en una disputa entre progresistas y conservadores", como sucedió cuando se discutió la iniciativa el año pasado para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana catorce.

“Va a haber un proyecto de ley mandado por el Presidente. Tan pronto lleguemos”, dijo Fernández sobre la legalización del aborto en una entrevista al diario Página/12 publicada hoy.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAl respecto, reiteró que es “un activista de ponerle fin a la penalización del aborto” y aseguró que va “a intentar que (la ley) salga cuanto antes”, aunque aclaró que “no depende solo de mí”.
El Congreso nacional debatió en el 2018 un proyecto de legalización del aborto que generó fuertes divisiones dentro del Parlamento y en la sociedad, y que no pudo ser aprobado ya que fue rechazado por el Senado.
Fernández dijo que “quisiera que el debate no sea una disputa entre progresistas y conservadores, entre revolucionarios y retrógrados, es un problema de salud pública que debemos resolver y hay que asumirlo así”.
Sobre si este proyecto pudiera ser enviado durante sesiones extraordinarias, sostuvo que es necesario “encarar el tema de otro modo” ya que “no se puede convertir en un elemento de disputa entre nosotros”.
En esa línea dijo que hay que respetar “a la mujer que siente que es un derecho sobre su cuerpo como a la mujer que siente que Dios no le permite hacerlo”.
“Hay que quitarle esa dosis de pañuelo celeste y pañuelo verde. No tiene que haber dos pañuelos, tenemos un problema”, aseguró Fernández.
Por último, afirmó tener la voluntad de “que haya muchas mujeres debatiendo a la par de los hombres” y que su futuro gabinete de ministros buscará ser “paritario” y que “por eso también creamos el ministerio de la Mujer, la Igualdad, la Diversidad”.
“Se está dando un traspaso con tranquilidad y hay que mantenerlo”
En otro orden de temas, el presidente electo afirmó que el país atraviesa “una situación de privilegio” en comparación a otros de la región ya que “se está dando un traspaso (de mando) con tranquilidad”, y aseguró que eso “hay que mantenerlo”.
A 23 días de su jura para reemplazar a Mauricio Macri, el futuro presidente destacó la defensa de la institucionalidad democrática “por sobre todas las cosas” y negó tener un “doble estándar” al evaluar las crisis que atraviesan Chile y Bolivia.
“Tenemos una situación de privilegio, se está dando un traspaso con tranquilidad y hay que mantenerlo. No tengo la impresión de que ese riesgo lo corramos en Argentina”, afirmó Fernández en diálogo con Radio 10.
El pasado 28 de octubre, al día siguiente de resultar electo, Fernández se reunió con Macri en la Casa de Gobierno para comenzar delinear el traspaso de mando, una escena que atípica en el conflicto permanente que atraviesa la mayoría de gobiernos de América del Sur en los últimos meses.
Consultado por el caso de Bolivia, Fernández afirmó que el autoproclamado gobierno de Jeanine Áñez ha “usurpado el poder, lisa y llanamente” y condenó “el descaro” de Luis Almagro, secretario general de la OEA, de “precipitar el informe sobre las elecciones” en ese país.
“A esta altura lo que tenemos que pedirle que el proceso electoral se haga rápido y sin proscripciones para recuperar la democracia”, sostuvo Fernández.
Y agregó: “No hay doble estándar, la defensa de la institucionalizad está por sobre todas las cosas. Cuando sucedió en Chile lo llamé a (Enrique) Piñera y me puse a su disposición”.
Respecto de la situación de la Argentina y sobre sus diálogos con el presidente Macri, marcó que “también hay una gran ficción en el traspaso” ya que “es contarte lo que quedó después de cuatro años” y que “nunca es cierto que las medidas (que adopta el gobierno) las consultan conmigo”.
Sin embargo, valoró el diálogo y el clima de cordialidad en el que transitan los días hasta el 10 de diciembre y apuntó que Santiago Cafiero, asesor y probable jefe de Gabinete de su gobierno, ha mantenido diálogos con ministros de Macri para coordinar el traspaso.
“El otro día lo hablaba con Macri, en el contexto que vive el continente tenemos la suerte de que todo transcurre en un clima de cordialidad, de paz, de no enfrentamiento y debemos garantizar que eso siga igual”, había dicho Fernández en una entrevista con Página/12 publicada ayer.
“Dificilmente Daniel Arroyo no sea” su ministro de Desarrollo Social
Alberto Fernández, afirmó que el diputado Daniel Arroyo “es la persona que más conoce” de desarrollo social en el país y que “difícilmente no sea el responsable de esa área” a partir del 10 de diciembre.
Ademas, Fernández destacó el “compromiso” y los “aportes” que hicieron los referentes sociales, políticos, económicos y sindicales que participaron ayer del primer encuentro del consejo federal contra el hambre.
“Daniel (Arroyo) es la persona que más conoce sobre el tema. Difícilmente no sea el responsable del área. Y digo difícilmente porque no se lo ofrecí todavía; tal vez me diga que no”, bromeó Fernández en diálogo con AM 750.
Arroyo coordinó ayer el primer encuentro del consejo que ayudará a implementar el programa “Argentina contra el hambre” a partir del 10 de diciembre, que integran referentes de la política, los sindicatos, las empresas, las organizaciones sociales y la Iglesia, entre otros.
“El encuentro de ayer fue maravilloso”, destacó hoy Fernández, al rechazar las críticas de algunos sectores que cuestionaron presencias como las del conductor de TV Marcelo Tinelli o la chef Narda Lepes, o que los asistentes llegaran a la reunión en autos de alta gama.
“Esa es la Argentina miserable. No les pedí que se disfracen de pobres. Todos sabemos de dónde vienen. Les pedí que ayuden a vivir mejor a otros. Hay una Argentina que se resiste a eso, y una Argentina miserable que piensa que es un acto político de Alberto Fernández”, dijo el mandatario electo.
Sobre Lepes, dijo que en la reunión “explicó que el problema que no es esencialmente el hambre sino lo mal que se come, y habló de la diferencia entre el comer y alimentarse”.
Reveló que el momento más “emotivo” del encuentro fue cuando el referente de la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Esteban ‘Gringo’ Castro, contó que su mujer escuchó a un niño decir que “había encontrado la manera para saciar su hambre: mojando cartón y comiéndolo”.
También rescató el aporte de Tinelli: “Le tengo afecto, silenciosamente trabaja con su fundación sin que salga en los diarios, y asumió el compromiso de difundir el problema en su programa de TV, y le pedí también que muestre la otra cara de las organizaciones sociales”.
“Hablaron todos los sectores. Y todos dijeron cosas valiosas, fue un buen punto de arranque, pusimos blanco sobre negro y tomamos dimensión del problema. Los vi a todos muy comprometidos”, concluyó Fernández.