Funciones didácticas del ballet “Pedro y el Lobo”

La obra que interpretarán los alumnos es de Serguéi Prokófiev y la actividad ha sido declarada de interés municipal.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEstá destinada exclusivamente a alumnos de jardines de infantes, primer ciclo de escuelas primarias y escuelas especiales siendo de carácter gratuito.
-¿Cómo hacen las escuelas para acercarse a esta lindísima propuesta?
-Podrán contactarse hasta mañana a los correos erica_139@hotmail.com y marcelakpresa@hotmail.com donde deberán especificar cantidad de personas que concurrirán a ver la obra y sugerir una fecha para asistir de ser posible.
-¿En qué días y horarios se podrá disfrutar del espectáculo?
-Las funciones se realizarán el martes 27, miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de septiembre a las 10 y a las 15 en el Teatro del Fuerte.
El objetivo didáctico
-Vamos a recordar que esta composición sinfónica de Serguéi Prokófiev es una historia para niños, con música y texto adaptado por él, con un narrador acompañado por la orquesta. ¿Quiénes interpretarán el clásico?
-El ballet infantil. El reparto por orden de aparición es el siguiente: Abuelo/Narrador: Iván Navarro. Pajarito: Nahiara Lorea Ocampo o Brenda Veloz. Pato: Martina Chaparro o Sofía Fiaschetti. Gato: Alfonsina Gómez Martínez, Luisina Larsen o Candela Pérez. Cazadores: Melina Caballero, Magali Casey, Rocío Castro, Ailín De Souza, Delfina Errandosoro, Carla Fonseca, Lucía Gomba, Jazmín Lester, Guillermina Migel, Brisa Pérez Silveira, Delfina Pillado, Daiara Rodríguez, Serena Rotonda, Florencia Vinagre y Camila Vitale. Lobo: Leonardo Ibarra o Romina Szmyr. Pedro: Julia Pérez Silveira. Piedras: Tiara Díaz Ardito, Carolina Díaz Escudero, Delfina Díaz Martín, Felicitas Payes y Morena Presa. Verdes del Prado: Shirley Andolfatti, Delfina Barca, Ludmila Castro, Marilyn Freijomil, Eugenia Frijón, Pilar González Matarras, Martina Lester y Agustina Navone. Agua de la Fuente: Agostina Chopa, Arancha Duarte Brogno, Bernardita Fernández, Lucía González Mineo, Martina Ibáñez Aguerralde, Abril Lagares, Delfina Lhomy, Sofía Morilla Pieres, Miranda Pecci, Sofía Pérez, Jimena Reser y Candela Ritcher. Arboles: Lourdes Arrigo, Milagros Arrigo, Donato Marelli, Morena Papponetti, Olivia Regis y Josué Usuna.
Quisiera también nombrar a aquellos que no aparecen en escena pero su trabajo es súper importante, como por ejemplo la edición y pasterización, Luis Tangorra. Escenografía: Carlos López D´Abate. Realización de escenografía: Leonardo Ibarra y Carlos López D´Abate. Diseño de escenografía digital: Esteban Fernández San Juan. Maquillaje y caracterización: Sara Ramírez. Diseño y realización de máscaras, Norma Villabona. Diseño y realización de vestuario: Sandra Kostyak. Asistencia coreográfica: Clara Fernández, Eugenia Navone y Jennifer Zalacain. Enlace institucional: Erica Larsen, Silvana Luna y Marcela Presa.
La coordinación y dirección de la puesta en escena es de Beatriz Eleta con quien comparto el montaje coreográfico. Y finalmente la dirección general está a mi cargo, como directora de la Escuela Municipal de Danzas.
-¿Qué nos puede comentar de “Pedro y el Lobo”?
La famosa historia de Serguéi Prokófiev, está dirigida a los niños para iniciarlos en el conocimiento de la música clásica y el ballet. Un narrador va relatando la acción, apoyada en la música, donde un instrumento o un grupo de ellos representan sonoramente a cada uno de los personajes: Pedro (violines), el abuelo (fagot), el gato (oboe), el pajarito (flauta), el pato (clarinete), el lobo (trompas) y los cazadores (timbales). Cuenta la sencilla historia de un niño, Pedro, que aún desobedeciendo los consejos de su abuelo, juega libre con sus amigos los animales (el pato, el gato y el pájaro). Un día aparece el lobo que pretende comerse a los animales, pero gracias a la valentía de Pedro y la ayuda del pájaro, logran atrapar al lobo. Un grupo de cazadores, que venía persiguiéndolo, va a matarlo pero Pedro lo impide proponiéndoles llevarlo todos al eco parque, donde lo dejarán.
Aún tratándose de un cuento sencillo, se nos van planteando situaciones variadas: El abuelo que prohíbe a Pedro salir de la casa; la transgresión de la norma por parte del niño; la imprudencia y engreimiento del pato; la astucia, el valor del trabajo en equipo, la audacia… de tal modo que, como cuento que es, tiene su moraleja y valor educativo.
La Escuela en Danzamérica
Con el fin de elevar el nivel académico de las alumnas, posibilitar la relación con bailarines de diversos países e intercambiar formas de trabajo, tener la posibilidad de ser observadas y evaluadas por jurados profesionales e internacionales, nutrirse de nuevas experiencias en escenarios diferentes y con espectadores diferentes y estimular la pasión por la danza, la Escuela Municipal de Danzas, desde hace años, participa en encuentros competitivos, desde los Torneos Juveniles Bonaerenses pasando por diversos certámenes organizados por la Confederación Interamericana de la Danza desarrollada en distintas ciudades de la Provincia de Buenos Aires y en dos oportunidades participando en el concurso más importante de nuestro país, el Certamen Internacional Danzamérica, desarrollado en Villa Carlos Paz, Córdoba, reconocido mundialmente y considerado de interés municipal, provincial y nacional. En todos los casos, la Escuela ha obtenido premios muy importantes destacándose en coreografías grupales, tríos, dúos y solistas de todas las categorías en danza clásica, neoclásica y danza contemporánea.
Este año, dentro del proyecto institucional de la escuela, se encuentra la participación en el XXII Danzamérica 2016 que se llevará a cabo en el Teatro Luxor situado de Villa Carlos Paz, desde el 24 de septiembre al 28 de septiembre; las alumnas participantes fueron seleccionadas según su desempeño, técnica y compromiso por las dos docentes que se encargan de la preparación, Cristina Miranda y Jesica Porfilio. Las coreografías seleccionadas del repertorio clásico son: Grupal “Vals de las horas” del Ballet Coppelia. Trío Vals del Ballet Bayadera. Dúo Amigas de Kitri del Ballet Don Quijote. Dúo Perlas del Océano del Ballet El Caballito Jorobado. Solo Clara del Ballet El Cascanueces. Solo Odalisque del Ballet El Corsario. Y de creación en clásico y neoclásico: Grupal neoclásico, Desencuentro con música de Vanessa Mae. Trío Clásico, Primaveral, con música de J. S. Bach. Solo clásico, Mariposa, con música de Yann Tiersen. Solo neoclásico, Vigilia, con música de Yann Tiersen. Las alumnas seleccionadas para participar de este concurso son, María Paz Corradi, María Micaela Corti, Josefina Del Río, Julieta Del Río, María Clara Fernández, Josefina Herbón, Paloma Isern, Victoria Medina, Manuela Monsalvo, María Eugenia Navone, Luciana Pagnutti, Trinidad Quiroga, Narella Scarfoglio, Paloma Segovia, Katherine Urrutia, Jennifer Zalacain.
Este contenido no está abierto a comentarios