Finalizó el Ciclo de Talleres de Buenas Prácticas de Manufacturas

Durante el Curso se realizaron visitas de asistencia técnica a las salas elaboradoras de los emprendimientos que participaron de la capacitación, además se llevaron adelante diez encuentros quincenales teóricos a cargo de profesionales pertenecientes al Centro Regional INTI- Mar del Plata y a la Unidad de Extensión Tandil en los cuales, mediante ejemplos con situaciones reales y material audiovisual, se abordaron temas como condiciones edilicias de los establecimientos, sectorización de áreas, potabilidad de agua, manejo de residuos, mantenimiento preventivo de equipos, higiene personal, recepción y almacenamiento de materia prima, contaminación química, física y microbiológica, Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES) y Manejo Integral de Plagas (MIP).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAdemás se resolvieron cuestiones vinculadas a la elaboración de protocolos de elaboración, el control de documentos y registros, el rotulado de alimentos envasados y la atención al cliente.
Los asistentes contaron con material escrito en cada clase y con una serie de actividades para cada tema. A su vez se les entregó un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, autoría de la Lic. Elsa Ciani quien coordina el equipo de trabajo de Aseguramiento y Gestión de la Calidad en el Centro de INTI – Mar del Plata.
Participaron treinta asistentes, que representaron a establecimientos elaboradores de alimentos de y la región. Entre otros, formaron parte de la capacitación Biotecnicas, Celimundo, Sala de Elaboración de Alimentos “Colectivo Natural”, Cooperativa Nuevo Amanecer, Cooperativa de Trabajo Savia Serrana, Sala de elaboración de productos lácteos de la Escuela Granja, A la Flauta, Proyecto de panadería/pastas de la Escuela Tecnica Nº 2 Anexo Fulton, La Rosalía de Estela Payes, Supermercados Monarca, Produlac y particulares que elaboran productos de panadería, pastelería, chacinados, quienes inician el proceso de formalización de sus emprendimientos.
Representantes de INTI manifestaron agrado dado que la mayoría de los inscriptos recibieron asistencia técnica en sus lugares de elaboración para poder implementar en sus procesos productivos algunas de las herramientas propuestas en los encuentros teóricos y se pudieron alcanzar muy buenos resultados.
Pedro Espondaburu, secretario de Desarrollo Económico Local destacó la calidad de la capacitación ofrecida, la buena predisposición y el compromiso por parte de INTI, docentes y participantes, además de los responsables de los establecimientos que aceptaron la modalidad de asistencia técnica y evaluación en salas lo que deriva en sugerencias y modificaciones de conductas siempre en beneficio de la calidad de los productos elaborados.
El curso culminó con la instancia de evaluación sonde los inscriptos rindieron un examen para obtener el certificado de aprobación del curso, con un previo cumplimiento del 70 % de la asistencia a las jornadas teóricas.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios