Finalizó con éxito la muestra ?El gaucho y sus tradiciones?
La premisa fue abrir el Centro Tradicionalista y mostrar no solamente la rama del baile, que es la que ellos conocen, sino también acercar otras actividades relacionadas con la tradición como la pintura costumbrista, la soguearía, la platería y la unión del gaucho con el caballo.
En el salón principal se pudieron apreciar las diversas vestimentas de cada región, accesorios utilizados por el gauchaje para montar a caballo (aperos, monturas, pretales, estribos), mates de distintas zonas realizados en madera, calabaza y plata; facones, ponchos, sombreros, adornos de la época, literatura gauchesca, cuadros de pintores costumbristas de nuestra ciudad y replicas originales como las de Marengo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDanzas y momentos compartidos
Se realizaron visitas guiadas que finalizaron con la presentación de los alumnos del Centro Tradicionalista, quienes interpretaron las danzas características de cada una de las zonas de nuestro país.
Además se realizó la proyección de diapositivas de folclore argentino en imagen y sonido que mostraron ?Viernes Santo en Yavi y costumbres de la Puna?.
En el patio de comidas se pudo disfrutar de asados, cordero, empanadas, tablas de picadas y buen vino, en un ambiente peñero con la actuación de cantantes en vivo durante las tres noches.
Los artistas que acompañaron al centro durante las tres noches fueron Patricio Rafael Rodríguez, el grupo Los Changuitos y Fernando Romero, que deleitaron e hicieron vibrar con sus canciones al público presente.
Cabe destacar que la muestra se hizo realidad gracias a todos los alumnos y amigos del Centro Tradicionalista que colaboraron con la misma. Además, tuvieron una participación especial el joven pintor y dibujante Oscar López Pedela que acercó sus cuadros; Guillermo Rottoni, destacado pintor de esta ciudad; la agrupación Criollos de Tandil; Bienvenido Giles, Carmen Bavaro, Raúl Guevara y Julio Lester, quienes brindaron su colaboración desinteresada en el evento, lo mismo que los comercios de la ciudad que colaboraron con la organización.
Desde el centro manifestaron que ésta fue una experiencia innovadora, llena de satisfacciones que desean repetir a corto plazo.
Inscripciones y tareas
Luego de las repercusiones de la muestra, los integrantes de la peña han programado la realización de una peña aniversario para julio que contará con la presentación de un artista destacado que se dará a conocer a la brevedad.
Asimismo se encuentran planificando un viaje a Salta para conocer y realizar intercambios culturales, y su participación en el Festival Nacional del Chivo que se desarrollará en Malargue, Mendoza.
Además, en el Centro Tradicionalista continúa abierta la inscripción en la escuela de folclore para grandes y chicos desde 5 años. Las mismas están a cargo de Walter Carrillo, de Emilio y Silvina Pérez y se dictan todos los días de 19 a 22.
Por este medio, invitan a quienes quieran aprender o conocer las tradiciones argentinas, a que se acerquen a la sede, sita en Chacabuco 1121.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios