Francisco de Narváez dijo que el gobierno ataca las libertades y a la Constitución
Tras considerar “alentador el poder conversar con la gente y –sobre todo- escuchar”, hizo referencia a que percibe “un sentimiento generalizado de preocupación y de angustia en los bonaerenses”.
El diputado señaló que interpretó al cacerolazo realizado hace dos semanas como “un reclamo muy fuerte y pacífico de la gente, con dos destinatarios: al Gobierno nacional, por lo que está haciendo mal; y a nosotros, que claramente somos opositores, por lo que no estamos haciendo bien. Me incluyo como receptor del reclamo”.
Al analizar a la oposición, el diputado dijo que observa “un proceso necesario y deseado de buscar la unión de todos aquellos que estamos dispuestos a defender la libertad, la normalidad y salir de este estado de agresión”.
Agregó que se deben “plantear los problemas y sus soluciones: la inflación, la inseguridad, la falta de empleo y de desarrollo en todo el país”, a la vez que advirtió que “esta situación de conflictividad cotidiana nos lleva por un camino equivocado. En este momento hay que dejar de lado los personalismos y los egoísmos”, remarcó.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email– Algunos dicen que el kirchnerismo genera dos pasiones distintas muy fuertes y que quien no los apoya está en contra…
– Sí, pero creo que uno no debe entrar en el juego, porque parece que queremos construir desde las dos banquinas. Los países se construyen cuando uno puede caminar por la calle, por la avenida, con las diferencias que tenemos, pero en un marco de entender que nadie tiene toda la razón y nadie está totalmente equivocado.
Esta condición conflictiva, de amigo o enemigo del gobierno, es muy peligrosa y es un camino muy equivocado. Hay que bajar un cambio en serio y no incentivar y ser provocativo.
La gira
– La presencia de nuestra Presidenta en las Naciones Unidas siempre es buena. Argentina nunca debe dejar de estar en esos ámbitos planteando lo que sentimos.
Pero creo que fue negativa la reunión con Irán, que excedió el marco de lo que se debe resolver, que son los atentados.
La intención de tener relaciones amistosas con un país tremendamente conflictivo –y que nos causó muchos muertos en la Argentina- me parece un error terrible. Venezuela es el otro amigo de Irán en la región. No quiero estar ahí ni siento que tengamos que estar.
Lo positivo de la gira es que la señora Presidenta asumió responder respuestas de los participantes en las universidades de Washington y Boston.
Lo negativo fueron las respuestas, algunas de las cuales resultaron muy desafortunadas, como el ofender a los universitarios de La Matanza al hacer una comparación con quienes están en Harvard.
Me enseñaron que lo cortés no quita lo valiente. Pienso que la Presidenta debe disculparse. Eso le daría grandeza.
– O está mintiendo o está mal informada. Prefiero pensar que es la segunda opción, aunque cualquiera de las dos me preocupa mucho.
La inflación se puede reducir, como lo hace Uruguay, Brasil o Chile.
Ningún país ha crecido con un cepo cambiario. Es una de las libertades que se quiere cercenar. No es un problema de los que quieren o no ir a Miami.
Es que tenemos una cultura de ahorro en el dólar porque nos ha golpeado la historia en los últimos 50 años. Generar confianza es el camino para cambiarla, pero se está yendo por el camino equivocado al negar esa realidad.
Eso provoca desconfianza y hoy siento en la calle que hay temor y miedo provocado por las acciones de gobierno.
– Por medio de un comercial en ´Fútbol para todos´, el Gobierno se ha encargado de anticipar que va a violar la Constitución y que no va a respetar la ley.
Es inaudito, no sólo por lo que piensan hacer, sino porque –además- lo están anticipando.
La Ley de Medios –que voté en contra- claramente tenía el sentido de acallar las voces independientes que deben tener los medios y los periodistas para preguntar y opinar, mientras que nosotros como funcionarios públicos tenemos la obligación de responder. Mucho menos puedo acallar las preguntas si me resultan incómodas.
Creo que el Gobierno se ha quedado sin argumentos y que es el fin del modelo. Al no tener argumentos no soportan las preguntas y mucho menos mirarse en la realidad.
Voy a defender la libertad, la propiedad privada, la libertad de prensa, el derecho de los periodistas de expresarse y la prensa libre. Lo voy a hacer con todas mis fuerzas, como siento que lo van a hacer muchos otros dirigentes políticos.
No es un momento para tibios, ya que estamos hablando de la libertad.
– Hemos convocado a que concurra a la Comisión de Información Pública al ministro Alak para que informe sobre el spot televisivo que anuncia que no se cumplirá un fallo de la corte.
Además haremos acciones comunicacionales para advertir a las personas que no es un conflicto entre Clarín y el Gobierno sino un conflicto de libertades.
Si el 7D termina siendo como plantea el Gobierno y se llevan puesta la propiedad privada, la ley y la Constitución, las garantías individuales de este país están en riesgo. Y yo, como muchos otros, estoy dispuesto a defenderlas.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios