Gustavo Grobocopatel dijo que la responsabilidad social forma parte de la ?cultura de la empresa?
En la oportunidad, el dueño del grupo económico argentino, primer productor de trigo del país y el segundo de soja, fue invitado por los organizadores del evento e integró el panel sobre responsabilidad social, que fue seguido por un importante marco de público.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
“La cultura de la empresa”
Minutos previos a su ponencia, Grobocopatel dialogó con El Eco Multimedios y brindó algunas definiciones en torno a la temática y la experiencia en la firma.
Aseguró que en Los Grobo la responsabilidad social organizacional “es parte del ADN, no es una actividad más, está en todo lo que hacemos”, y ahondó en su planteo al indicar que “todo lo nuestro está basado en ideas, en creencias, en cultura, en que creemos que es algo que va a cambiar para el bien de la sociedad y los grupos de interés vinculados con la compañía”.
“No es decididamente una actividad, sino que es la cultura de la empresa”, calificó.
A su vez ,destacó el crecimiento que tuvo la compañía nacida en Carlos Casares y que en la actualidad se posiciona como una de las más importantes productoras de granos del país, y sostuvo que el caso puede ser tenido en cuenta para “inspirar” a los demás.
Sostuvo que el caso puede ser tomado como “una cosa buena” y que sirve como ejemplo para saber que “no hay restricciones para hacer cosas”, y evaluó que “la sociedad no diferencia entre ricos y pobres, grandes y chicos; esa segmentación es condenatoria. Lo importante es aprender, trabajar, estar dispuesto a adaptarte a los cambios y eso es lo que venimos haciendo desde hace 30 años”.
Lo que viene
Desde su visión como empresario, Grobocopatel fue consultado respecto al escenario que se vislumbra en torno a la actividad y anticipó que “hay una nueva especie de revolución industrial basada en las plantas, y va a ocurrir en las zonas rurales de esta región del planeta”.
Aseguró que el propósito de Los Grobo es “ser actores protagónicos, liderar, incidir, gestar los cambios y ayudar a que otros se transformen”.
También se refirió al panorama político: “Es un año de transición, que esperemos que sea buena para todos. Nos conviene que sea un proceso bueno, tranquilo, que le dé a la gente tranquilidad”.
Para finalizar, el empresario resaltó su vínculo con la ciudad, donde la firma local UPJ -que desde hace algunos años forma parte del Grupo Los Grobo- tiene actividad “muy intensa”, destacó la relación con Carlos Juliarena y con la gente de Tandil y la zona. “Es como una segunda casa”, aseguró.
El evento
La iniciativa, lanzada por la Facultad de Ciencias Económicas de la Unicén en conjunto con la Mesa Solidaria, la Fundación Loma Negra y El Eco Multimedios, estuvo dirigida al público general y comenzó a las 14 con la apertura de la cátedra a cargo de los organizadores.
Bajo el lema “Marcando la cancha en responsabilidad social”, la jornada fue presenciada por casi doscientas personas, integrantes de diversas organizaciones sociales, empresarios, funcionarios, estudiantes, graduados, docentes, no docentes e investigadores.
El objetivo del evento apuntó a colaborar en la creación de una cultura de la responsabilidad social en la comunidad generando un espacio participativo, interdisciplinario, abierto a la reflexión y destinado al tratamiento crítico de temas sociales, económicos, medioambientales, culturales y académicos.
Como se informó, la propuesta apunta al desarrollo de seis jornadas, una por mes, en la que se abordarán estas temáticas: conceptualización de la responsabilidad social; RSO y cadena de valor; articulación Universidad-Empresas-ONGs; ética de las organizaciones; formación en responsabilidad social; RSO y sustentabilidad.
Por más información los interesados podrán visitar el sitio www.econ.unicen.edu.ar/catedraabierta.
La presentación oficial de la jornada
La primera edición de la Cátedra Abierta de Responsabilidad Social Organizacional comenzó alrededor de las 14.30 con la presentación a cargo de la coordinadora del proyecto, Sandra Pastor.
Posteriormente hizo uso de la palabra el superintendente de Desarrollo Organizacional de la Fundación Loma Negra, Carlos Pica, quien estuvo acompañado por el líder de Programas, Agustín Escofet.
La presentación oficial del evento continuó con la alocución del decano de la Facultad de Ciencias Económica, Alfredo Rébori, mientras que el cierre estuvo a cargo de la secretaria académica de la Unicén, Mabel Pacheco, quien se acercó en representación del rector Roberto Tassara.
Experiencias locales
Tras la posterior disertación de Gustavo Grobocopatel, los presentes tuvieron ocasión de presenciar el panel de experiencias locales de responsabilidad social organizacional.
Las exposiciones estuvieron a cargo de las organizaciones invitadas a la actividad. Por la Cámara Empresaria (Savia Joven), hizo su presentación Ezequiel Lester; por la Fundación Osde, Gabriela Llorente; por la Usina, Arturo Barbieri; por Mesa Solidaria, el titular, Martín Burs; por el Municipio, el secretario de Desarrollo Social, Oscar Teruggi; y por la Unicén, el secretario de Extensión, Daniel Herrero.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios