Hoy cierra sus puertas la Feria del Libro con muy buenas propuestas para los lectores
La programación
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSala Ernesto Sábato
A las 16: Presentación del libro “Caricaturas desde el Palacio Municipal”, de Juan Alberto Castro (Tandil). Presenta Daniel Eduardo Pérez.
A las 17: Presentación de los libros “Payadas de vida I” y “Payadas de Vida II”, de Roberto Julián Pérez Cedrón. Viedma, provincia de Río Negro.
A las 17.45: Presentación del libro “Historia y memorias de un pueblo que perdura en el tiempo” (Historia de Gardey), de Valeria Palavecino y Jorge Miglione.
A las 18.30: Presentación de los libros “Conciencia de lo real”, y la segunda edición de “Tu maestro interior”, de Alejandro Gatti (Tandil). Presenta Gabriela Lumovich.
A las 19.15: Presentación del libro “Amores dispersos”, de Jorge Conti (Tandil). Poemas. Presenta José Ramón Stellato.
20 Presentación del libro “Arco del vidente”, de Adriana Arédez. Con música y baile en vivo.
A las 21: Presentación del libro “Cenital y otros cuentos”, de Paola Rinetti. Presenta Miguel Santagada.
Sala Jorge Luis Borges
A las 16: Presentación del libro “Chispas del alma. El Tandil Metalúrgico”, de Nicodemo Vicente Mazzone. Presentan Julio Villaverde, Nora Mazzone, Carlos Mansilla y Néstor Dipaola.
A las 17: Presentación del libro “El misterio de la teta”, de Victoria de Aboitiz. Ilustraciones de Afra.
A las 18: Presentación de la colección “Pintando la Historia”, 5 tomos de Antonio Rizzo (Tandil). Presentan Daniel Eduardo Pérez y Néstor Dipaola.
A las 18.45: Presentación del libro “Ternura de Bolsillo”, de Ana Pérez Porcio (Tandil). Estarán con la autora dialogando Mabel Labordiva, periodista y escritora y Luis Veloz, reportero gráfico. Lectura de textos a cargo del periodista Alberto Guillén.
A las 19.30: Presentación del libro “La Ciudad de las Sierras”, sexta edición, de Néstor Dipaola. Comparten la mesa Delia Caniumir (descendiente pueblos originarios); Antonio Santamarina (bisnieto de Ramón, pionero gallego y nieto del ex Intendente Antonio Santamarina); Lis Pedersen y Alicia Larsen (Dinamarca, con raíces en el pionero Juan Fugl); José Martínez Pérez (pintor de Tandil, nativo de España); Antonio Rizzo (pintor de Tandil, nativo de Italia). Carlos Mansilla lee y canta, acompañado con su guitarra, “Tibio 4 de abril”.
A las 20.30: Presentación de los libros “El Tango, el Boxeo y Gardel”, y “Héctor Ulises Passarella, más allá del tango”, de Nelson Sica (Presidente de la Academia del Tango del Uruguay). Referencias a los eximios bandoneonistas Passarella y Néstor Vaz. Presenta Néstor Dipaola. Bandoneonista invitado: Omar Subelza. Guitarra: Carlos Mansilla. Canta Nito Franco.
“Pintando la historia”
El artista plástico Antonio Rizzo escribió y produjo una serie de libros en los que repasa su trayectoria profesional y la actividad cultural en Tandil, en los últimos 60 años. Son los cinco volúmenes de la colección “Pintando la historia”.
“Ternura de bolsillo”
Ana Pérez Porcio nació en Tandil. Es periodista y escritora. Trabaja en El Eco de Tandil y es la editora responsable de La Vidriera, suplemento social y cultural que sale los domingos y que está cumpliendo 20 años junto al Diario.
Condujo seis ciclos a lo largo de dos décadas por Radio Tandil, un clásico de la noche “Ana no duerme”.
Recibió el Premio a las letras Leonardo Da Vinci otorgado por el Círculo de Arte de Tandil. También fue reconocida en el mismo rubro con El Quijote, entregado por la asociación Amigos del Teatro Cervantes.
Es integrante del Taller Quebrantahuesos.
“Ternura de bolsillo” es su primer libro de poesías y cuentos cortos. Está ilustrado con imágenes del fotógrafo profesional Luis Veloz y prologado por la periodista y escritora Mabel Labordiva.
La ciudad de las sierras
El domingo 4 de agosto a las 19,30, Néstor Dipaola presentará la sexta edición de su trabajo sobre historia de Tandil, “La ciudad de las sierras”.
Se trata de una edición de lujo, de 380 páginas, papel ilustración 130 gramos y a todo color.
El autor invitó en esta oportunidad a participar de la mesa, a personas de esta ciudad que descienden en forma directa de los protagonistas principales de la riquísima historia tandilense. Son ellos Delia Caniumir, docente, perteneciente a la comunidad de pueblos originarios. Lis Pedersen y Alicia Larsen, la primera de ellas dinamarquesa nativa y la restante descendiente de aquellos abuelos que trajo al Tandil el gran pionero Juan Fugl. Por el lado de la familia de otro gran emprendedor como lo fue el inmigrante gallego Ramón Santamarina, estará su bisnieto Antonio Santamarina, que a la vez es nieto de quien fuera Intendente Municipal, del mismo nombre, y que realizara grandes obras para la ciudad, alrededor de un siglo atrás. Por los españoles nativos estará José Martínez Pérez, mientras que por los italianos nativos, otro eximio pintor, Antonio Rizzo.
En el libro se incluyen los orígenes de todas las principales actividades, como ser el surgimiento de las instituciones, la inmigración, agricultura, ganadería, industria, comercio, gremios, política, cultura, religión, fiestas, los polémicos crímenes atribuidos a Tata Dios, el deporte, historia del turismo y demás.
Tandilenses firmarán ejemplares
Por este medio, se invita a los autores lugareños a instalarse en las inmediaciones del Stand de Autores de Tandil hoy a partir de las 16, a los efectos de firmar ejemplares para los lectores que lo soliciten.
Este contenido no está abierto a comentarios