Hoy, mano a mano con Ariel de la Vega
Actualmente desarrolla su obra en Tandil, abocándose también a la conservación y restauración de patrimonio. En estos días, su trabajo puede verse en exposición en el Museo de Bellas Artes. Aceptó el desafío y dialogó mano a mano con El Eco de Tandil.
Cursó sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano; hizo talleres de dibujo en la Escuela Superior de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredon”; concurrió a talleres de técnicas tradicionales, pintura, dibujo, restauración y conservación de arte en la Scuola di Belle Arti di Verona en Italia.
Hizo estudios de análisis de obra e historia del arte con el profesor y crítico Rene Villon de Bologna en Italia y fue becado por el artista plástico Luis Felipe Noé para participar en su seminario de análisis de obra.
Cursó el programa para la conservación y preservación del patrimonio de la Universidad Torcuato Di Tella.
Ha participado en muestras en la galería Mundo Nuevo, en “Diálogo Critico con el Autor” en el Museo de Bellas Artes.
Realizó una muestra de dibujos y pinturas junto al Artista Omar Isse en el salón de exposiciones corporación Buenos Aires Sur bajo el auspicio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Desarrollo Económico.
Hizo una muestra de dibujos en el templo escondido del complejo histórico Santa Felicitas en el marco de la V edición de la Noche de los Museos.
Participó de la muestra de “Action Painting” en la XVII y XVIII ediciones de la feria internacional de Tecnologías para la Construcción.
Estuvo en la muestra a cielo abierto “Palermo Viejo” en Buenos Aires; fue parte de una muestra colectiva en “Expotrastienda”, entre muchas otras.
Ha ilustrado con sus obras publicaciones como la ópera “Rinaldo”, en la tapa aniversario para la revista del Teatro Colon; hizo una ilustración para el libro “Buitres” de Hernán Zin; otra para el Centro Cultural Recoleta destinada a la obra “El Tutor” del cineasta Jorge Polaco.
Recibió el primer premio de Arte Sacro en el museo León Sampere; el primer premio de dibujo Piotti en Verona, Italia y el tercer premio de pintura “Giacomo Balla” en Rovereto, Italia
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email2. El mejor consejo que le han dado: Buscá siempre hacer lo que te haga feliz.
3. La banda de sonido de una película: Amadeus.
4. La reunión ideal: Con quien me divierto y aprendo.
5. Tiempo perdido: No creo en el tiempo perdido.
6. Tiempo valioso: Cuando puedo jugar o crear.
7. Un actor: Kirk Douglas.
8. Un amigo: Omar.
9. Un amor: Mariana.
10. Un animal: El gliptodonte.
11. Un artista plástico: El que labura duramente y cree en ello.
12. Un auto: la F 100 con cabina desmontable.
13. Un color: “Mariana”.
14. Un conductor de televisión: Mario Markic.
15. Un disco: El de vinilo.
16. Un enemigo: El duende verde.
17. Un escritor: Uno es poco.
18. Un ideal: Paz y plenitud.
19. Un juego o juguete: La pintura.
20. Un legado: El de mi vieja.
21. Un libro: Adam Buenos Aires es uno de muchos.
22. Un lugar: Tandil o Villa Urquiza.
23. Un proyecto: Contribuir, ayudar a propósitos sinceros y útiles.
24. Un recuerdo: Mi familia cuando era pibe y lo que viví en Italia.
25. Un referente: Mis maestros.
26. Un sabor: Salado.
27. Un sueño: Todos cumplidos, por suerte.
28. Un viaje: El próximo a donde sea.
29. Una actriz: China Zorrilla.
30. Una banda extranjera: King Crimson.
31. Una banda nacional: Almendra.
32. Una bebida: El buen vino.
33. Una cábala: Tiro sal por atrás del hombro si se me vuelca.
34. Una canción: La música de Mozart.
35. Una causa: Dejar, legar.
36. Una cuenta pendiente: Con la marquería, por suerte ya la saldé.
37. Una época: El cuaternario.
38. Una estación: primavera en Tandil y otoño en Buenos Aires.
39. Una fecha: el 8 de abril.
40. Una flor: Jazmín.
41. Una fragancia: Las que regala la vida.
42. Una fruta: Manzana de Río Negro.
43. Una obligación: Aprender para dar.
44. Una obra de teatro: Ricardo III.
45. Una película: El Espejo.
46. Una posibilidad: Me la está dando el que lee esto.
47. Una pregunta: ¿Dónde pusiste el coso, mi amor?
48. Una prenda de vestir: El chaleco.
49. Una tradición: Jugar a las bolitas.
50. Una utopía: Acerca de las utopías, creo que son fundamentales.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios