Historia de la Selección argentina de fútbol

El 18 de diciembre de 2022 es una fecha difícil de olvidar para los aficionados al fútbol y, sobre todo, para los seguidores de la Selección argentina. Casi tres meses después de la final que vio a los hombres de Lionel Scaloni derrotar al equipo de Didier Deschamps, el recuerdo de este fantástico día es más vivo que nunca.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPor esta razón, es conveniente volver brevemente sobre las vicisitudes que llevaron a la Albiceleste a conquistar el trofeo deportivo más codiciado a nivel internacional. A continuación, se presentarán los momentos más significativos de su larga historia y, al hacerlo, no se podrá evitar indicar sus jugadores más representativos.
Los resultados más llamativos de la Selección argentina de fútbol
Orígenes
Organizada por la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) y perteneciente a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), la Selección Argentina disputó su primer partido internacional el 20 de julio de 1902. Para ser precisos, se trata de un amistoso que, celebrado en Montevideo contra Uruguay, terminó 0-6 a favor de los invitados.
Los aficionados argentinos tuvieron que esperar unos meses para ver el primer partido de sus favoritos. El 13 de septiembre de 1903, en Buenos Aires se llevó a cabo la revancha contra Uruguay, que esta vez logró ganar por 2-3.
Títulos obtenidos
Hoy en día, la Selección argentina cuenta con un palmarés compuesto por 22 trofeos conquistados internacionalmente. De ellos forman parte 15 Copas de América – la primera de las cuales ganada ante Uruguay en 1921 – dos Copas de Campeones Conmebol de la UEFA (1993 y 2022), una Copa Rey Fahad (1992), un Campeonato Panamericano (1960) y tres Copas del Mundo (Argentina 1978, México 1986 y Qatar 2022).
Alcanzado en el Iconic Stadium de Lusail, este último éxito ha sido embellecido por la magia en el cancha de Lionel Messi y Ángel de María. Con un doblete y otro gol respectivamente, estos dos fenómenos fueron capaces de detener a los Bleus en 3-3 al final del tiempo reglamentario antes de prevalecer por 4-2 en los penaltis.
Después de este extraordinario éxito – y también teniendo en cuenta el tercer puesto actualmente ocupado en el ranking de la FIFA detrás de Brasil y Bélgica – el futuro de Argentina es más prometedor que nunca. Para apostar en los próximos partidos de la Albiceleste, consultar las paginas de apuestas deportivas es una buena estrategia para asegurar el éxito.
Los 3 futbolistas más célebres de la Selección argentina
Diego Armando Maradona
Nadie podría ocupar la primera posición de esta reseña sino el “Pibe de Oro”, reconocido como uno de los futbolistas más representativos de todos los tiempos. Fue gracias a sus proezas – cinco goles y otras tantas asistencias – que Argentina ganó el Mundial de 1986 derrotando a Alemania Federal por 3-2 en la final.
Desafortunadamente, el Campeonato Mundial de Italia 90 terminó sólo con una segunda posición contra los mismos rivales de cuatro años antes. A pesar de esto, Maradona sigue siendo considerado un ídolo por los aficionados locales, habiendo ganado dos campeonatos de Serie A, una Copa Italia, una Copa UEFA y una Supercopa con la camiseta del Nápoles entre 1984 y 1990.
Lionel Messi
Pelé es a Maradona como Messi es a Ronaldo y, en ambos casos, los argentinos han tenido una clara victoria sobre sus eternos rivales. En la historia del fútbol, de hecho, “la Pulga” es el hombre de los récords, con siete Balones de Oro en activo y un número incalculable de otros reconocimientos individuales y trofeos obtenidos.
Con la Selección, Messi ha ganado un Mundial Sub-20 (2005), una Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Beijing (2008), una Copa América (2021), el ya citado Mundial de Qatar y una Finalissima (2022). Además, superó también el récord de máximo goleador de la Albiceleste, con 98 anotaciones por delante de Gabriel Batistuta (54) y Sergio Agüero (42).
Mario Kempes
Apodado “El Matador” por su idílica relación con el gol, este delantero forma parte de los mejores argentinos de todos los tiempos por haber llevado a su Selección a la victoria de la Copa del Mundo en 1978. El 25 de junio de ese año, la final contra los Países Bajos de Johan Cruyff terminó en la prórroga con un sonoro 3-1.
En esa ocasión, dos de los goles del equipo local fueron marcados por el mismo Kempes, mientras que el último fue realizado por Bertoni. El máximo goleador de esa edición fue el propio Kempes, que con seis anotaciones se adjudicó la Bota de Oro arrebatándola a Teófilo Cubillas y Rob Rensenbrink, ambos con cinco.
Lo mejor de la Selección argentina de fútbol
Ya de por sí uno de los equipos más reconocidos de todos los tiempos, ahora Argentina forma parte del podio de los mejores del mundo gracias a la merecida victoria del Mundial de Qatar. Como se ha visto, los varios títulos ganados en su más que centenaria historia se deben a jugadores como Maradona, Messi y Kempes, apoyados por tantos compañeros de equipo de calidad que aquí sería imposible enumerar exhaustivamente.