Fraifer aseguró que los resultados de la campaña de vacunación contra la gripe son “muy buenos”
La subsecretaria de Salud del Municipio, Sandra Fraifer, afirmó la satisfacción oficial ante los resultados de la campaña de vacunación contra la gripe emprendida en los últimos meses, ya que están llegando al 95 por ciento de la población de riesgo, tal como sucedió en los años anteriores.
"A veces cuando empieza la campaña y nos mandan tan pocas vacunas se genera en la población esa sensación de angustia y de que no vamos a llegar. Pero cuando terminan las campañas podemos decir que tenemos muy buenos resultados", señaló.
Fraifer aseguró que alrededor de 17 mil personas fueron vacunadas contra la gripe este año. Sin embargo, aclaró que aún faltan algunos datos de las últimas dos semanas y que todavía queda una semana más de campaña. "Creemos que vamos a llegar cerca de las 19 o 20 mil, que era nuestra meta", destacó.
La funcionaria explicó que la vacunación contra la gripe no está dirigida a toda la población, sino solamente a los grupos de riesgo.
"Lo que sí hemos ampliado en los últimos meses es vacunar a gente que tiene obra social, que al principio de la campaña como eran tan pocas dosis no lo hacíamos. Ahora si uno tiene cualquier obra social, ya sea PAMI, IOMA, o cualquier otra que debería cubrir esta vacuna, nosotros se la damos igual. Se acercan al centro de salud y si pertenecen al grupo de riesgo se los vacuna", indicó.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas razones de
la campaña
Según resaltó la funcionaria, la vacuna brinda un año de inmunidad, así que "hasta julio o agosto del año que viene estaríamos con anticuerpos para los virus de la gripe".
"En algunos países para que la gripe no vuelva a tener impacto poblacional como lo tuvo hace algunos años, están vacunando todo el año y no campañas en la época invernal", señaló.
La subsecretaria de Salud remarcó la importancia de "lo que se genera en los barrios donde la enfermera no sólo vacuna en el centro de salud, sino que sale a buscar a la comunidad, en cada barrio saben que las embarazadas deben estar vacunadas. Me parece que esto de lo preventivo ya está instalado, no es la psicosis que hubo hace un par de años pero me parece que ya hay conciencia de que la vacuna es una herramienta para disminuir riesgos".
Cabe recordar que la población de riesgo que debe vacunarse son: trabajadores de la Salud, embarazadas, puérperas hasta los 6 meses posparto; niños y niñas de 6 meses a 2 años, enfermos crónicos y mayores de 65 años.
Algunas
recomendaciones
Es importante tener en cuenta que si una persona tiene fiebre mayor a 38º, tos, secreciones nasales y decaimiento no se tiene que automedicar y debe consultar a su médico. Y si tiene estos síntomas no debe concurrir al trabajo o al establecimiento educativo. Estas medidas son el ABC para la prevención de la gripe y otras enfermedades respiratorias
Otras recomendaciones básicas son: lavarse las manos con agua y jabón varias veces al día, cubrirse la boca y la nariz con el pliegue del codo al toser o estornudar, ventilar la casa diariamente, no permitir que se fume y extremar la limpieza usando lavandina diluida, evitar los lugares cerrados con aglomeraciones o humo de tabaco, no compartir el mate, vasos ni cubiertos y evitar el contacto directo con personas que tengan fiebre o tos. *
Este contenido no está abierto a comentarios